En su libro “Reinventar el amor” de 2022, la escritora franco-suiza Mona Chollet presenta la idea de ‘love dumping’. El mismo recupera un concepto de la economía: el dumping consiste en bajar los precios y restricciones para resultar más atractivo frente a potenciales inversores o compradores.
De esta manera, aplicado a las relaciones, consistiría en la falta de reprocidad, entendiendo que una de las personas involucradas en una pareja es incondicional, mientras que, la otra, solo recibe. Esta disparidad puede llegar a diversos aspectos que componen un vínculo como el ámbito sexual, laboral, social y familiar y, según expertos, suelen ser las mujeres quienes dan más que los hombres.
Chollet menciona que, debido a que suele ser una cuestión de género, la práctica social del love dumping hace que se debiliten a las personas socializadas como mujeres en su conjunto. En tanto, los hombres no suelen cuestionarse sus hábitos, ya que estos son aceptados sin consecuencias. Por tanto, persiste la problemática.
En su libro, la autora examina cómo las dinámicas estructurales de las relaciones heterosexuales pueden llevar a las mujeres a reducir sus expectativas y necesidades para no amenazar a sus parejas masculinas. Este fenómeno, impulsa a muchas mujeres a disminuir sus demandas de reciprocidad en diversas cosas de la cotidianeidad, desde la atención y la empatía hasta el compromiso personal y el reparto de tareas.
Por otro lado, Leticia Martín Enjuto, en diálogo con OCIO, añade: “Desde la perspectiva psicológica, este comportamiento puede estar asociado a problemas de ansiedad, inseguridad y baja autoestima tanto en el que da como en el que recibe. Es importante reconocer estos patrones para poder establecer relaciones más saludables”.
Cuestión histórica
Siguiendo la línea de otras autoras contemporáneas como la socióloga y escritora franco-iraní Eva Illouz, a quien se le ha llamado “analista del mercantilismo de los afectos” y la prestigiosa historietista sueca Liv Strömquist, que tiene una ardua labor como feminista, Chollet sitúa el amor y las relaciones íntimas como campos de batalla fundamentales en la lucha por el poder de género en la sociedad actual.
La socialización diferenciada de hombres y mujeres contribuye a reproducir desigualdades de manera inadvertida en estas relaciones, donde las mujeres a menudo se encuentran en una posición de desventaja. Respecto a las causas, el principal miedo suele ser el temor a ser catalogada como “intensa”, “demandante” o “exigente”, lo que genera a su vez que se desdibuje la personalidad de quien cede, ya que deja de tener límites claros y preferencias.
Desde una perspectiva psicológica, el fenómeno del dumping amoroso revela una disposición por parte de las mujeres a ceder más fácilmente que sus contrapartes masculinas. El miedo a ocupar un espacio que no se percibe como propio y la presión social para cumplir con los estándares tradicionales de pareja, madre e hija, llevan a las mujeres a renunciar a sus estándares, en un contexto donde se les ha enseñado a abrazar la conformidad, la paciencia, la comprensión, la responsabilidad y la pasividad, influye en esta dinámica.
Cómo afrontar el love dumping
Chollet aboga por superar las dinámicas de dumping amoroso y buscar la independencia emocional como una forma de construir relaciones más auténticas y equitativas. Reconoce que el amor siempre conlleva riesgos, pero el reconocimiento y el desafío de los patrones desiguales en las relaciones pueden allanar el camino hacia conexiones más significativas y satisfactorias.
Así, incita a cuestionar las normas establecidas y a buscar relaciones basadas en la reciprocidad y el respeto mutuo, entendiendo que reconocer y desafiar estas dinámicas es esencial para avanzar hacia relaciones más equitativas.
En tanto, Enjuto advierte que “la manipulación emocional puede tener efectos devastadores en la salud mental de una persona, provocando ansiedad, depresión y una sensación de vacío”. “Fomentar relaciones basadas en la comunicación, el respeto y la empatía es fundamental para el desarrollo personal y emocional”, suma y sugiere:
Recomendaciones sobre el Love Dumping desde la psicología:
- Identificá los patrones de comportamiento:
– Observá si hay ciclos de amor intenso seguidos de periodos de desinterés. Reconocer estos patrones es el primer paso para abordar el problema.
- Establecé límites saludables:
– Comunicá claramente tus necesidades emocionales y establece límites con tu pareja. Es fundamental que ambos comprendan lo que cada uno espera de la relación.
- Fomentá la comunicación abierta:
– Mantené una comunicación honesta y abierta sobre tus sentimientos. Hablar sobre tus preocupaciones puede ayudar a prevenir malentendidos y manipulación emocional.
- Priorizá tu bienestar emocional:
– Si sientes que el amor dumping está afectando tu salud mental, considerá buscar apoyo profesional. Un psicólogo puede ayudarte a entender tus emociones y a desarrollar estrategias para mejorar tu bienestar.
- Reforzá tu autoestima:
– Las relaciones saludables se basan en el respeto mutuo y la valoración personal. Fortalecer tu autoestima te ayudará a no depender de la validación externa.
“Si alguna vez te encuentras en una situación de love dumping, recuerda que es vital priorizar tu bienestar emocional y buscar ayuda si es necesario. Las relaciones deben ser un espacio de crecimiento y apoyo, no de dolor y confusión”, concluye la profesional.