Argentina se convirtió en el único país del G20 en no suscribir al documento sobre Empoderamiento de la Mujer, acordado en Brasilia por ministras y secretarias de Mujeres y de Igualdad de los países miembros. Este será presentado en la cumbre del G20 que se celebrará el 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro.
De esta manera, la decisión del Gobierno de Javier Milei refuerza su enfoque de política exterior, alineado con las postura de la ultraderecha global, que cuestiona la igualdad de género, así como el cambio climático.
Por su parte, la representante de temas de género del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Vanessa Dolce de Faria, expresó en X (antes Twitter): “Cuando la extrema derecha avanza, las mujeres pierden. Argentina es el único país del G20 que no se suma al consenso sobre igualdad de género”. Así, el mensaje destacaba el aislamiento de Argentina en este asunto, incluso frente a países como Arabia Saudita, conocido por sus restricciones a los derechos de las mujeres, que sí firmaron el acuerdo.
En tanto, el documento firmado por los demás países del G20 establece los principales ejes a considerar en la próxima cumbre de noviembre. Entre sus propuestas se encuentra la promoción de la igualdad de género, la autonomía económica de las mujeres, el fortalecimiento de los sistemas de cuidado, la eliminación de la misoginia, la prevención de la violencia de género, y la inclusión de perspectivas de género en las acciones climáticas.
La ministra de Mujeres de Brasil, Cida Gonçalves, calificó el documento como un hito, señalando: “Es la primera vez que el G20 crea un grupo específico para abordar directamente la equidad de género y que concluye con importantes recomendaciones”.
Gonçalves reconoció que hubo diferencias durante las negociaciones, pero enfatizó que “no es posible que en pleno XXI haya cualquier retroceso en las conquistas de los derechos a las mujeres, como el derecho a trabajar, a un salario igual y a la dignidad”.