Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Disfunción sexual femenina, una problemática prevalente

A nivel mundial, los trastornos sexuales femeninos afectan del 20 al 50% de las mujeres. Entre los más comunes se encuentran la dispareunia y el vaginismo. De qué tratan y cómo accionar al respecto.

10 marzo, 2023

*Especial, por Alejandra Nigro, Médica Ginecóloga

La disfunción sexual femenina trata de una serie de trastornos con gran incidencia en la población. Estos refieren a las distintas formas en las que una mujer es incapaz de participar en una relación sexual de la forma que desearía. Ya sea por alteraciones en el deseo o por dificultades surgidas para que se ejecuten los cambios psicofisiológicos que se necesitan al momento de la actividad sexual.

Así, hay cuatro categorías de trastornos sexuales femeninos:

  1. del deseo,
  2. de la excitación,
  3. del orgasmo y
  4. del dolor sexual,

En este sentido, cabe destacar que a nivel mundial afectan del 20% al 50% de las mujeres. Y, aunque no hay datos de nuestro país, estudios revelaron que en Estados Unidos el 40% de la población femenina se ha visto afectada.

Por otro lado, acerca de Colombia el Ministerio de Salud informó que “un tercio de las mujeres no sienten interés sexual y casi un cuarto no experimentan orgasmos”. A su vez, los motivos serían, mayormente, la dificultad en la lubricación y dejar de encontrar placentera la relación sexual.

Fotografías gentileza a quien corresponda.

Trastornos más frecuentes

En primer lugar, tenemos la dispareunia, que es el dolor genital en la mujer antes, durante o después de la relación sexual. Este tiene diferentes causas –según las etapas de la vida de la mujer-. Sin embargo, entre las orgánicas clásicas se encuentran:

  • hormonal (falta de lubricación),
  • infecciones (candidiasis o tricomoniasis),
  • secuelas quirúrgicas o radioterapia,
  • malformaciones congénitas y
  • cirugía local (episiotomía).

En tanto, de las mismas, la más común es la falta de lubricación vaginal, normalmente debido a factores hormonales, que dependerá del momento del ciclo, como también de cada femenina en particular. A su vez, también inciden cuestiones psicológicas y la edad, ya que, en el climaterio existe un descenso hormonal que provoca un resecamiento de la pared vaginal, lo que deriva en relaciones más dolorosas y menos placenteras.

Respecto al tratamiento, depende de las razones que lo provoquen. Así, cuando se trate de infecciones vulvovaginales, la indicación de antibióticoterapia resultará eficaz. En cuanto a la disminución estrogénica, ya sea por estar transitando el período de la menopausia o en el período de lactancia, se indicará tratamiento hormonal local y/o tratamiento con láser o HiFu vaginal.

Acerca del vaginismo: Se trata de un espasmo involuntario de la musculatura del tercio externo de la vagina, que hace imposible la penetración a pesar del deseo y del grado de excitación.

Puede considerarse por algunos autores como un mecanismo de defensa fóbico, en la mayoría de las veces secundario a experiencias psicosexuales negativas.

En torno a los métodos para abordarlo, no hay una línea clara y se sugieren enfoques multidisciplinarios. En este marco, los tratamientos utilizados son la fisioterapia, con técnicas como el uso de biofeedback y ejercicios de concienciación y psicoterapia. Asimismo, tienen lugar otras técnicas como uso de toxina botulínica, radiofrecuencia y tratamiento farmacológico.

Igualmente, es fundamental concurrir a la consulta ginecológica ante cualquier duda o síntoma, ya que los diagnósticos certeros propiciarán una vida sexual saludable.

Revista OCIO
Share123Tweet77
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Salta presentó su oferta turística para el verano 2024, desde Córdoba
Actualidad

Salta presentó su oferta turística para el verano 2024, desde Córdoba

1 diciembre, 2023

En el marco de la campaña Alto Destino, Salta ofrece novedosas propuestas de naturaleza, aventuras, para un verano distinto, que son acompañadas de su típica gastronomía y una cultura que hacen sentir a los turistas como en casa. “Vinimos...

La Nutricionista, Luciana Pozzer, presentó el libro ‘Palabras que Nutren’
Actualidad

La Nutricionista, Luciana Pozzer, presentó el libro ‘Palabras que Nutren’

1 diciembre, 2023

¿Solés comer o tomar de más cuando te sentís triste o con ansiedad? Y, luego, ¿te culpás por eso? La comida o la bebida suelen funcionar como parches al momento de calmar o evadir una emoción que no logramos...

Fino Pizarro lanza su colección de retratos, a través de un libro
Actualidad

Fino Pizarro lanza su colección de retratos, a través de un libro

30 noviembre, 2023

Tras cuarenta años de trayectoria en medios locales y nacionales, como así también en campañas políticas y empresariales, el fotógrafo Fino Pizarro reúne en un volumen fotográfico de más de ciento veinte páginas, una serie de sus retratos más...

Nutrición y salud: Cómo desinfectar alimentos
Actualidad

Nutrición y salud: Cómo desinfectar alimentos

30 noviembre, 2023

*Especial, por Virginia Baghini (Lic en Nutricion. MP 4146) Cada persona en su casa seguro tiene la técnica que usaba su mamá y/o abuela para desinfectar alimentos. Hay quienes usan lavandina, otros vinagre de alcohol, otros simplemente agua y otras...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × two =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    7618 shares
    Share 2738 Tweet 1712
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2541 shares
    Share 1016 Tweet 635
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1621 shares
    Share 648 Tweet 405
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1283 shares
    Share 513 Tweet 321
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    900 shares
    Share 355 Tweet 222
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO