Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

La Bolsa de Comercio de Córdoba premió investigaciones sobre cáncer y alzheimer

La Bolsa de Comercio de Córdoba distinguió a los 10 elegidos. Paula Wagner fue premiada por tratamientos con quimioterapia en tumores cerebrales, en tanto que Priscila Elliot lo fue por la lucha contra el deterioro cognitivo.

26 diciembre, 2022

 

*Especial, por Ariel Bogdanov para Perfil Córdoba

Con la mira puesta en el reloj biológico de los tumores

Paula Wagner es doctora en Ciencias Químicas y becaria postdoctoral del Conicet. Es de Entre Ríos y desde 2015 trabaja en el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (Ciquibic).

A partir de sus investigaciones se conoció que las células tumorales derivadas del glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más agresivos, poseen un reloj biológico aún funcional en condiciones proliferativas. Esto significa que puede ser modulado temporalmente para encontrar horarios en los que sea más susceptible a la quimioterapia.

En diálogo con PERFIL CÓRDOBA, Wagner se explayó sobre su trabajo en el área de la cronoterapia, un campo de investigación que estudia la aplicación de drogas de acuerdo a los ritmos biológicos de cada persona.

“Utilizamos células en cultivos y en ratones, estudiando el glioblastoma, un tumor altamente invasivo y agresivo para el cual no hay terapias. Además la sobrevida es muy corta: 12 a 14 meses. Si bien hay un protocolo de quimioterapia, no es muy efectivo”, explicó.

Y agregó: “En nuestro trabajo le inyecta mos una droga a los ratones y pudimos ver que cuando esa droga se aplica a la noche, el volumen tumoral es menor que durante el día. En definitiva, aplicar esa droga de noche es mucho más efectiva que si lo hiciéramos de día”.

“Esto brindaría una mayor eficiencia quimioterapéutica”, agregó también en relación a que permitiría aplicarlo en tratamientos. Wagner explicó que actualmente no se tiene en cuenta el factor “horario de aplicación” en la práctica y aseguró que “hay una gran brecha entre los médicos y la parte de investigación”.

La joven investigadora asegura que se debe a que aún falta evidencia científica que permita dar el salto. Además, de avanzar su trabajo implicaría una logística que permita tener opciones horarias para aplicar los tratamientos de quimioterapia.

Los experimentos de Wagner fueron publicados en revistas científicas de renombre internacional, donde se destacó que el volumen tumoral se redujo significativamente cuando la quimioterapia se realizó por la noche.

“Mi sueño es poder aportar un granito de arena con este tipo de tumor que tiene tan mal pronóstico. Uno intenta seguir trabajando en la mesada y llegar a buen puerto con sus trabajos”, completó.

“Para cuidar la salud cerebral”

Bajo el lema ‘Nunca es demasiado temprano, ni demasiado tarde para empezar a cuidar la salud cerebral’, Priscila Elliot decidió fundar hace algunos años el primer gimnasio cerebral del país. Su objetivo es combatir el deterioro cognitivo y enfermedades como el mal de Alzheimer.

Es licenciada en Psicología y tiene un máster en Neuropsicología. Empezó a brindar tratamiento neuropsicológico a personas que tenían deterioro cognitivo o algún tipo de demencia como el Alzheimer. En un principio, la tarea se centraba en las rehabilitaciones y la elaboración de informes para las familias, para brindarles contención en ese complejo momento. Luego entendió que no era suficiente y fundó el primer gimnasio cerebral con la idea de sumar un espacio preventivo al respecto.

“Sumamos un espacio preventivo, llegamos a gente de 50 años que no tiene ningún tipo de deterioro y trabajamos en la prevención de la enfermedad. Hay mucha evidencia científica que indica que tomando recaudos podemos prevenir males a futuro. Uno de cada dos casos de demencia se podrían prevenir, casos como el Alzheimer por ejemplo”, precisó Elliot.

“Tenemos cada vez más gente interesada. No hay cura para este tipo de enfermedades, pero es muy importante informar que lo podemos prevenir con medidas simples, amenas”, agregó.

ActivaMente, su gimnasio cerebral, incluye talleres para gente sana, ejercicios físicos, ejercicios cognitivos, asesoramiento terapéutico y nutricional por parte de profesionales que se encargan de armar una dieta balanceada más saludable para el cerebro.

Acuerdo con Roche. Otro de los grandes logros de Elliot este año es haber alcanzado un acuerdo con la compañía farmacéutica Roche en el rol de ‘Patient Journey Partner Alzheimer’. Esa área tiene como objetivo generar proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de pacientes y familias, alivianar la tarea de los profesionales que tratan la patología y mejorar el acceso a tratamientos de salud. “Estamos trabajando con Roche en iniciativas en pos de la salud cerebral en otros países y es algo muy gratificante todo lo que estamos viviendo, trabajando en el futuro de la salud mental”, concluyó Priscila.

 

Revista OCIO
Share121Tweet76
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Accesorios: Cuál elegir según el escote que lucís
Actualidad

Accesorios: Cuál elegir según el escote que lucís

20 septiembre, 2023

*Especial, por Laura Luz Valverde Accesorios y, en especial, collares los hay de todo tipo y puede resultar abrumador elegir entre la diversidad disponible. No obstante, con estos tips cualquier look se volverá inolvidable. Si elegis un escote redondo, lo...

Parar, observar, reflexionar: La importancia del silencio
Actualidad

Parar, observar, reflexionar: La importancia del silencio

19 septiembre, 2023

*Especial, por Cris Schwander Estamos transitando momentos de mucha agresividad, incertidumbre y dolor. Por tanto, es completamente normal sentirse estresado, tener miedo, sentir tristeza , enojo, frustracion e incluso apatia. Sin embargo, lograr la homeostasis emocional que nos permita reponer...

SMVM agosto: pese al 8% de aumento, no alcanzó para la Canasta Básica Alimentaria
Contemporáneo

SMVM agosto: pese al 8% de aumento, no alcanzó para la Canasta Básica Alimentaria

19 septiembre, 2023

Los números demuestran que el salario mínimo otra vez no alcanzó para superar la línea de indigencia. Esta brecha se mantiene, en parte, por el costo de la Canasta Básica que mide la Defensoría, que en agosto constató un incremento de...

En Argentina, la brecha de ingresos entre varones y mujeres es de 28%: ¿Qué significa?
Actualidad

En Argentina, la brecha de ingresos entre varones y mujeres es de 28%: ¿Qué significa?

18 septiembre, 2023

*Especial, por Equipo de Grow- género y trabajo Antes de analizar qué explica el número arrojado por  el Ministerio de Economía (2023), nos parece importante aclarar que hablaremos en términos binarios, de varones y mujeres cis, ya que no se...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

five − 4 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    7107 shares
    Share 2540 Tweet 1587
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2520 shares
    Share 1008 Tweet 630
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1579 shares
    Share 632 Tweet 395
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1237 shares
    Share 495 Tweet 309
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    857 shares
    Share 338 Tweet 211
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO