Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Claves para entender el universo NFT’s (y cómo aprovecharlo)

Bruno Casali, de Córdoba Bitcoin, explica los principales fundamentos de esta tecnología y cómo se esta monetizando.

17 junio, 2022

Generalmente cuando escuchamos a alguien hablar sobre criptomonedas los comentarios están vinculados al precio de las mismas, sus subidas, bajadas, especulaciones. Hoy vamos a tocar un tema diferente. Debemos empezar definiendo que es un NFT o token no fungible.

Como indica su nombre -Non Fungible Token- su cualidad principal es ser un token único e irrepetible. Esta característica ofrece diferentes funciones. Entre ellas desarrollaremos:

– Acreditación de propiedad/dominio en la blockchain.

– Almacenamiento de archivos.

– Otorgar ciertos derechos o beneficio (acceso a eventos, fondos de inversión, etc.)

Las posibilidades son muy amplias, dependerá de lo que defina el emisor del token. Desde el año pasado hemos visto un enorme crecimiento del mercado de arte en NFT’s, en el cual muchos artistas registran sus obras, tanto imágenes o videos. Los precios de algunos han sido estratosféricos, vendiéndose hasta por millones de dólares. Si bien ahora el mercado de NFT’s se ha visto disminuido, podríamos decir que esto fue así ya que así se ha comportado el mercado en general, y este también se ha visto afectado.

A nivel mundial ya se han hecho muchas exhibiciones y eventos con esta temática, las cuales son muy concurridas y de interés popular al proponer una nueva forma de expresión del arte gráfico.

Esto también les ha permitido a artistas de todo el mundo poder vender sus obras de una manera más simple, con todos los beneficios que ofrecen las criptomonedas. Por ejemplo celeridad y seguridad.

¿Cómo se obtienen estos tokens? Hay muchos proyectos de NFT’s que ofrecen sus obras mediante venta directa. Generalmente vía un “Mint”, lo que definiremos brevemente como la creación de un archivo y posterior vinculación a una blockchain. Podríamos decir que este es el “Mercado primario”.

Los compradores de estos NFT’s suelen adquirirlos porque les gustó la obra del artista, o porque especulan que las obras del mismo se apreciarán más y podrían obtener una rentabilidad.

Ahora entraríamos en el “Mercado secundario”.

Si bien existe la venta entre particulares, también hay muchos exchanges que se dedican al ofrecimiento e intermediación entre la compra y venta de obras, ofreciendo seguridad desde una perspectiva centralizada.

En estos exchanges, los particulares o los artistas pueden crear sus perfiles y exhibir sus obras, así como también ofrecerlas al público. El usuario puede acceder a las colecciones/galerías de otros usuarios o artistas y realizar ofertas de compra por alguna de las obras. Si bien, al ser algo no fungible no tiene un precio de mercado se utiliza generalmente como referencia el “Floor price” o precio base. Esto consiste en el precio mínimo en el cual se ofreció una obra de una colección de algún artista. Por ej: si hay 10 obras, se toma la oferta de venta más barata para definir el “floor price”.

 

Hay algunos exchanges abiertos al público tanto como para comprar como para ofrecer sus obras, pero otros son un poco más exclusivos. Si uno quiere como artista ofrecer su trabajo en estos exchanges, deberá pasar por un cierto proceso. Como en cualquier galería de arte, estos cuentan con curadores que analizan el perfil de los artistas, y hasta los entrevistan, además de analizar sus obras para permitirles el acceso.

Otro enfoque para el uso de NTF’s es la tokenización de activos. Esto consiste en la digitalización de bienes tangibles y/o intangibles en la blockchain, facilitando su comercio y almacenamiento.  Hoy muchas empresas se dedican a realizar fondos de inversión o venta en pozo de diferentes productos, los cuales son vendidos vía tokens. Es decir que la gente puede comprar un token que servirá como un título de crédito contra la empresa, el cual le acreditará diferentes derechos (propiedad, uso, renta, etc.) sobre estos bienes.

Como desarrollamos brevemente en este artículo, el mundo de las criptomonedas cada vez va creando más ramas y oportunidades para explotar el uso de la blockchain. Desde nuestra comunidad creemos que esto crecerá cada vez más, ya que tiene muchísimos beneficios además de innovación.

*Nota de Punto a Punto 

Revista OCIO
Share121Tweet76
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Accesorios: Cuál elegir según el escote que lucís
Actualidad

Accesorios: Cuál elegir según el escote que lucís

20 septiembre, 2023

*Especial, por Laura Luz Valverde Accesorios y, en especial, collares los hay de todo tipo y puede resultar abrumador elegir entre la diversidad disponible. No obstante, con estos tips cualquier look se volverá inolvidable. Si elegis un escote redondo, lo...

Parar, observar, reflexionar: La importancia del silencio
Actualidad

Parar, observar, reflexionar: La importancia del silencio

19 septiembre, 2023

*Especial, por Cris Schwander Estamos transitando momentos de mucha agresividad, incertidumbre y dolor. Por tanto, es completamente normal sentirse estresado, tener miedo, sentir tristeza , enojo, frustracion e incluso apatia. Sin embargo, lograr la homeostasis emocional que nos permita reponer...

En Argentina, la brecha de ingresos entre varones y mujeres es de 28%: ¿Qué significa?
Actualidad

En Argentina, la brecha de ingresos entre varones y mujeres es de 28%: ¿Qué significa?

18 septiembre, 2023

*Especial, por Equipo de Grow- género y trabajo Antes de analizar qué explica el número arrojado por  el Ministerio de Economía (2023), nos parece importante aclarar que hablaremos en términos binarios, de varones y mujeres cis, ya que no se...

Patio Olmos volvió a vestirse de moda, presentando sus colecciones Primavera Verano 2024
Actualidad

Patio Olmos volvió a vestirse de moda, presentando sus colecciones Primavera Verano 2024

15 septiembre, 2023

En un ambiente cálido y relajado, durante la tarde del 13 de septiembre, en el icónico centro comercial se extendió una pasarela de 80 metros en la entrada, donde brillaron las colecciones de algunas de las etiquetas más destacadas...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

twenty − 7 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    7095 shares
    Share 2535 Tweet 1585
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2517 shares
    Share 1006 Tweet 629
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1578 shares
    Share 631 Tweet 395
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1235 shares
    Share 494 Tweet 309
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    856 shares
    Share 338 Tweet 211
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO