Expertos en diseño gráfico y publicidad junto a personas con síndrome de down se unen para dar vida a Cromosoma, el nuevo lanzamiento de Fundación Empate. Se trata de una agencia que busca resignificar la creatividad, demostrando que la diversidad no solo es posible, sino que supone una fortaleza.
“Este año hemos visto cómo la discriminación sigue siendo una realidad que afecta a muchas personas. Aunque ha habido esfuerzos por generar mayor conciencia, todavía enfrentamos barreras, prejuicios y falta de oportunidades”, señala Marina Rigopoulos desde la organización.
Y añade: “Nosotros trabajamos todos los días para derribar eso, demostrando que la inclusión no es solo un concepto bonito, sino una necesidad real que beneficia a toda la sociedad”.
“Queremos que sea visible que las personas con síndrome de down pueden trabajar a la par de cualquier otro y tener rutinas. El trato debe ser igualitario y anhelamos mostrar la capacidad que ellos tienen, para que más empresas se animen a la incorporación, entendiendo que tienen una energía que permite que fluya todo de mejor manera”, detalla Rigopoulos.
En este marco y apuntando a acciones concretas, se gestó esta nueva iniciativa, que se suma a otros espacios y actividades que abarcan el deporte, el arte, la música y el trabajo (mediante Masamano, un emprendimiento gastronómico). De esta manera, el fin es evidenciar que “las personas con discapacidad tienen muchísimo para aportar”.
A su vez, asevera: ”La exclusión no se combate solo con leyes, sino con un cambio de mentalidad”. En tanto, a través de Cromosoma, la meta también es potenciar marcas, creando contenido que inspire.
La labor de Cromosoma
“CROMOSOMA no solo diseña, revoluciona; creamos campañas y productos con propósito, combinando talento diverso con una visión disruptiva para crear diseños que dejan huella. Nuestros productos incluyen merchandising exclusivo (como llaveros, tazas, termo, agendas, entre otros), indumentaria (remeras, buzos, gorras), y otras opciones corporativas”, cuentan desde Fundación Empate sobre la propuesta.
En cuanto al impacto social remarcan la generación de oportunidades reales para el desarrollo profesional; el cambio de percepción social, desafiando prejuicios y estereotipos; y por último el fortalecimiento de lazos comunitarios.
Finalmente, sobre las formas de ayudar, Marina contó que los interesados pueden sumarse como hinchas a través de fundacionempate.org.ar ; también las empresas tienen la posibilidad de aportar como embajadores o es posible formar parte como voluntarios.
Para más información, consultar vía redes sociales a @empatefundacion