Cada vez son más las mujeres que, a través de sus emprendimientos, buscan destacarse en la tarea de ordenar hogares y oficinas. Revista OCIO convocó a expertas en la organización y optimización del espacio en busca de consejos y claves para que tus ambientes estén en armonía.
“La vida solo empieza verdaderamente después de poner orden en la casa. Esta es la razón de que haya dedicado la mayor parte de mi vida al estudio del orden. Y de que desee ayudar a tantas personas como me sea posible a ser ordenadas de una vez para siempre”. La frase pertenece a Marie Kondo, autora del libro La felicidad después del orden, y sirve para graficar perfectamente el objetivo de este artículo.
Según Kondo, “debemos ir hacia la adquisición de un sentido del orden” que afine nuestra capacidad para tomar decisiones en todas las áreas de la vida. “Cuidar bien nuestras cosas nos hace cuidar bien de nosotros mismos”, afirma la autora en su libro.
“Ordenar es una actividad que requiere elegir las cosas necesarias para nuestra vida. Elijamos conservar lo esencial, rodeados de lo que nos da alegría, de objetos que sean realmente significativos y con un sentido para nosotros”, explican desde Orden externo – Orden interno, una propuesta que tiene como responsables a Vanesa Bula (diseñadora gráfica y organizadora de espacios), Diego Camurri (terapeuta y coach sintético) y Natalia Bula (abogada y sociagerente de Mannequins). Ellos tres le dan vida a este emprendimiento y sostienen que “el eje de la acción de ordenar debe estar en relación con esas cosas elegidas y con el tiempo: ‘ahora’, siempre en relación con el hoy”. “Para comenzar a ordenar, hay que practicar el desapego consciente, porque el desapego es la clave de la evolución del ser”, agregan.
Las hermanas Bula y Camurri son los responsables de organizar el workshop de Orden interno – Orden externo con premisas claras: ¿Quién soy? ¿Para qué estoy? ¿A dónde voy? “Una imagen vale más que mil palabras” encaja perfectamente, ya que la imagen es absorbida en la mente de manera más rápida sin desperdiciar energía y tiempo. Por todo esto, el estilo ayuda al reconocimiento, a la diferenciación, a recordarnos y sabernos únicos; mejora la autoestima, la valoración, la aceptación y el desarrollo personal; y, esencialmente, ayuda al ejercicio de la libertad. Eso responde en parte a la primera de las preguntas planteadas en el workshop.
Pero ¿para qué estoy? “Lo asociamos con métodos de organización, herramientas y hábitos que faciliten las elecciones correctas para favorecer al desapego, es decir que las cosas que tenemos no nos posean a nosotros, reinventando objetos, desarrollando creatividad, y así limitar la acumulación de objetos y prendas que solo generan desorden y desequilibran nuestras emociones. La premisa es poner nuestros recursos en las experiencias vitales en detrimento de buscar la satisfacción solo por medio de objetos que finalmente nos resultan obsoletos e innecesarios”, responden.
Finalmente, para saber a dónde estamos es preciso comprender lo que inconscientemente nos lleva a tener comportamientos que derivan en desorden, tanto interno como doméstico, y entender sus orígenes y su vinculación con las emociones. Va ser todo un desafío que vale la pena activar.
“A diferencia de los arquitectos de interior y de los decoradores, somos expertas en la organización de objetos y optimización del espacio. Es un servicio orientado al hogar y a la empresa en el que los beneficios inmediatos son el orden, el bienestar y la satisfacción que aporta”, expresa Sofía Altolaguirre, emprendedora al frente de la empresa Orden en Casa (www.ordenencasa.com).
¿Cómo es la modalidad? Quienes se dedican a esta actividad aseguran actuar después de una necesidad demandada. Es decir, analizan el espacio existente para luego proponer y ejecutar su organización, buscando hacer del hogar o la oficina un entorno más armonioso y funcional en el que el bienestar será una constante. Acomodar una casa entera les lleva en promedio un día, con un equipo de gente de entre tres y cinco personas.
“Consideramos que el orden es un asunto existencial que involucra al ser humano en todos los aspectos, ya sea en lo cotidiano de sus costumbres y hábitos como en su historia, contexto cultural, emociones y procesos internos de autoconocimiento. Por lo que nuestra visión es integral y abarca no solo métodos específicos de cómo incorporar el orden a nuestra vida, sino también profundizar sobre la experiencia como un aprendizaje que nos conecte con un ideal de vida”, coincide Vanesa Bula.
Entre los consejos, Bula destaca que “si nos sentimos confundidos, en caos, con falta de claridad en metas o identificación personal, vamos a exteriorizarlo como desorden. Por el contrario, registrar y canalizar nuestras emociones y definir filosofías de vida nos da claridad y deseo de expresar ese bienestar interno con el mundo, por lo menos el nuestro”.
Fuente: http://vidaenpositivo.org (adaptado)
Instagram:
tuespacioorganizado
theorganizationwiz
homeorganizacion
Después del éxito de La magia del orden, la “gurú” japonesa de la organización, Marie Kondo, renueva su propuesta para encontrar en la intimidad del hogar un orden que, según subraya la autora, contribuye a la felicidad.
Con una guía ilustrada de su método, KonMari explica en detalle cómo ser artífice de una estructura en el hogar y responde a preguntas útiles para lograr este objetivo.
A partir de orientaciones claras y categorías específicas (ropa, libros, utensilios de cocina, productos de limpieza, fotos digitales, etc.), este minucioso manual hace una contribución ineludible a la funcionalidad de la vida hogareña.
Más Visto
¿Sabias que existe un signo 13º del zodiaco? Su nombre es OFIUCO
Candelaria Lanzaco
Más Visto
LO QUE NOS DEJO LA PANDEMIA EN CUESTIONES DE SUSTENTABILIDAD
Revista OCIO
Moda
¡ATENTAS! Tendencias ugly que van a seguir vigentes este 2021
Revista OCIO
Más Visto
BOMBACHA MENSTRUAL – TE CONTAMOS QUE ES Y COMO FUNCIONA
Revista OCIO