Empezar un deporte, el gimnasio o una rutina de running y abandonar, al poco tiempo, es frecuente cuando se realiza por obligación. Asimismo, es normal establecerse “metas” y ejercitarse solo ante la llegada del verano o de un evento especial. No obstante, por los beneficios que implica, el entrenamiento debiera ser un hábito.
Y es lo que intenta transmitir Milagros Cassino (25), quién también es instructora en entrenamiento funcional y HIIT. El objetivo de la especialista en fitness para mujeres es “crear una comunidad que adhiera al entrenamiento y que lo vivan como un proceso y estilo de vida”.
Así, se propuso “inspirar a mujeres fuertes” y cambiar la perspectiva instalada del ejercicio como una obligación, para que pase a ser una decisión, de cada día. “Fundamentalmente entender que el movimiento y los hábitos saludables deben formar parte de nuestra vida como manera de cuidarnos, prestarnos atención y regalarnos un momento para nosotros”, explicó.
Y añadió: “La vida actual está repleta de compromisos y obligaciones, pero cuidar nuestra salud es algo serio que también debemos asumir”. A su vez, remarcó que el disfrute es la clave para “volver el entrenamiento sostenible en el tiempo”.

Por lo tanto, invitó a buscar la “actividad ideal”. “La que te guste, disfrutes y que te permita ser constante”, subrayó y siguió: “Nunca es demasiado tarde. Ningún camino empieza a la mitad, todos iniciamos de cero en algún momento y todos tenemos la capacidad de hacerlo”.
Más allá del entrenamiento
Ya el ejercicio no se limita a la práctica de un deporte. Actualmente, como planteó Cassino, “se ofrecen infinidad de propuestas, por ejemplo, al aire libre, clases de funcional, HIIT, crossfit”, entre otras. De esta manera, el primer paso es buscar lo adecuado para vos.
Al respecto, “Mili” detalló: “Lo ideal consiste en brindar lo que el cuerpo necesita y lo que buscas como objetivo, adaptado a tu experiencia y capacidad”. Además, aclaró que la “frecuencia” óptima “es aquella que se pueda sostener”.
Por otro lado, no deben descuidarse la alimentación y el descanso, como otros pilares indispensables para la salud. En cuanto a la primera, explicó que, con los alimentos el cuerpo se nutre y adquiere la energía necesaria “para consolidar lo hecho” a nivel deportivo.
Respecto a lo segundo señaló: “Hay que derrumbar la creencia de que más ejercicio es mejor. Necesitamos recuperar lo que hacemos entrenando y los músculos se desarrollan en ese momento”.

Si la elección es el gimnasio
Milagros se define como “fanática del gimnasio y del entrenamiento de fuerza”. En este contexto, indicó que lo propicio es “trabajar en patrones de movimiento que con la práctica permitan ir generando progresiones”.
También sugirió realizar ejercicios que “involucren más articulaciones”. Es decir, los denominados “complejos”, como sentadillas, estocadas, peso muerto, flexiones, chin ups, press militar, hip thrust.

Igualmente, insistió en que lo mejor es “aquello que se adapte a la capacidad de cada persona”. “No todos tenemos la misma anatomía y no hay nada indispensable”, advirtió. E hizo hincapié en la importancia de consultar con profesionales que guíen y acompañen.
Finalmente, contó cómo le gusta planificar, sobre todo a la hora de asesorar a una mujer: “3 días de entrenamiento de fuerza con formato full body, enfocado en glúteos, combinando con, por ejemplo, 2 veces a la semana de caminata al aire libre o alguna otra actividad cardiovascular”.