Por los cambios fisiológicos y psicológicos que supone, el embarazo trata de un desafío para la mujer. Igualmente, Ariel Bertoldi, Médico Especialista en Embarazo de Alto Riesgo, Medicina Fetal y Diagnóstico Prenatal afirmó que “por definición el embarazo es saludable si la persona logra concebir espontáneamente”.
No obstante, también aclaró: “Si alguien enfermo se embaraza, mediante un tratamiento de fertilidad, por ejemplo, ahí es un embarazo más complejo o puede ocurrir que a una mujer sana se le complique por diversos factores, desde un caso gemelar en adelante”.

Respecto a las complicaciones más comunes, indicó: “En primera instancia, los trastornos hipertensivos que se caracterizan por insuficiencia de la placenta, o sea, la mamá puede tener preeclampsia o el bebé puede tener retardo de crecimiento. Luego, lo metabólico como la diabetes gestacional y, por último, cuando no se tolera el embarazo y hay amenaza de parto prematuro”.
Chequear como prioridad
Para abordar oportunamente cualquier dificultad, ahondó en los controles obligatorios a realizarse. Estos son trimestrales y para iniciar, debe llevarse a cabo una ecografía transvaginal, alrededor de la novena semana, para evaluar la viabilidad del embarazo.
También se realiza un laboratorio. Posteriormente, en la semana 12, se hace la ecografía de la translucencia nucal, para valorar riesgos de problemas cromosómicos e insuficiencia placentaria.
Entre la semana 24 y 28, es momento del laboratorio del segundo trimestre que incluye la prueba de tolerancia oral a la glucosa. Más tarde, después de la semana 32, se lleva a cabo una nueva ecografía para revisar que el bebé esté de cabeza y ver si es viable un parto natural. Por último, entre la semana 35 y 36 tiene lugar el laboratorio de tercer trimestre.
Asimismo, el profesional remarcó la importancia de adaptar la rutina, con caminatas o cualquier actividad aeróbica e incorporar una nutrición variada, combinando proteínas con hidratos de carbono, vitaminas y minerales. En la misma línea, subrayó que deben incluirse siempre proteínas y nutrientes que suelen estar deficitarios en una dieta como el omega 3 presente en el pescado, chía y nueces. A su vez, es fundamental suspender el alcohol y cualquier tipo de droga.
Recomendaciones claves
Para concluir, Bertoldi brindó 3 consejos principales en torno al embarazo.
- La consulta preconcepcional. “La persona que va a programar un embarazo tiene que ir a un profesional y esto incluye el control ginecológico habitual con el agregado de un laboratorio donde evaluamos todas las situaciones potenciales del embarazo”, sostuvo.
- Incorporar todos los hábitos saludables mencionados previamente.
- Elegir un equipo de trabajo de obstetras que sea bueno y un sitio semejante para el nacimiento. “Durante el embarazo podés tener complicaciones y la resolución de estas dependen mucho del entorno, donde la gente se atienda”, detalló.
Finalmente, cerró: “En un 90% de los casos, los embarazos que comienzan bien, terminan bien, se llega a término al parto y todo, pero siempre atendiendo a estas cuestiones”.