Registrar un color para que te identifique podría definirse como una ‘firma cromática’ en el mundo del marketing y supone que la marca tiene derechos exclusivos sobre el tono patentado para utilizarlo en la industria donde se desenvuelve.
El proceso implica demostrar que el color es parte fundamental de su identidad de marca y que los consumidores lo asocian directamente con ella, como es el caso de las que presentamos a continuación.
Turquesa Tifanny (Pantone 1837)
Si bien el tono no añade un valor especial a la conocida marca de joyería, la firma patentó esta tonalidad de azul para que ninguna otra marca pudiese emplear el turquesa como distinción y que se volviera una referencia de lujo.
Azul facebook (Pantone Blue 7684C)
En 2004, Mark Zuckerberg presentó el logotipo de Facebook, una sencilla ‘F’ y una caja azul. Más tarde contó que la elección que hizo del color se debió a que padece daltonismo y quería evitar los tonos rojos o verdes. El azul es el color que mejor ve.
Rosa barbie (Pantone 219C)
La famosísima marca de muñecas quiso dejar claro cuál era su color y para ello hizo que el diseñador Jeremy Scott, de Moschino, subiese a la musa de Mattel a la pasarela con todo un repertorio de vestidos y trajes ‘rosa total’ o, lo que es lo mismo, Pantone 219C. Asimismo, el fabricante sacó una edición especial con el número de su color en el zapato y un vestido con las fichas de Pantone convertidas en volantes.
Amarillo Minion (Pantone 13-0851 TCX)
La productora de Los Minions, Illumination Entertainment, advirtió que el color era fundamental en la creación de estos personajes que ya se volvieron icónicos. Así que contrató a un equipo de Pantone para desarrollar su ‘personalidad cromática’. Así nació el Minion Yellow… y una de las más exitosas colaboraciones de la marca con el cine.
Morado Cabdury (Pantone 2685C)
Famoso por su batalla legal con Nestlé, este color quedó con derechos exclusivos para chocolates y bebidas. La marca utiliza este color como distintivo de sus chocolatinas desde 1914. En diciembre de 2011, Kraft –propiedad de Cadbury y a la que pertenece la marca Milka–, ganó un primer combate por el Pantone 2685C en sus barritas de chocolate y bebidas.
Nestlé revocó la sentencia y en octubre de 2012 el alto tribunal se falló la nueva sentencia, que igualmente daba la razón a Cadbury revocando la apelación de Nestlé.