El phishing es un ciberataque que busca obtener información personal o financiera de los usuarios para robarles su identidad o dinero. Para lograrlo, los atacantes intentan imitar entidades de confianza, como bancos, redes sociales o instituciones públicas, para que los usuarios compartan sus datos.
En este marco, se viralizó un nuevo mecanismo. En distintos grupos de WhatsApp circula una imagen de una tarjeta que dice: “Vehículo en infracción/usted se estacionó mal/para ver su multa escanee el código QR”. No obstante, desde la Municipalidad de Córdoba, fuentes de prensa confirmaron a La Voz que se trata de un contenido falso, ya que desde el municipio no informan las multas de esta manera.
En tanto, el código QR que aparece en la imagen fue dado de baja. “Es posible que la página web esté temporalmente inactiva o que se haya trasladado definitivamente a otra dirección”, muestra el navegador de Google. Un escaneo en el sitio who.is para revelar el IP desde donde fue generado el QR también aparece como inactivo y no es posible rastrearlo.
Por otro lado, la jefa de Relaciones Públicas del diario La Nación, Dolores Mitre, compartió una imagen similar en su cuenta de X alertando sobre la modalidad de estafa.
Consejos para evitar caer en la estafas
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, comparten consejos similares por tener en cuenta para evitar caer en estafas en internet. Algunos de ellos consisten en:
- Nunca responder correos electrónicos que soliciten datos personales y no hacer clic en el enlace que compartan.
- Proteger la información personal con contraseñas que sean difíciles de adivinar y, en lo posible, cambiarlas periódicamente. Tener en cuenta que “nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet”, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico.
- Estar atento a la redacción del mensaje o en el enlace enviado. Muchas veces es casi imperceptible, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografías u alteraciones en la URL que supuestamente es oficial.
- Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.