Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Equilibristas, un rol que jugamos a diario

Cris Schwander, Magister en Inteligencia Emocional y autora del libro Eso que quiero que me pase– Liderazgo para la Vida Cotidiana, brinda una nueva reflexión, enmarcada en la columna titulada "ABC del Liderazgo". Se trata de un paralelismo entre la actividad de los equilibristas y la manera de percibir la vida, como una cuerda inestable y vulnerable, que podemos sortear. Entérate más.

25 enero, 2023

*Especial, por Cris Schwander

Siempre me llamaron la atención los equilibristas, al verlos caminar sobre la cuerda ¿Los viste? Están allí, en el centro de gravedad justo, paso a paso, pisada tras pisada, enfocados, absorbidos por la actividad al 100%. De esta manera, constantemente balancean su cuerpo, se inclinan lo justo hacia la derecha, la izquierda, hacia adelante o atrás para volver al centro.

Se centran a través de movimientos suaves, sutiles y con foco, tanto en la respiración, como en la concentración por la meta. Gravedad y tension gusta en el cuerpo. A la vez, conciencia, mucha conciencia. Y, cuando están perdiendo el equilibro hacia un lado, se inclinan hacia el otro. Tensión y concentración adecuada. Con paciencia, constancia, disciplina.

Así, pensé ‘Que buena metáfora para la vida’. Somos equilibristas, siempre estamos en una cuerda inestable y vulnerable que es la vida misma.

El miedo y otras emociones que nos desestabilizan aparecen una y otra vez, una y otra. Pero no dejemos que atraviese nuestra mente y nuestra alma. Paso a paso, continuemos caminando, enfocados en el momento presente, entrenando la conciencia plena y la gestión emocional.

Es necesario movernos sutilmente hacia el centro buscando el equilibro emocional.

El equilibro emocional es la habilidad de trasladarse suavemenente entre las diferentes emociones. Lo primero es aceptar, no reprimir, no negar y así, de a poco, regresar al estado de calma y tranquilidad, permitiendo el flujo de las emociones sin quedar atrapado en ninguna de ellas, sin aversión, sin apego.

Cuando el equilibro se rompe nos desestabilizamos tomamos malas decisiones, producimos actitudes contradictorias, reacciones exageradas. Es que, el equilibro es salir del estancamiento, de la prisa, de la posibilidad de caernos, produciendo movimientos, enfocados en traer nuestra mente al aquí y ahora.

Aceptando las fluctuaciones, las subidas y bajadas, gestionando la inestabilidad. Inclinarse suavemente para lograr volver a la estabilidad interna aún ante la inestabilidad externa.

Equilibrar los pensamientos, los juicios, los deseos y no enfocarnos en todo lo malo que está sucediendo, sino buscar nutrir buenos pensamientos, con acciones de amor, cooperacion, con vinculos de confianza.

El regreso al equilibro se practica disciplinadamente, paso a paso, un pie y luego el otro, una meta hoy y luega otra, paso a paso , pensamiento a pensamiento,  momento a momento.

Recuerda:

  • Crear momentos de bienestar y ambientes saludables.
  • Cuidar nuestro cuerpo con rutinas de ejercicios, con alimentacion equilibrada
  • Organizar los horarios de descansos.
  • Tomar perspectivas ante los problemas, dando un paso atrás.
  • Conectar con la naturaleza.
  • Brindarte cariño, ternura y tiempo para el dolce far niente.
  • Cultivar el agradecimiento, con viajes mentales positivos.
  • Encontrar momentos de calma interior, meditando diariamente, caminando tranquilamente.

No se trata de mantenernos estáticos, sino de producir equilibro dinamico. Ejercitándonos, reconociendo las perturbaciones, los cambios, las tensiones. Dándonos cuenta de que estamos  perdiendo el centro de gravedad y regresar a la estabilidad, parando .

Te quiero dar una sencilla recomendación, un recurso útil y sencillo. Ante la inestibilidad, cuando te sientas desequilibrado, no haga nada solo PARE, que significa:

  • Pauso
  • Atiendo, Siento
  • Respiro
  • Equilibrio

La PAUSA es abrir una ventana, que permite que ingrese un aire renovado reconociendo nuevas alternativas y posibilidades. Entonces, se amplía la perspectiva mental que se encuentra asfixiada ante un problema.

Desde ese lugar, atiendo y, sobre todo, siento. Me doy cuenta de lo que está sucediendo y como lo estoy experimentado, todos los sentidos perciben. No busco explicar sino sentir.

Luego, respiro y conecto de este modo mi cuerpo y mi mente. Tomo aire de modo consciente, unos 3 segundos. Esto nos calma, brinda mayor claridad, abre un círculo virtuoso colaborando con ese pausar, atender y sentir evitando asi la reaccion automática.

Luego, desde allí, llega el EQUILIBRIO, que no es otra cosa que dar lugar a la aceptacion sin reprimir ni negar los sucesos. Por el contrario, se trata de decidir de modo suave cómo vamos a responder a eso que está aconteciendo.

El ambiente externo es inestable, imprevisible, pero busquemos y practiquemos todo aquello que nos lleva a mantener un estado de estabilidad y calma interna. Nadie lo va hacer por nosotros. Somos cada uno de nosotros líderes y equilibristas.

* Puedes praticar mi meditación de Los equilibristas en mi canal de Spotyfu clickeando aquí.
Revista OCIO
Share121Tweet76Share30
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Camila Sosa Villada, semifinalista para ganar un premio europeo
Actualidad

Camila Sosa Villada, semifinalista para ganar un premio europeo

2 febrero, 2023

  Tras ganar el Premio Finestres de narrativa en 2022 y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2020, como también de quedar nominada a Grand Prix 2021 de l’Héroïne Madame Figaro, ahora Camila Sosa Villada está entre...

Durante enero, en Argentina se registraron 22 femicidios
Actualidad

Durante enero, en Argentina se registraron 22 femicidios

2 febrero, 2023

"La violencia machista no se toma vacaciones", comenzó advirtiendo El Observatorio MuMaLá que, posteriormente informó que se registraron 22 femicidios, femicidios vinculados y trans - travesticidios en enero 2023, en Argentina. El informe se elaboró a partir de lo...

La chocotorta, dentro de las 10 mejores tortas del mundo
Actualidad

La chocotorta, dentro de las 10 mejores tortas del mundo

2 febrero, 2023

Taste Atlas, famoso portal gastronómico que año a año realiza un ranking de las mejores 50 tortas a nivel mundial, consideró a dos postres argentinos como parte de los mejores del mundo. Dentro de la lista, el puesto 10...

Rocío Igarzábal: “Mi música no es de la más masiva, por lo que se trata de un desafío interno”
Actualidad

Rocío Igarzábal: “Mi música no es de la más masiva, por lo que se trata de un desafío interno”

31 enero, 2023

Hace 16 años, tras el éxito rotundo de la primera temporada, Cris Morena renovó Casi Ángeles para una segunda entrega, que luego derivó en una tercera y cuarta. Corría el año 2008 y la nueva trama traía consigo incorporaciones....

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 − one =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    3850 shares
    Share 1298 Tweet 811
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    1947 shares
    Share 778 Tweet 487
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1107 shares
    Share 443 Tweet 277
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    799 shares
    Share 320 Tweet 200
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    609 shares
    Share 239 Tweet 149
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO