martes 5 julio
Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Abre sus puertas el MAC – Mercado de Arte Contemporaneo

23 agosto, 2018

17-20 AGOSTO 2018
14 A 21 H
CABILDO DE CÓRDOBA, PLAZA SAN MARTÍN
CÓRDOBA, ARGENTINA

Mercado de Arte Contemporáneo (MAC) es el programa de artes visuales de mayor trascendencia del interior del país, integrando la agenda cultural de Latinoamérica con clara proyección internacional. Bajo la curaduría de Elian Chali, este año se propone una feria que supera la mirada autodirigida reivindicando al arte como forma de participación política. Se propone una feria que revise los modos de producción del arte contemporáneo, celebrando el encuentro como herramienta de diálogo e intercambio. Con el objetivo de observar los asuntos coyunturales inminentes y poder construir sentido desde obras vitales, la feria parte de tres ejes: género, territorio y producción. Estos, más que constituir una serie de tópicos que rebalsan la agenda en los tiempos que corren, buscan romper su designación evidente para transformarse en materia de discusión semántica que sirva como combustible a la hora de vivenciar el arte desde diferentes ópticas.

MAC se propone trabajar en la consolidación de los espacios de recepción del arte contemporáneo, realizando acciones que incluyan públicos diversos. Entre otros objetivos, también se promueven narrativas curatoriales capaces de vincular colecciones públicas y privadas mediante exposiciones concretas, trabajando fuertemente en acciones de mediación y formación de públicos, profundizando la generación de espacios de producción artística y consolidando la exposición de las galerías y espacios de producción consolidando la exposición de las galerías y espacios de arte contemporáneo. Con una primera edición en 2013, MAC sostiene este año sus objetivos de dar visibilidad a la escena de Córdoba en diálogo nacional, promoviendo la vinculación entre artistas, galerístas, coleccionistas, curadores, públicos, etcétera. Esto se asume con la determinación de contribuir al fortalecimiento del mercado, la producción y divulgación del arte argentino y sus países latinoamericanos. En este sentido, en esta sexta edición, la Feria tiene como país invitado a Perú.

MAC reúne a agentes de todo el país, para favorecer un espacio de intercambio de experiencias y de reflexión, dimensión en la que se pone especial énfasis en este 2018. Asimismo, sus metas siguen apuntando a recrear un ámbito para que los ciudadanos se encuentren con producciones artísticas de manera directa, incluyendo un circuito que no necesariamente se acerca a un museo o sala de exposición, desde el centro neurálgico de la ciudad — de allí su ubicación en el predio del Cabildo y Plaza San Martín – y el acceso gratuito. Precisando aún más sus objetivos, la Feria busca promover el trabajo de jóvenes creadores y espacios auto-gestionados, fortaleciendo espacios de pensamiento, capacitación y formación en el campo del arte contemporáneo. Con atención en estos objetivos, la Feria se organiza este año en torno a Crespo, Bonino, Editada, Liberada, Diálogo de Colecciones y Ágora (Auditorio).

Cada una de estas zonas y programas se ocupa de distintos aspectos del enfoque integral de MAC, al tiempo que se vinculan unas con otras de manera permanente, en el necesario solapamiento de sus temas de interés y en la conexión de sus participantes: artistas, invitados, colectivos, galerías y otros espacios, publicaciones, colecciones y demás agentes. Entre los propósitos de MAC se destaca la voluntad de impulsar la adquisición de obras, estableciendo y afianzando vínculos locales, regionales, nacionales e internacionales entre instituciones culturales; y también fomentar el coleccionismo en Córdoba. En este sentido, este año, por segundo consecutivo, se lleva a cabo el programa Diálogo de Colecciones, que apunta a reflexionar, a través de guiones curatoriales que relacionen patrimonios públicos y privados, sobre nuestros acervos culturales y las posibles narrativas historiográficas inscriptas en ellos. En el marco de la edición 2018 de MAC, se destaca la convocatoria para el 4° Premio Argentino de Arte Público dirigido a artistas que desarrollan obras de sitio específico en diálogo con el público y el medio en el que están inserto.

Share120Tweet75Share30

Related Posts

El adiós a Liliana Caldini: Quién fue la actriz fallecida
Actualidad

El adiós a Liliana Caldini: Quién fue la actriz fallecida

4 julio, 2022

Nacida el 26 de agosto de 1951, Liliana Caldini había saltado a la fama a principios de la década de 1970, cuando con 18 años protagonizó una famosa publicidad de los cigarrillos Chesterfield. En la misma danzaba la canción...

Julio desde el sillón: Lo que se viene en Netflix
Entretenimiento

Julio desde el sillón: Lo que se viene en Netflix

4 julio, 2022

Llegó julio y no trajo consigo solo memes, sino también la renovación del catálogo de Netflix. Historias de amor, guerra y policiales llegan a la plataforma para conquistar a la audiencia y desde Ocio te contamos qué vas a...

Cabello: Cuidados y tendencias 2022
Actualidad

Cabello: Cuidados y tendencias 2022

1 julio, 2022

Cada estación del año trae consigo nuevos estilos que predominan en cuanto a indumentaria, make up y por supuesto, también cabello. Conocé las tendencias para el invierno 2022, de la mano de Florencia Rivero, peluquera y artista creativa de...

Alimentación en invierno: Cómo comer rico y nutritivo a la vez
Actualidad

Alimentación en invierno: Cómo comer rico y nutritivo a la vez

29 junio, 2022

El menú de cada día muchas veces suscita incógnitas y requiere practicidad, ante la complejidad de la rutina diaria. Así, lo que en verano se resuelve con una ensalada, con las bajas temperaturas puede demandar un poco más de...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + 13 =

Popular

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    1159 shares
    Share 240 Tweet 150
  • A solas con Amor Privitera

    421 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    377 shares
    Share 151 Tweet 94
  • Lali llega a Córdoba: Cómo adquirir las entradas

    342 shares
    Share 137 Tweet 86
  • Aprendé a hacer un perfecto Penicillin Cocktail

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO