Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

BÁRBARA ANDERSON: “Lucca me convirtió en una activista de la inclusión”

14 noviembre, 2019

Por Diego Caniglia / @canigliad / Fotos: Federico Rodríguez B.

La lucha por mejorar la calidad de vida de su hijo, que nació con una parálisis cerebral grado 4, la convirtió en una “referente de la inclusión”. La periodista reconoce que los avances que logró son un primer paso. “No sé todo lo que me falta hacer: todo será por Lucca”. El año que viene editará “Los dos hemisferios de Lucca” donde cuenta la historia del tratamiento que su hijo recibe en India “y que le está mejorando su calidad de vida”.

Una noticia inesperada. Un cambio de vida radical. Una historia de una madre que no se dio por vencida ni siquiera cuando no había esperanzas (esas que llegaron recién después de pasar a la acción). Bárbara Anderson no duda en calificarse como una “activista de la inclusión” para darle a su hijo Lucca una mejor calidad de vida. “Lucca nació con una parálisis cerebral grado 4 y yo pensaba que en parte era por mi culpa, que mi incapacidad de pujar en el momento del parto lo había perjudicado. Por eso además de pedirle perdón, el día que nació le hice una promesa”, cuenta Anderson.

Periodista al fin, inició su propio camino de investigación que la llevó a hablar con cientos de personas (los primeros fueron todos quienes estuvieron en la sala de partos) hasta que de repente apareció, de la manera más inesperada, el nombre de una persona que le empezaría a cambiar la vida: a su hijo, a ella “y ojalá que en el futuro a mucha gente”, dice.

Rajah Kumar fue el nombre que despertó su curiosidad. El científico indio había creado una máquina que podía “despertar” las neuronas de Lucca, que desde su nacimiento no hablaba, no podía comer y mucho menos caminar.

–¿Cuánto cambió tu vida, cómo te adaptaste a la nueva realidad?
–El cambio más importante que había experimentado era haberme radicado en México. Pero esto te cambia todas las escalas de valores, de necesidades. Tuve que hacer el duelo, aceptar la realidad y ahí me di cuenta que era muy poquito lo que estaba haciendo.

–Tu lucha empezó en la misma sala de parto.
–Sí, porque después de sentir esa culpa, pensé: soy periodista, tengo contactos, puedo acceder a gente que de otra manera no podría. Tengo que hacer algo. Por eso digo que me convertí en una activista de la inclusión. No acepto un no.

–¿Cómo llegás a India para el tratamiento de Lucca?
–Porque los periodistas somos inconformistas. Siempre queremos más: desde una pequeña nota a una investigación profunda. Cuando me enteré del tratamiento, no dudé. Así, emprendimos viaje con toda la familia para que Lucca tuviera una mejor calidad de vida.

–¿En qué consiste el tratamiento?
–Lucca es el paciente cero, estamos todos expectantes pero felices porque Lucca ya mejoró su calidad de vida. Pero quiero más. El tratamiento consiste en modificar la membrana de las células con información que se envía vía cuántica y frecuencia magnética y electrónica, que modifica la manera en que las proteínas se comunican con las células.

–¿Por qué empezaste a escribir?
–Porque necesitaba dejar todo asentado. Y así nació Los dos hemisferios de Lucca, que se va a presentar el año que viene y además se está preparando la película. Escribir fue un gran alivio, una necesidad.

–¿Eso te fue cambiando la perspectiva?
–Sí, siempre tuve claro que el objetivo era que Lucca mejorara. Pero con el paso del tiempo, me di cuenta que podía llegar más lejos: entonces la inclusión se volvió una obsesión. Logramos hasta reformas en leyes y estoy pendiente de la inclusión en todo: para un viaje, para ir al cine, para acceder a los lugares públicos. Sé que a esta lucha no la abandono más.

–En el comienzo de la nota dijiste que le hiciste una promesa a Lucca…
–Sí. Le prometí, junto a mi “socio de la vida”, Andrés, que íbamos a seguir luchando. No sé qué más voy a hacer. Pero le prometí que voy a pelear para que sea lo más independiente posible. Para que pueda hacer casi todo lo mismo que hace su hermano Bruno. No voy a bajar los brazos.

Candelaria Lanzaco
Candelaria Lanzaco
Share121Tweet76Share30
Candelaria Lanzaco

Candelaria Lanzaco

Related Posts

Columna Cris Schwander: Claves para mantener la motivación
Actualidad

Columna Cris Schwander: Claves para mantener la motivación

15 septiembre, 2022

*Especial, por Cris Schwander Hay un tema que considero clave en estos tiempos: la motivación y, más específicamente, cómo permanecer motivados en un contextos de frustración, ansiedad, miedo e incertidumbre. El líder se enfrenta a una tarea muy desafiante...

Deco: Tendencias 2022 y tips para transformar tu hogar económicamente
Actualidad

Deco: Tendencias 2022 y tips para transformar tu hogar económicamente

22 julio, 2022

Buscando desmitificar la idea de que en la deco son necesarias grandes inversiones, Alejandra Esquivel, de House Chic, brindó recomendaciones para lograr un antes y un después en casa. “Muchas veces implica más tiempo y voluntad, que un gasto...

Alejandra Esquivel de House Chic: “Quiero que todos se sientan a gusto en casa”
Entrevista

Alejandra Esquivel de House Chic: “Quiero que todos se sientan a gusto en casa”

21 julio, 2022

Hogar, dulce hogar. Así reza una popular frase que resume la satisfacción de estar en casa. Y en la búsqueda de propiciar ese sentimiento, Alejandra Esquivel encontró un objetivo de vida. Desde su cuenta, House Chic, la cordobesa –que...

Laura Jure: “Ver crecer a los emprendedores es un orgullo”
Inspiration

Laura Jure: “Ver crecer a los emprendedores es un orgullo”

21 julio, 2022

Cada vez son más quienes optan por lanzar innovadoras ideas al mercado, iniciando así sus propios negocios y dejando atrás la relación de dependencia que implica la labor tradicional. Se trata de los emprendedores. Aunque hace años el emprendedurismo...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

one × five =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    4657 shares
    Share 1596 Tweet 997
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2122 shares
    Share 848 Tweet 530
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1282 shares
    Share 513 Tweet 321
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    992 shares
    Share 397 Tweet 248
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    696 shares
    Share 274 Tweet 171
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO