A nivel nacional, se celebra el Día del Libro cada 15 de junio, desde 1908. La razón es que en aquella fecha, se entregaron los premios y distinciones de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres de la República Argentina.
Desde entonces, la biblioteca del organismo organizó la festividad, aunque en los primeros años de su conmemoración se denominaba a como Fiesta del Libro.
Fue en 1941 que cambió a la denominación actual. Finalmente, en 1924 el Consejo Nacional de Mujeres consiguió que su proyecto sea instaurado por el presidente Marcelo Torcuato de Alvear Pacheco a través del Decreto Nº 1.038.
Con motivo de la efeméride, la novelista, Viviana Rivero, detalla una serie de tips para adoptar la lectura como un hábito y dice, en primer lugar: “Los que tenemos el gusto por la literatura, tenemos que discipular a los que todavía no lo tienen”.
“Eso significa elegir alguien para enseñarle. Puede ser una amiga, a quien regalarle libros para el cumpleaños, por ejemplo, o un sobrino, nietos. Se trata de inculcar el amor por los libros y eso no se hace desde los 10 años”, agrega.
Asimismo, remarca que, como padres, es importante transmitirlo a los hijos, desde la primera infancia. En este sentido, recomienda: “Desde la cuna deben tener libritos y saber manipularlos, aunque contengan solamente figuritas”.

A su vez, sugiere que la visita a bibliotecas o librerías sea una actividad familiar recurrente, por ejemplo, en vacaciones.
Ante la falta de tiempo libre
Por otro lado, para los que ya sienten atracción por los textos, señala que, si “cuesta encontrar los momentos para leer, hay que planearlo, sobre todo los fines de semana”.
“Si no vamos a dejar de leer y solo ver series, lo cual no está bueno porque está comprobado científicamente que solo la lectura desarrolla ciertos surcos en el cerebro, que, ni siquiera otras actividades artísticas lo logran”, explica.
Y cierra: “Eso hace que la persona que ha leído tenga ventajas sobre la que no, a la hora de desarrollar un trabajo, de conseguirlo, de defender su postura en algo. Es muy valiosa la lectura”.