Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Cinco excursiones imperdibles de Argentina para disfrutar el fin de semana extra largo

Una selección de las experiencias más destacadas que regala el territorio nacional, ideales para realizar en esta época del año.

16 mayo, 2023

Se acerca el fin de semana extra largo por el día de la Revolución de Mayo y es una buena oportunidad para descansar de la rutina laboral y disfrutar de las experiencias más espectaculares y emblemáticas que ofrecen los principales destinos turísticos de Argentina.

Para quienes están planeando una escapada de cuatro días y aprovechar al máximo el próximo feriado extenso, que comienza el jueves 25 y se extiende hasta el domingo 28 de este mes, el país ofrece infinidad de vivencias que se encuentran entre las más codiciadas por el turismo mundial.

En este marco, Civitatis, la empresa líder en la comercialización de visitas guiadas, excursiones y free tour en español, sugiere las siguientes actividades imperdibles del territorio nacional para compartir en familia, pareja o con amigos durante esta época del año.

El Calafate. Senderismo por el glaciar

Un paseo que debería ser prioridad de cualquier viajero del mundo es la visita al Glaciar Perito Moreno, al que se arriba desde la ciudad de El Calafate. Sus imponentes bloques de hielo que se aprecian como una muralla de líneas irregulares a lo largo de cinco kilómetros con picos de más de sesenta metros de altura, fueron reconocidos como una de las maravillas naturales del mundo, y lo mejor de todo es que están a disposición de la contemplación y visita de toda la humanidad.

Una de las experiencias perfectas para apreciar la inmensidad de este campo gélido que deja sin aliento a más de uno, es el senderismo por el glaciar, una aventura que incluye navegación por el Lago Rico y una caminata sobre el hielo calzados con crampones, a lo largo de la cual se distingue de cerca la gran variedad de formaciones típicas de este terreno como grietas, sumideros y lagunas de azul intenso.

Bariloche. Navegación, isla y bosque

Bariloche es conocida por ser la puerta de ingreso a uno de los escenarios naturales más impactantes de la Patagonia argentina y este mes es el indicado para descubrirlos a través de caminatas y paseos lacustres por lagos, bosques, islas y el entorno majestuoso que protagoniza la Cordillera de los Andes.

Una de las excursiones que permite conocer lo más preciado de este entorno es la navegación a la Isla Victoria y Bosque de Arrayanes situado en la península de Quetrihué. La travesía comienza en Puerto Pañuelo donde se embarca el catamarán que recorre el lago Nahuel Huapi hasta hacer su primera parada en el bosque famoso por sus árboles milenarios color canela. Tras esta bajada, la navegación continúa hasta la isla reconocida por su abundante vegetación y su playa de arena blanca y aguas turquesas. El paseo dura aproximadamente entre cinco y seis horas.

Puerto Iguazú. Cataratas en lancha y 4×4

Las Cataratas del Iguazú tienen un magnetismo difícil de explicar con palabras, porque hay que estar allí, frente a ellas, para comprenderlo. La potencia de estas caídas de agua estelares y el entorno selvático que lo enmarca movilizan a millones de visitantes a diario. La opción más completa para vivenciar en su máxima expresión esta maravilla natural del mundo también declarada Patrimonio de la Humanidad, es a través del tour en lancha y 4×4 por el lado argentino de las Cataratas.

La excursión clásica contempla la recogida por el hotel de Puerto Iguazú, el ingreso al Parque Nacional Iguazú y la caminata a través de las pasarelas panorámicas del paseo superior, inferior y Garganta del Diablo, que permiten apreciar el espectáculo natural desde todos sus aristas.

Si la intención es sumar adrenalina y sumergirse en lo más profundo de la experiencia, vale la pena agregar al paseo, el recorrido por la selva en un vehículo 4×4 y acercarse en lancha rápida hasta la caída de alguno de los saltos más altos de la catarata.

Mendoza. Visita a bodegas

En los últimos años, Mendoza se posicionó como el lugar favorito de los amantes del vino y las experiencias que giran en torno a su producción, las cuales permiten adentrarse en el fascinante mundo de las bodegas y los viñedos, sus paisajes y, por supuesto, sus varietales, así como también conocer lugares por medio de sus platos regionales acompañados de exponentes de cada zona.

La provincia alberga casi doscientas bodegas abiertas al turismo, las cuales programan diferentes actividades como visitas guiadas, degustaciones, almuerzos y cenas temáticas de alta cocina, entre otras. Una propuesta certera para sumergirse en estos placeres es el tour por el norte de la zona vitivinícola del Valle de Uco que contempla el traslado a una de las áreas vitivinícolas más reconocidas de la región y la visita a dos bodegas emblemáticas donde el público podrá acceder a degustaciones y recorridos por los establecimientos famosos por el cultivo de uvas de prestigio mundial como el Malbec, Cabernet y Chardonnay, así como también por su arquitectura aggiornada con el entorno cordillerano.

Ushuaia. Travesía por el Canal de Beagle

Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, es famosa por ser la ciudad más austral del planeta -o del “fin del mundo” como se la llama en el sector turístico-, y también por estar enclavada en un valle rodeado por la Cordillera de los Andes y las costas del Canal de Beagle, paso interoceánico que hace de su puerto uno de los más visitados del continente, donde además se embarca para aventurarse en el continente antártico.

El destino se caracteriza por contar con la noche más larga en invierno y el día más largo del verano, pero en otoño, luce un abanico de tonalidades sorprendentes en sus paisajes. Por ello, este mes es el mejor para visitarla y experimentar la navegación a bordo de un catamarán panorámico por el Canal de Beagle, el estrecho brazo de mar que sirve como frontera natural entre Argentina y Chile. La excursión bordea la Isla de los Pájaros y permite observar su amplia biodiversidad integrada por gaviotas, albatros y patos, entre otras aves; para luego pasar por la isla de los Lobos y apreciar las colonias de estos animales apostados en la playa. El recorrido continúa hasta el islote donde se encuentra el faro de Les Éclaireurs y concluye en el Puerto Karelo.

Revista OCIO
Share121Tweet76
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Festival de Diseño Córdoba 2023: Están abiertas las convocatorias
Actualidad

Festival de Diseño Córdoba 2023: Están abiertas las convocatorias

28 mayo, 2023

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, a través del Área de Diseño, informa que se encuentra abierta, hasta el 31 de mayo, la convocatoria a profesionales del diseño que deseen participar de la edición 2023 del...

Para pasear este finde XXL: Córdoba ya abrió el Parque de la Biodiversidad
Actualidad

Para pasear este finde XXL: Córdoba ya abrió el Parque de la Biodiversidad

25 mayo, 2023

El ex zoológico de la ciudad es ahora un espacio público donde los animales ya no son exhibidos. "El cambio implica mejorar la calidad de vida de los animales que aquí habitan, cumpliendo los estándares establecidos internacionalmente", informaron desde...

Virus del Papiloma Humano: De qué trata y cómo prevenir
Actualidad

Virus del Papiloma Humano: De qué trata y cómo prevenir

24 mayo, 2023

*Especial, por Alejandra Nigro (Médica Ginecóloga) El Virus del Papiloma Humano es uno de los más comunes y dentro de su amplitud puede agruparse en 2 clases: los VPH denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que generalmente se asocian con lesiones...

Horóscopo especial: Claves para terminar mayo y empezar junio
Actualidad

Horóscopo especial: Claves para terminar mayo y empezar junio

24 mayo, 2023

*Especial, por Flor Gotti (The Lüdwe) Con el ingreso del Sol en Géminis el pasado 21 de mayo, se iluminó la zona geminiana de nuestra carta, invitándonos a adaptarnos, fluir, cambiar, comunicarnos y observar nuestros pensamientos. Hay más ligereza en...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 11 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    5655 shares
    Share 1979 Tweet 1237
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2285 shares
    Share 914 Tweet 571
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1436 shares
    Share 574 Tweet 359
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1112 shares
    Share 445 Tweet 278
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    768 shares
    Share 302 Tweet 189
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO