-
María Eugenia Bazán Quiroga
Es Médica, Especialista en Tocoginecología, Sexóloga Clínica, Docente Universitaria y Jefa del Programa de Salud Sexual del Hospital Privado Universitario de Córdoba. En redes se la conoce como “la Doc” y a través de diferentes secciones, promueve el aprendizaje en sus numerosas aristas. A su vez, también enseña mediante su espectáculo “Sexo a Gusto”, donde comparte escenario con Carla Dogliani.
Sobre sus comienzos, relató: “Venía trabajando en Ginecología y Obstetricia, mientras hacía mi formación en Sexología y notaba un gran prejuicio, desconocimiento y tabú”. “Después, en 2017, logré armar un área para la atención multidisciplinaria en sexualidad, pero, a pesar de ese espacio ganado, costaba mucho que la gente llegara al consultorio y mis colegas tampoco me derivaban”, añadió.
Fue entonces que acudió a las redes sociales, buscando establecer un vínculo entre sexualidad y salud. Más tarde, paulatinamente, teniendo como prioridad la interacción, el canal despegó. En tanto, a la hora de producir el material, comentó que aborda la sexualidad como “un aspecto único y propio de cada persona, que trasciende la genitalidad, que está a lo largo de la vida y que es fundamental para el bienestar y la supervivencia”.
Y, detalló, por último, su meta: “Quiero aportar educación para cuidar la sexualidad, para que sea nuestro refugio, nuestro lugar seguro sin exigencias. El amor y el respeto se prende primero, con uno mismo”.
En Instagram clickeando aquí.
-
Cecilia Ce
Corría el año 2016, cuando la Licenciada en Psicología y Sexóloga, Cecilia Ce, irrumpió en las redes con una impronta que la caracteriza hasta hoy. Al respecto, recordó: “Fue gradual y empecé porque, cuando atendía, las consultas de sexualidad eran muy similares todas y la gran mayoría se resolvía con la información adecuada”.
De esta manera y también ante la ocupación de los nichos virtuales por parte de profesionales, “la Lic.” –como se la llama popularmente- comenzó su trayecto. A lo largo del mismo, cosechó, con el paso del tiempo, más de un millón de seguidores que adoptaron los términos de la profesional como “vinculear” o “clete” y se sumaron a acompañarla no solo en las plataformas, sino también leyendo sus libros y en su show “Sex and Beer”.
Acerca de los cambios que percibe, desde sus comienzos a la actualidad, en torno a la materia a la que se dedica, evaluó: “La comunicación sobre sexualidad se volvió masiva, pero queda mucho por hacer todavía”.
Y agregó: “Es tema de agenda y está buenísimo, pero tenemos que seguir cuidándonos, por ejemplo, de que el disfrute sexual no se sume a otros mandatos o sea una bajada de línea más, una moda o que sea funcional a modelos de consumo”. En este marco, cerró aseverando: “Hay que evitar que se torne superficial”.
En Instagram clickeando aquí.
-
Noelia Benedetto
Licenciada en Psicología, Sexóloga clínica con perspectiva de género prosexo, Terapeuta de pareja y vínculos no mono y Especialista en Salud Mental Interdisciplinaria, la “sextagrammer” desde los 12 años tuvo en claro el rumbo a seguir. “Sin ningún referente cerca y creo que influenciada por la represión de un colegio católico”, confesó. Y añadió que, en 2012 se lanzó a divulgar, utilizando una fanpage de Facebook.
Luego, en 2018 fue el turno de Instagram, gracias a la motivación de un amigo. Sus primeros pasos fueron “discretos” –en sus palabras- y abordando temáticas clásicas, hasta que decidió dejarse guiar por la comunidad incipiente que se conformaba en las redes.
En cuanto a los propósitos que se plantea a diario, señaló: “Tienen que ver con la despatologización de la trayectoria sexual y vital de las personas, y de los vínculos sexo-afectivos que atraviesan. Durante mucho tiempo, las dificultades fueron tildadas de disfunciones o de trastornos y yo creo que solo no adhieren a un modelo de respuesta sexual normativa que se presenta como universal, natural y muchas veces nos pone en falta”.
“Busco que la gente pueda vivir una vida sexual que implique salud sexual, placer, desde el consenso y consentimiento, comunicación asertiva y que aporte el mayor bienestar a las partes involucradas”, expuso también.
Además, calificó a la sociedad como “sexofóbica, por excelencia” y, en este sentido, indicó que espera aportar a que se “desarmen los guiones y se armen nuevos menos exigidos, exitistas y que sean más recreativos y creativos”. “Cuando la cuestión sexual no es tildada de pecado, es delito o patología, por lo que desculpabilizar es otra misión”, cerró.
En Instagram clickeando aquí.
-
Accedé al contenido de sexualidad disponible en nuestra revista digital interactiva, en la contamos con las voces de estas expertas en la materia clickeando aquí para versión mobile o aquí para versión desktop.