sábado 25 junio
Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

14 mayo, 2019

Llegó abril y todo vuelve a la normalidad. Muchos volvieron a ocuparse de su alimentación. Inmersos en una tendencia global, trataremos que hablar de un hábito consciente, que nos haga volver a lo natural, al saber qué comemos y cómo prepararlo nosotros mismos.

Como ya sabemos, los alimentos son imprescindibles para la vida y suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios para mantenerse saludable. La nutrición es consecuencia de la alimentación, ya que los alimentos una vez ingeridos y procesados por el organismo son transformados y utilizados por el mismo en distintos procesos biológicos. Por eso, importa ser consciente.

¿Cuándo la alimentación se considera saludable? Cuando responde a los siguiente factores:

– Es suficiente para cubrir nuestras necesidades y mantener el equilibrio del organismo.
– Es completa y variada en su composición, según la edad de cada persona.
– Es adecuada para diferentes finalidades según el caso (conservar la salud, ayudar a curar enfermedades, asegurar el crecimiento y desarrollo).
– Está adaptada a las necesidades fisiológicas y gasto energético de cada persona según edad, actividad, etc.

Por lo tanto, si queremos mantenernos saludables debemos antes conocer nuestras necesidades nutricionales, así como también la composición de los alimentos para elegirlos a conciencia.

Como regla general, debemos escoger alimentos que sean bajos en grasas saturadas y en colesterol. Se recomienda una alta ingesta de productos de origen vegetal como frutos secos, legumbres, cereales integrales, vegetales y frutas orgánicas.

Debemos limitar la ingesta de azúcar y sal. Siguiendo esta pauta, deberíamos consumir menos alimentos procesados e industrializados (que contienen gran cantidad de conservantes y colorantes en su composición) y elegir alimentos naturales que contengan fibra, como frutas, vegetales y cereales.

Debemos realizar variaciones en nuestra alimentación, evitando la monotonía y sumando siempre algún nuevo alimento a nuestra dieta.

Debemos tomar agua, ya que es un nutriente esencial al que a veces no tenemos en cuenta. El organismo humano está compuesto por un 70% de agua, y qué mejor que ella misma para consumir. Recordemos que las gaseosas y demás jugos son artificiales, contienen azúcar y otros compuestos poco saludables. Eso sí: no esperes a tener sed para beber, tomá dos litros por día como hábito.

Debemos saber qué alimentos debemos limitar su consumo. No es necesario elimiarlos de tu dieta todo, sino controlar la frecuencia de ingesta de aquello que no es saludable por su composición.

Siempre que puedas, evitar las comidas preparadas y los fast food. Es mejor elegir alimentos frescos y de elaboración casera.

Debemos saber que comer deprisa puede causar problemas digestivos. Por eso, disfrutar de cada comida será tan importante como el tipo de alimento.

 

Paola Tosolini

Lic. en Nutrición – M.P:2936 [email protected]

instagram: @paotosolini

Share120Tweet75Share30
Candelaria Lanzaco

Candelaria Lanzaco

Related Posts

Las señales de que necesitás una sesión de masajes
Bienestar

Las señales de que necesitás una sesión de masajes

23 junio, 2022

Muchas veces, la rutina no permite parar un momento y prestar atención a lo que el cuerpo manifiesta. Síntomas como dolores o contracturas, pueden aliviarse con unos masajes en manos de especialistas (lo cual siempre es recomendable) o bien,...

¿Sabías que las pantallas dañan al igual que el sol?
Bienestar

¿Sabías que las pantallas dañan al igual que el sol?

23 junio, 2022

En los tiempos que corren, la exposición a pantallas es igual o mayor a la exposición a los rayos del sol. A través del celular o la computadora, la población vive conectada y entre las consecuencias que esto produce,...

Yoga Iyengar: De qué trata y por qué es recomendable
Actualidad

Yoga Iyengar: De qué trata y por qué es recomendable

22 junio, 2022

Desde 2014 el yoga tiene su día propio. La fecha fue promulgada por la ONU, con el objetivo de dar a conocer los beneficios que aporta la disciplina milenaria tanto para el cuerpo como para la mente. Así, se...

¿Rostro hinchado? Probá estos tips
Actualidad

¿Rostro hinchado? Probá estos tips

21 junio, 2022

Al amanecer, luego de consumir alcohol o sal en exceso o a raíz de alguna alergia, el rostro puede verse hinchado. Con frecuencia la inflamación de posiciona mayormente en los pómulos, ojos o boca y, aunque no suele tratarse...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 7 =

Popular

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    1048 shares
    Share 196 Tweet 123
  • A solas con Amor Privitera

    420 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    346 shares
    Share 138 Tweet 87
  • Agustín Cuadrado: Papá todo terreno

    322 shares
    Share 129 Tweet 81
  • Lali llega a Córdoba: Cómo adquirir las entradas

    320 shares
    Share 128 Tweet 80
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO