Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Carnaval: Cuatro destinos cordobeses para visitar

Desde el 1 al 4 de marzo, tendrá lugar el primer fin de semana largo del año, ideal para desconectar de la rutina, por ejemplo, viajando. En este marco, Marce Canducci de Córdoba de Viaje, sugiere 4 opciones que no fallan.

20 febrero, 2025

Este año habrá 12 feriados inamovibles, 4 feriados trasladables y 3 días no laborables con fines turísticos. Entre los primeros, se destacan las jornadas por carnaval que se aproximan, a comienzos de marzo y se presentan como una oportunidad para pasear, recorrer y conocer la Provincia. La comunicadora, Marce Canducci, propulsora de la revista digital de información turística Córdoba de Viaje (@cordobadeviaje), nos presenta sus recomendaciones.

Capilla de Candonga 

Ubicada en las Sierras Chicas. Se trata de un monumento histórico nacional desde 1940 y fue restaurado por el arquitecto Mario J. Buschiazzo. “Es un recorrido hermoso para hacer en esta época”, señala Canducci. Se encuentra a unos 53 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Fue construido a mediados del siglo XVIII y era el antiguo oratorio de la estancia Santa Gertrudis. 

Imagen: @cordobadeviaje @marcecandu

Al respecto, Marce amplió: “Desde entonces, mantuvo la gracia así como muy española de las tejas rojas, el contraste con el blanco típico de las construcciones bien pero bien coloniales. Muy bella. Además de la capillita se encuentra el casco de la estancia que tiene un restaurante muy lindo y alojamiento”. 

Y añadió: “Hay un molino y un sistema de acequias que recorre toda la zona y el río es muy hermoso, como para ir a pasar la tarde”. 

Se llega desde Córdoba por ruta E53 y después hay que hacer unos 10 kilómetros por camino de tierra desde el Manzano. El tramo hasta la capilla no está asfaltado. Solo se puede ingresar con vehículo particular, es camino de montaña, por lo que se debe ir tranquilo.

Diquecito de Cuesta Blanca

Cuesta Blanca está a unos 46 kilómetros de la ciudad, se llega por la ruta 20 y después por la ruta provincial 14. Se llamó así, en un principio, por las innumerables minas de cuarzo blanco de la zona. Forma parte de la Reserva Hídrica Provincial Los Gigantes, la recorre el río San Antonio con sus aguas cristalinas y hermosas playas. 

El diquecito y la playa de los hippies son dos de los rincones más visitados, junto a Arroyo San Pablo, Las Tres Cascadas y Laguna Negra. 

En cuanto al recorrido para acceder, es sencillo y Canducci explicó: “el sendero se inicia junto al puente del pueblo, al lado de una parada de colectivos que está justo en el inicio del pueblo. Desde allí se dobla a la izquierda por la calle de tierra que se llama Ángel Crosetto. El camino está bien señalizado y la caminata es en una subida constante, así que hay que estar en estado, pero no es de alta dificultad, al contrario, es de baja dificultad, pero va en subida”.

Es fundamental el buen calzado, que lleven agua para mantenerse hidratados y provisiones.

Cruz de Caña

“Es un poquito más lejos, no es un lugar súper conocido y tiene una belleza que no tiene sentido lo lindo que es”, comentó la creadora de Córdoba de viaje y contó que se trata de un pueblito junto al río San Guillermo.

Se encuentra a unos 200 kilómetros de Córdoba capital, en el departamento Cruz del Eje, en el área noroeste del Valle de Traslasierra. Desde Ciudad de Córdoba se puede ir por Ruta Nacional 38 hasta Villa de Soto; y desde allí se toma la Ruta Provincial 15. Un punto de referencia desde la ruta es seguir las indicaciones de la estancia jesuítica La Candelaria como para no perderse y en esa dirección aproximadamente son unos 15 kilómetros.

Por otra parte, en auto son aproximadamente tres horas de viaje o un poco más, en un día de mucho tránsito. En colectivo también se puede llegar desde Ciudad de Córdoba con la empresa Ersa, que deja en la zona de La Higuera. Posteriormente, hay 20 kilómetros de ripio.
Otra opción es ir hasta Villa de Soto que está a 12 kilómetros. Igualmente, en ambos casos debe buscarse un transporte adicional, tipo taxi o remis particular para poder llegar.

Desde Traslasierra se llega por ruta 15 hasta La Higuera y después te desvías por un camino de tierra hacia el este por 18 kilómetros Y el último tramo es de ripio. “Como en todos los caminos de montaña de Córdoba, hay que ir muy tranquilo, hay mucho serrucho y es mejor evitarlos cuando llueve”, advirtió la influencer.

La Cumbrecita 

Un clásico del Valle de Calamuchita, a 120 kilómetros de la ciudad que es reserva natural y pueblo peatonal desde 1966. En auto se llega por ruta provincial 5 y después por la ruta 109. En colectivo hay que realizar el viajecito en dos tramos. Primero desde Córdoba a Villa General Belgrano por la empresa Sierras de Calamuchita y después el tramo Villa General Belgrano a La Cumbrecita, en la empresa Pájaro Blanco. 

@cordobadeviaje @marcecandu

 

“Se puede ir todo el año y realmente es un planazo ir en este fin de semana largo que se viene”, aseguró Marce.

Y agregó que “algunas actividades para hacer ahí son el recorrido autoguiado, la capilla ecuménica, el lago de las truchas, la Cascada Grande, la Olla, el Casco Histórico, la Casa del Fundador, donde además se come súper bien, el Cerro Cristal, el Cerro Wank, la Costa Norte y la Costa Sur”.

“Y si tenés tiempo y vas con un par de días, súper recomendado hacer todo lo que es el Parque Peñón del Águila, es fantástico”, cerró Canducci.

Compartir131Tweet82
Clara Angeletti

Clara Angeletti

Relacionados Posts

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos
Actualidad

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos

4 julio, 2025

Coca-Cola Argentina celebró el segundo aniversario de Aliados, su plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad, con un encuentro que reunió a líderes del ecosistema de impacto para reflexionar sobre innovación, tecnología y colaboración. Bajo el lema “Inteligencia Artificial...

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica
Actualidad

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica

4 julio, 2025

Azur Hotel & Spa fue distinguido como el mejor hotel de lujo de Latinoamérica en la última edición de los REVE Luxury Awards 2025. La propiedad, única representante argentina en el certamen, obtuvo tres importantes reconocimientos: Ganador Global en...

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano
Actualidad

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano

4 julio, 2025

La Exposición de Calzado de la Región Centro, EXICAL, tendrá una nueva edición del 5 al 7 de julio en Forja Centro de Eventos Córdoba. Con la participación de unas 140 empresas nacionales, la feria se consolida como el...

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado
Actualidad

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado

2 julio, 2025

La cuarta edición de los premios fue una de las mejores ceremonias logradas por los integrantes de Perfil Córdoba, tanto por la calidad de los personajes reconocidos como por el lugar elegido. El histórico edificio y el auditorio de la sala...

Comments 1

  1. Oscar Dotta says:
    5 meses ago

    Me encanta la capilla candonga, PERO FUI 3 VECES Y SIEMPRE CERRADA !!! incluso feriados, quien el el responsable ??!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four + thirteen =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9304 compartidas
    Compartir 3436 Tweet 2148
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2657 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2039 compartidas
    Compartir 816 Tweet 510
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2022 compartidas
    Compartir 809 Tweet 506
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1428 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO