Especial, por Cris Schwander*
La incertidumbre ha venido para quedarse. El mundo en el que vivimos es efímero, inestable y se rige por leyes muy distintas a las ya conocidas, donde la vorágine del día a día se lleva puesto muchas estructuras “seguras” que podemos haber construído con el paso de los años.
Pero vengo a decirte que la llave para afrontar de manera asertiva la incertidumbre es cultivar tu auto-valia . Lo que sucede fuera no lo podemos controlar, pero nuestras acciones en respuesta a esos hechos sí, y responderemos de una u otra forma en relación a la valoracion que tengamos en nosotros mismos y en los recursos que contamos.
Por lo tanto, te regalo 4 claves para los momentos de incertidumbre en cualquier área de tu vida:
1- ACEPTACIÓN → No luches contra lo que estás viviendo, aunque no te sea agradable. Tampoco juzgues tu sentir, ya sea miedo, bronca, etc. Aceptar y abrazar el presente es el primer paso para gestionar los hechos de una manera asertiva.
2- CREE EN TÍ → Si trabajas en reconocer , tus cualidades y recursos personales, podrás afrontar cualquier situación que se presente en tu vida. La confianza te hace sentir a salvo aunque no tengas certeza de lo que vaya a suceder.
3- TOMA LOS PROBLEMAS COMO DESAFÍOS → Hasta de la situación más adversa puedes sacar luz. La vida es aprendizaje continuo. Si te enfocas en problemas responderás desde el conflicto, si te enfocas en desafíos tu enfoque será en superarte a tí mismo ante la adversidad.
4- TUS PENSAMIENTOS SON SÓLO PENSAMIENTOS → Tu mente se adelanta al futuro porque busca protegerse de posibles situaciones, pero esas situaciones no son reales. Si le pones tu atención a esos pensamientos, llegará un punto que los vivirás como reales. Observa tus pensamientos pero no te identifiques con ellos.
Así, la clave para la gestión de la incertidumbre es tomar conciencia de que vemos el mundo como somos nosotros, no como es en realidad. La gestión de la incertidumbre depende de cada uno de nosotros, nunca lo olvides.
¿Te auto-valoras ? Si la respuesta es no ¿Qué te está limitando a hacerlo?
