Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Criptoarte, entre el crecimiento acelerado y la falta de regulación

Este nuevo movimiento artístico aprovecha la tecnología blockchain y las monedas digitales para crear, autenticar y comercializar obras de arte digitales y físicas. Aunque se encuentra en sus primeras etapas, está despegando y aseguran que su potencial es enorme para convertirse en un sector importante de la economía creativa.

24 junio, 2024

Imágenes como ilustraciones digitales, fotografías, o GIFs como también las animaciones, cortometrajes, videoclips y piezas musicales u objetos 3D y hasta tweets son parte de lo que se denomina criptoarte.

Esta se trata de una forma de arte que a diferencia del arte tradicional -que se basa en objetos físicos como pinturas o esculturas- existe únicamente digitalmente. Esto significa que las obras de criptoarte se pueden almacenar, compartir y vender online, sin necesidad de intermediarios.

Así, aborda obras únicas e irrepetibles que existen en el registro digital, un sistema público y distribuido que valida la propiedad y la autenticidad de cada pieza. Igualmente, Pablo Gutiérrez Zaldivar, CEO de Espacio Cultural Bitcoin, advierte que “también puede utilizarse para autenticar y comercializar otras formas de arte, como: pinturas, esculturas, objetos de colección y joyas”.

Sobre el funcionamiento del criptoarte

“En estos últimos casos, la obra física se vincula con un NFT (“token no fungible”) único, lo que crea un certificado digital de autenticidad y propiedad. Esto permite a los coleccionistas verificar la procedencia de la obra y protegerla contra falsificaciones”, detalla.

Asimismo, explica que significa que “algo es único y no se puede reemplazar”. “Por el contrario, el dinero físico y las criptomonedas son fungibles, -amplía- lo que significa que pueden venderse o intercambiarse entre sí”. Entonces, cada NFT contiene una firma digital que hace que cada ejemplar sea único. 

De esta manera, se almacena en la blockchain, una base de datos distribuida e inmutable, con sus datos correspondientes, como nombre del artista, la fecha de creación y una descripción.

A través de esta, los artistas tienen control total sobre su creación y pueden venderla directamente a los coleccionistas, eliminando intermediarios y comisiones. También la tecnología se permite rastrear su historial de propiedad y cada registro en el hilo se denomina bloque y está vinculado a un participante específico.

Por lo tanto, una vez ingresada a este libro electrónico público (y prácticamente imposible de falsificar), la obra está lista para su comercialización en mercados online especializados, que utilizan, generalmente, criptomonedas como forma de pago. 

“El proceso de compra y venta de criptoarte es similar al de cualquier otro activo digital. El comprador selecciona la obra que desea comprar y realiza el pago con criptomonedas. Una vez que el pago se ha completado, el comprador recibe el NFT de la obra, lo que le da la propiedad de la misma”, cuenta Gutiérrez Zaldivar.

Ventajas y desafíos

Según específica el CEO, el criptoarte ofrece beneficios sobre el arte tradicional, entre ellos:

  • Autenticidad: Los NFTs garantizan la autenticidad y originalidad de las obras de criptoarte.
  • Propiedad: Los compradores tienen la propiedad completa de las obras que adquieren.
  • Acceso global: El criptoarte se puede comprar y vender en todo el mundo, sin restricciones geográficas.
  • Nuevas posibilidades: abre nuevas posibilidades para la creación y distribución de arte.

En cuanto a las precauciones que deben tenerse, detalló:

  • Volatilidad: El valor de las obras puede ser muy volátil y puede fluctuar significativamente en un corto período de tiempo.
  • Acceso: Puede ser limitado para las personas que no están familiarizadas con las criptomonedas o la tecnología blockchain.
  • Impacto ambiental: La minería de criptomonedas, que se utiliza para crear y mantener la blockchain, puede tener un impacto ambiental significativo.

Igualmente, asegura que “este tipo de arte aún se encuentra en sus primeras etapas, pero su potencial es enorme”. “Esta nueva forma de expresión artística tiene el poder de transformar la forma en que creamos, poseemos y experimentamos el arte en el mundo digital”, insiste.

Respecto al posicionamiento en Argentina, afirma: “se encuentra en una fase de crecimiento acelerado, con un gran potencial para convertirse en un sector importante de la economía creativa”.

Lo atribuye al aumento de la adopción de criptomonedas, el interés de inversores y la presencia de artistas talentosos locales. A su vez, remarca la importancia del desarrollo de plataformas afines y lamenta la falta de regulación. 

“A pesar de estos desafíos, el criptoarte tiene un gran potencial para convertirse en un sector importante de la economía creativa en Argentina y hoy en día artistas argentinos están creando y vendiendo obras de criptoarte en todo el mundo;se están organizando eventos y exposiciones y se están utilizando las criptomonedas para apoyar a artistas independientes”, finaliza.

Compartir137Tweet86
Clara Angeletti

Clara Angeletti

Relacionados Posts

Día Mundial del Donante de Sangre: un acto que salva hasta cuatro vidas
Actualidad

Día Mundial del Donante de Sangre: un acto que salva hasta cuatro vidas

14 junio, 2025

  Cada 14 de junio, desde Hospital Privado Universitario de Córdoba conmemoran el Día del Donante de Sangre. Desde nuestro servicio de Hemoterapia y Criobiología recordamos a la comunidad la importancia que tiene esta acción que salva hasta 4...

“Vuela Alto”, un taller para sanar, reconectar y creer de nuevo
Actualidad

“Vuela Alto”, un taller para sanar, reconectar y creer de nuevo

13 junio, 2025

    El próximo 27 de junio, el maquillador y empresario Ale Arias Bazán, junto al coach ontológico Damián Villaronga, presentan en Córdoba su taller vivencial “Vuela Alto”, una propuesta profundamente humana para quienes desean resignificar sus historias, sanar...

Tu próxima oficina está en un hotel: Ker Urquiza revoluciona la forma de trabajar
Actualidad

Tu próxima oficina está en un hotel: Ker Urquiza revoluciona la forma de trabajar

12 junio, 2025

En un contexto laboral que prioriza cada vez más la flexibilidad, Ker Urquiza presenta su nuevo servicio de alquiler de oficinas por hora, una solución práctica, cómoda y eficiente para quienes buscan un espacio de trabajo profesional sin ataduras a largo plazo....

Día del Padre: ¿cómo gestionar los desafíos de la crianza moderna?
Actualidad

Día del Padre: ¿cómo gestionar los desafíos de la crianza moderna?

11 junio, 2025

    La paternidad, como tantos otros aspectos de la vida, se transforma constantemente. Hoy, criar a nuestros hijos nos exige habilidades que antes no se consideraban primordiales: escucha activa, validación emocional, manejo de las propias emociones y diálogo abierto. La celebración del Día del...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

six − five =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9288 compartidas
    Compartir 3430 Tweet 2144
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2655 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2027 compartidas
    Compartir 811 Tweet 507
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2014 compartidas
    Compartir 806 Tweet 504
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1427 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO