*Especial, por Grow- género y trabajo
Los números son elocuentes si hablamos de niñas en TIC. Cuando analizamos las áreas STEM (sigla en inglés para nombrar ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) a nivel global, las mujeres solo representan el 35% de quienes estudian carreras vinculadas a estas áreas.
En tanto, si analizamos específicamente en el sector relacionado a la tecnología, los números se reducen: las mujeres ocupan menos de un tercio de los puestos del sector tecnológico y solo 1 de cada 5 empleos en el área de la inteligencia artificial (ONU 2023).
Estamos viviendo un momento en el que los avances en esta área se dan a pasos agigantados. Y, en simultáneo, se debate sobre los efectos que esto puede tener en puestos de trabajo, que podrían perder terreno frente a la inteligencia artificial. En este contexto, la presencia tan minoritaria de mujeres en el sector no hace más que visibilizar una nueva brecha de género.

Entre el mito y la realidad
Las explicaciones a este fenómeno hay que buscarlas en la educación y en la promoción de estereotipos, que asigna características determinadas a niños y niñas. En 2019 desde Grow – género y trabajo realizamos un estudio junto a Chicos.Net y Aula Abierta para analizar las percepciones que tienen lugar en el aula, y que terminan colaborando en la consolidación de estos estereotipos.
De este estudio surge que el 45% de los y las docentes de nivel primario cree que existe una diferencia de rendimiento en áreas de tecnología según el género, y el 81% que esa diferencia se da a favor de los varones.
Desde edades tempranas se construye un mito a partir del cual los varones tienen más facilidades en este tipo de disciplinas. Georgina Sticco, cofundadora y directora de Grow- género y trabajo, dice: “esta construcción social del género, lleva a que una mayor cantidad de chicas se piensen a sí mismas como que logran resultados no por su intelecto, sino por su esfuerzo, mientras que una mayor cantidad de varones piensa que logran lo que logran por su intelecto, y no por su esfuerzo”.
En este marco, desde Grow- género y trabajo, como organización social que promueve el desarrollo de sociedades más equitativas, sse considera fundamental incorporar más mujeres a estos sectores, derribando discursos que atribuyen facilidades y limitaciones según el género.
