Regalar un libro es regalar entretenimiento, aprendizaje, compañía… Igualmente, cada lector tiene sus gustos y preferencias. No obstante, cualquiera sean estas, El Emporio tiene un vasto catálogo de títulos y hoy nos recomiendan libros de distintas características para homenajear a ese amigo que siempre está para nosotros.
Para el amigo emprendedor
¿Te has sentido perdido en medio de la rutina y las responsabilidades, sin saber cuál es tu verdadero sueño?
¿Tienes un sueño y no sabes por dónde empezar? Este libro te guiará para descubrir tu camino y lanzarte en la búsqueda de tus sueños.
La abrumadora cantidad de información que satura la mente de las personas no solo les impide perseguir sus sueños, sino también visualizarlos por primera vez. Las gemas más preciosas están ocultas detrás de la ansiedad, los miedos y la era de la información que lo acapara todo
detrás de una pantalla de celular.
En estas páginas, encontrarás las herramientas para la redacción de un plan de acción, la administración del tiempo, el desarrollo de fortalezas, la forma de enfrentar el fracaso y a quién puedes tener como aliado en medio de la búsqueda de tus sueños y mucho más.
Para el amigo reflexivo
Para el amigo reflexivo
Cuando Uno —que le debe su nombre a la devoción de su madre por un mártir español— atraviesa una crisis de pareja con C, se anota en un curso de filosofía con la prestigiosa profesora Berta Orlás. Allí, cada jueves, un grupo comenzará a construir una forma descarnada de amistad.
Uno conocerá a Ana, ejecutiva exitosa con un secreto inconfesable, a la frágil Eva — cuya determinación pondrá a prueba la cohesión del grupo—, y a Lourdes y Gerardo, una pareja convencional que hace preguntas incómodas. Uno se debate entre el placer de la experimentación sexual que le propone C y el miedo a perderlo.
¿Cuáles son los límites del amor? ¿Cuáles, los del sexo? ¿Qué es la fidelidad? ¿Hay una ética o una moral cuando amamos? ¿A qué somos realmente leales? ¿La filosofía tiene las respuestas? Lo humano se despliega con todas sus tensiones en esta, la primera novela de Luis Novaresio. Las ideas de Platón, Epicuro, Freud, De Beauvoir y Sartre, entre otros pensadores, llegarán a través de la magnética profesora, a veces como bálsamo y otras como aguijón para revelarles a los personajes sus propias verdades. Todo por amor, pero no todo es una historia de preguntas, de descubrimientos, de reencuentros con lo sabido y un profundo convencimiento sobre la importancia de la amistad y el deseo.
Para el amigo aventurero
Si, como Kane, eres un espía de la CIA en una Zona de Acceso Res-tringido, los límites no significan nada para ti. Tu misión es entrar, hacer lo que sea necesario y salir de nuevo, cueste lo que cueste.
Sabes cuándo correr, cuándo esconderte y cuándo disparar. Pero algunos lugares no siguen ninguna regla. Algunos lugares son demasiado peligrosos, incluso para un hombre con la experiencia de Kane. Las tierras baldías donde se unen las fronteras de Pakistán, Irán y Afganistán son uno de esos territorios en los que la violencia es la única forma de sobrevivir.
Kane viaja allí para buscar a un hombre con información vital para la seguridad de Occidente, pero se encuentra con un adversario que pretende llevar al mundo al borde de la extinción. Un hombre aterrador, inteligente y cruel con sangre en las manos y venganza en el corazón.
Un thriller geopolítico impecable, adictivo y altamente cinematográfico que transporta al lector de Washington a Irán pasando por Rusia o Nueva York en un increíble viaje alrededor del mundo. El año de la langosta es la novela de un gran observador de la realidad política que dolina perfectamente la acción más trepidante. Un thriller imponente que ha fascinado ya a cientos de miles de lectores en todo el mundo.
Para el amigo sensible
En Alepo, la vida de Nuri y de su esposa, Afra, transcurría feliz junto a su hijo Sami.
Él era apicultor y dedicaba su vida a las abejas, y ella era una artista de gran sensibilidad que vendía sus cuadros en el mercado de la ciudad. Pero cuando sucede lo impensable y la guerra destruye todo lo que aman, tienen que escapar.
Mientras huyen a Turquía y luego a Grecia, siguiendo la peligrosa estela de tantos otros refugiados sirios, Nuri evoca sus recuerdos más felices para no perder la esperanza en el futuro, uno en el que pueda reencontrarse con el brezo, las abejas y su primo Mustafá, que los espera en Inglaterra.
Para la amiga artista
Una noche, durante su estancia bonaerense para el rodaje de su película Tetro, Francis Ford Coppola le dijo a Maria Gainza: «El artista viene al mundo con un carcaj que contiene un número limitado de flechas doradas. Puede lanzar todas sus flechas de joven, o lanzarlas de adulto, o incluso ya de viejo.
También puede ir lanzándolas de a poco, espaciadas a lo largo de los años.
Eso sería lo ideal, pero ya sabés que lo ideal es enemigo de lo bueno».
Además de Coppola, en Un puñado de flechas asoman una acuarela de Cézanne sustraída de un museo de Buenos Aires, la casa de un coleccionista, un paseo por el Walden Pond de Thoreau, las enigmáticas pinturas de Bodhi Wind en piscinas californianas que aparecian en la no menos enigmática Tres mujeres de Robert Altman, unas fotos rescatadas de un maletin, los óleos del pintor catalán Nicolás Rubió en los que evocaba el pueblo francés donde pasó la guerra civil española, la vida cosmopolita y la memoria de la escultora María Simón, las andanzas del pintor Francis Hopkinson y su asistente Moon en México y un cuadro maldito de Tiziano oculto en
Tzintzuntzan…
A medio camino entre el ensayo y la narración, María Gainza sigue explorando nuevas formas de entender la escritura, rompiendo las barreras estancas entre los géneros. Un libro en el que se entrecruzan el arte, la literatura y la vida, y que confirma a su autora como una de las voces más estimulantes del actual panorama de las letras en lengua española.
Para la amiga creativa
Estos cuentos tienen que ver con la atrapante belleza de lo diferente; son la obra de una autora que conoce en protundidad el poder evocador de las palabras y las imágenes. La prosa de Reyna Carranza es poesía transparente, refinada; ilumina y vivifica intensamente todo lo que nombra: los colores, los perfumes, los sonidos, las formas.
Como en ninguna otra ocasión, aquí la escritura se convierte en un ritual magico que nos lleva por distintos universos cargados de maravilla y misterio, como en el cuento que da titulo al libro o como en esa confesión íntima acerca del oficio de escribir, junto al gesto de entrega que palpita en cada uno de ellos. Mundos mágicos que se entrelazan con entrañables recuerdos personales, con la historia en tiempos de Rosas y Facundo Quiroga o con el mundo fantástico de los sueños.
Las dueñas de la vida ofrece al lector una prodigiosa trama en la que se conjuga de manera admirable la imaginación y el talento.
Para la amiga feminista
Una mujer rompe el silencio con sus palabras cuando escribe y cuando lee. Hay una voz que podrá ser juzgada, pero que existe y vale por sí misma.
Estos ocho cuentos se anclan en el clásico de Blancanieves y los siete enanitos para interpelar sobre la idea de que aquellos personajes que parecen contribuir a la valorización de lo femenino, pueden ser una farsa.
Un libro que reúne historias diferentes sobre violencia y microviolencia hacia la mujer en una sociedad que todavía conserva narrativas tradicionales; una invitación para repensar los conceptos de igualdad y justicia desde la fuerza poética de la literatura.
Para la amiga intelectual
Hace quince años burló a la mafia y salió con vida. ¿Qué fue del abogado Mitch McDeere? El protagonista del icónico thriller LA TAPADERA regresa en una novela aún más trepidante. «La secuela más ansiosamente esperada de la última década».
Para la amiga romántica
Las tropas realistas avanzan desde el Alto Perú con la intención de reconquistar el virreinato. Una y otra vez se enfrentan a Martín Miguel de Güemes y a sus Infernales, sin éxito. Hombres, mujeres y niños se suman a la guerra de guerrillas movilizados por el coraje del líder de los gauchos. En esos tiempos convulsionados, Elicia Íñiguez de Aragón y Cortez, una joven de la aristocracia salteña, se convierte en una de las tantas espías de Güemes. En medio de los acontecimientos, descubre un secreto que su madre le ha ocultado para protegerla y, ante la verdad, el rumbo de su vida se altera por completo. Mientras tanto, tres hombres apuestos y enigmáticos intentan conquistar su corazón. Lentamente, los hechos la empujan a desdeñar las etiquetas impuestas por el hogar y la sociedad, sintiéndose libre de empuñar las armas en favor de las ideas emancipadoras, sin sospechar que el verdadero peligro y la traición no radican en el campo de batalla, en el círculo social o en el seno familiar, sino entre los brazos del hombre que ama.
Para la amiga valiente
La historia de Letizia nos confronta a la inexorable existencia de los opuestos: el bien y el mal, cielo e infierno, luces y sombras. Albergamos en nuestro interior ambos universos, pero ¿de qué depende que a veces seamos víctimas y otras veces victimarios? ¿Cuándo una historia de amor se convierte en una “trágica historia de amor”?
Letizia no pudo imaginar lo que ocurriría con Gabriel. Pero el lector sí, puede verlo, olerlo y sentirlo; será testigo del paulatino dominio psicológico que un ser oscuro ejerce sobre las ilusiones de una pueblerina recién llegada a la Universidad de la ciudad de San Luis.
¿Por qué, entre tantas personas, elegimos aquella que nos convierte en desechos? ¿Es acaso una equivocación del destino o una inconsciente necesidad personal? ¿Es posible salir airosa de la jaula psicológica y salvar la destrucción mental?
Esta es una atrapante historia que genera sensaciones, emociones, intriga y, sobre todo, la fuerza necesaria para desafiar al destino.
Sucursales de El Emporio Libros para conseguir estos libros
- 9 de julio 182
- Nuevocentro Shopping Local 2264
- Complejo Comercial ACAECE en Valle Escondido
- Villa Allende Shopping
- Web: elemporiolibros.com.ar