Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Abre sus puertas el MAC – Mercado de Arte Contemporaneo

23 agosto, 2018

17-20 AGOSTO 2018
14 A 21 H
CABILDO DE CÓRDOBA, PLAZA SAN MARTÍN
CÓRDOBA, ARGENTINA

Mercado de Arte Contemporáneo (MAC) es el programa de artes visuales de mayor trascendencia del interior del país, integrando la agenda cultural de Latinoamérica con clara proyección internacional. Bajo la curaduría de Elian Chali, este año se propone una feria que supera la mirada autodirigida reivindicando al arte como forma de participación política. Se propone una feria que revise los modos de producción del arte contemporáneo, celebrando el encuentro como herramienta de diálogo e intercambio. Con el objetivo de observar los asuntos coyunturales inminentes y poder construir sentido desde obras vitales, la feria parte de tres ejes: género, territorio y producción. Estos, más que constituir una serie de tópicos que rebalsan la agenda en los tiempos que corren, buscan romper su designación evidente para transformarse en materia de discusión semántica que sirva como combustible a la hora de vivenciar el arte desde diferentes ópticas.

MAC se propone trabajar en la consolidación de los espacios de recepción del arte contemporáneo, realizando acciones que incluyan públicos diversos. Entre otros objetivos, también se promueven narrativas curatoriales capaces de vincular colecciones públicas y privadas mediante exposiciones concretas, trabajando fuertemente en acciones de mediación y formación de públicos, profundizando la generación de espacios de producción artística y consolidando la exposición de las galerías y espacios de producción consolidando la exposición de las galerías y espacios de arte contemporáneo. Con una primera edición en 2013, MAC sostiene este año sus objetivos de dar visibilidad a la escena de Córdoba en diálogo nacional, promoviendo la vinculación entre artistas, galerístas, coleccionistas, curadores, públicos, etcétera. Esto se asume con la determinación de contribuir al fortalecimiento del mercado, la producción y divulgación del arte argentino y sus países latinoamericanos. En este sentido, en esta sexta edición, la Feria tiene como país invitado a Perú.

MAC reúne a agentes de todo el país, para favorecer un espacio de intercambio de experiencias y de reflexión, dimensión en la que se pone especial énfasis en este 2018. Asimismo, sus metas siguen apuntando a recrear un ámbito para que los ciudadanos se encuentren con producciones artísticas de manera directa, incluyendo un circuito que no necesariamente se acerca a un museo o sala de exposición, desde el centro neurálgico de la ciudad — de allí su ubicación en el predio del Cabildo y Plaza San Martín – y el acceso gratuito. Precisando aún más sus objetivos, la Feria busca promover el trabajo de jóvenes creadores y espacios auto-gestionados, fortaleciendo espacios de pensamiento, capacitación y formación en el campo del arte contemporáneo. Con atención en estos objetivos, la Feria se organiza este año en torno a Crespo, Bonino, Editada, Liberada, Diálogo de Colecciones y Ágora (Auditorio).

Cada una de estas zonas y programas se ocupa de distintos aspectos del enfoque integral de MAC, al tiempo que se vinculan unas con otras de manera permanente, en el necesario solapamiento de sus temas de interés y en la conexión de sus participantes: artistas, invitados, colectivos, galerías y otros espacios, publicaciones, colecciones y demás agentes. Entre los propósitos de MAC se destaca la voluntad de impulsar la adquisición de obras, estableciendo y afianzando vínculos locales, regionales, nacionales e internacionales entre instituciones culturales; y también fomentar el coleccionismo en Córdoba. En este sentido, este año, por segundo consecutivo, se lleva a cabo el programa Diálogo de Colecciones, que apunta a reflexionar, a través de guiones curatoriales que relacionen patrimonios públicos y privados, sobre nuestros acervos culturales y las posibles narrativas historiográficas inscriptas en ellos. En el marco de la edición 2018 de MAC, se destaca la convocatoria para el 4° Premio Argentino de Arte Público dirigido a artistas que desarrollan obras de sitio específico en diálogo con el público y el medio en el que están inserto.

Share120Tweet75Share30

Related Posts

Universidad Siglo 21 presentó la escultura “IL FIORE” junto a Pablo Atchugarry
Actualidad

Universidad Siglo 21 presentó la escultura “IL FIORE” junto a Pablo Atchugarry

17 marzo, 2023

Universidad Siglo 21 inauguró la escultura de gran escala “Il Fiore”, del artista uruguayo Pablo Atchugarry. La misma rinde homenaje a la flor nacional argentina: el ceibo. De esta manera, la presentación se enmarcó en el 28° aniversario de...

Ayuno intermitente: Mitos y verdades
Actualidad

Ayuno intermitente: Mitos y verdades

17 marzo, 2023

*Especial, por Virginia Baghini (Lic en Nutricion. MP 4146) ¿Qué quiere decir ayuno intermitente? Hablamos de esto cuando nos referimos al hecho de abstenerse de ingerir alimentos o cierto tipo de bebidas de forma voluntaria, por un determinado tiempo,...

En Córdoba, cada vez más mujeres apuestan al pellet de testosterona
Actualidad

En Córdoba, cada vez más mujeres apuestan al pellet de testosterona

13 marzo, 2023

Enmarcados en una nueva rama de la medicina, llamada “longevidad saludable”, se expanden los tratamientos cuyo objetivo es propiciar el arribo a una vejez autónoma y placentera. “La prolongación de la expectativa de vida de las mujeres y su...

La Feria Internacional de Artesanías contará con más de 700 expositores en su 40° aniversario
Actualidad

La Feria Internacional de Artesanías contará con más de 700 expositores en su 40° aniversario

15 marzo, 2023

La 40ª edición de la Feria Internacional de Artesanías, que tendrá lugar del 1º al 9 de abril de 2023 en el Complejo Ferial Córdoba, tiene confirmada la participación de más de 700 expositores. Asimismo, se desplegarán diferentes propuestas...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nineteen + three =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    4541 shares
    Share 1552 Tweet 970
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2102 shares
    Share 840 Tweet 525
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1259 shares
    Share 504 Tweet 315
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    971 shares
    Share 388 Tweet 243
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    686 shares
    Share 270 Tweet 169
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO