martes 5 julio
Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Amor en tiempos modernos

4 septiembre, 2018

Se vive actualmente una época de redefinición de aspectos vinculares, que por décadas fueron muy invariables e incuestionadas.

En las nuevas generaciones se observa una tendencia clara a prolongar los períodos previos a empezar a pensar en cumplir objetivos ligados a formación de parejas estables y consolidación de vínculos de amor romántico, sólidos y profundos.

Existen variables, como permanecer por etapas más extensas en la casa de sus padres, priorizar el desarrollo profesional por encima de los proyectos de pareja, la profunda influencia de redes sociales en la constitución de vínculos o las nuevas configuraciones familiares, como hogares monoparentales, que provocan que los jóvenes tiendan a extender los plazos y/o relativizar la importancia de conformar una pareja estable, respecto a generaciones anteriores como sus propios padres o abuelos.

Es posible observar dificultades y malestar en las diferentes historias que llegan al consultorio, asociadas con esta temática. Se trata de una generación que creció y vivió su infancia en un contexto en el que constituyeron sus propios modelos de pareja y familia, asociados a valores mas tradicionales que en muchos casos entran en conflicto con las nuevas configuraciones de relaciones, en el plano del amor romántico, parejas y familias.

Actualmente se advierten vínculos menos estables y sólidos, como consecuencia de la baja -bajísima- tolerancia a la frustración propia de una generación atravesada por la inmediatez. Resulta más complejo establecer relaciones profundas en una sociedad tan apresurada; estamos constantemente atravesados por estímulos que nos llevan a pensar en el “yo” más que en el “nosotros”.

Uno de los desafíos más grandes de los jóvenes consiste en la búsqueda de que la unión de pareja no absorba la vida personal.

El éxito en una relación de pareja está estrechamente asociado a la capacidad de esperar, a atravesar procesos más o menos largos o difíciles en pos de un vínculo que supere el 1+1=2. Se trata de construir una identidad de pareja que posibilite pensar en el futuro y generar proyectos en común. Es justamente en este momento de redefiniciones, que se vuelve crucial buscar nuevas maneras más sustentables, flexibles y adaptadas de ser pareja en nuestro tiempo.

María Eugenia Bruno. Lic. en Psicología MP 8242. Especialista en psicoterapia cognitiva.

DATO: LA TENDENCIA HACIA EL LIVING APART TOGETHER 

Consiste en tener una pareja, pero sin perder independencia; en este tipo de relación, están juntos pero cada uno vive en su casa; de ahí su nombre LAT: Living Apart Together.
Las personas que deciden tener este tipo de relación suelen tener claridad en sus metas y propósitos. Además, las parejas LAT encuentran beneficios, como mantener el nivel de romanticismo elevado, ya que se procuran mutuamente en sus encuentros y buscan compartir momentos de calidad juntos.

Share120Tweet75Share30

Related Posts

Astrología: Tips para cada signo
Featured

Astrología: Tips para cada signo

6 junio, 2022

La información que necesitas este junio acerca de tu signo solar (el clásico) y el ascendente. Recomendación: Si no sabes cual es este último, podes usar Google, poniendo en el buscador “calcular mi signo ascendente”.

A 7 años de NiUnaMenos:  lo que dicen y no dicen los números
Actualidad

A 7 años de NiUnaMenos: lo que dicen y no dicen los números

3 junio, 2022

A 7 años del primer Ni una Menos, el Informe de femicidios, transfemicidios y travesticidios 2015- 2022 de La Casa del Encuentro despierta interrogantes sobre qué desafíos implican estas cifras.

Trastornos Alimenticios: Tipos, síntomas y cómo ayudar
Actualidad

Trastornos Alimenticios: Tipos, síntomas y cómo ayudar

9 junio, 2022

El 2 de junio se conmemora el Día Internacional de Acción por los Trastornos Alimentarios. Argentina, es el segundo país, a nivel mundial, con mayor cantidad de casos de bulimia y anorexia.

Solcito Fijo: “La maternidad me empoderó”
Actualidad

Solcito Fijo: “La maternidad me empoderó”

9 junio, 2022

Mayo contiene la “Semana del Parto Respetado” y en este marco, elegimos como Mujer del Mes a Solcito, quien recientemente dio a luz al pequeño León. Mientras prepara su show en Ciudad de las Artes, que será el próximo...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + 14 =

Popular

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    1159 shares
    Share 240 Tweet 150
  • A solas con Amor Privitera

    421 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    377 shares
    Share 151 Tweet 94
  • Lali llega a Córdoba: Cómo adquirir las entradas

    342 shares
    Share 137 Tweet 86
  • Aprendé a hacer un perfecto Penicillin Cocktail

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO