Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Disfunción sexual femenina, una problemática prevalente

A nivel mundial, los trastornos sexuales femeninos afectan del 20 al 50% de las mujeres. Entre los más comunes se encuentran la dispareunia y el vaginismo. De qué tratan y cómo accionar al respecto.

10 marzo, 2023

*Especial, por Alejandra Nigro, Médica Ginecóloga

La disfunción sexual femenina trata de una serie de trastornos con gran incidencia en la población. Estos refieren a las distintas formas en las que una mujer es incapaz de participar en una relación sexual de la forma que desearía. Ya sea por alteraciones en el deseo o por dificultades surgidas para que se ejecuten los cambios psicofisiológicos que se necesitan al momento de la actividad sexual.

Así, hay cuatro categorías de trastornos sexuales femeninos:

  1. del deseo,
  2. de la excitación,
  3. del orgasmo y
  4. del dolor sexual,

En este sentido, cabe destacar que a nivel mundial afectan del 20% al 50% de las mujeres. Y, aunque no hay datos de nuestro país, estudios revelaron que en Estados Unidos el 40% de la población femenina se ha visto afectada.

Por otro lado, acerca de Colombia el Ministerio de Salud informó que “un tercio de las mujeres no sienten interés sexual y casi un cuarto no experimentan orgasmos”. A su vez, los motivos serían, mayormente, la dificultad en la lubricación y dejar de encontrar placentera la relación sexual.

Fotografías gentileza a quien corresponda.

Trastornos más frecuentes

En primer lugar, tenemos la dispareunia, que es el dolor genital en la mujer antes, durante o después de la relación sexual. Este tiene diferentes causas –según las etapas de la vida de la mujer-. Sin embargo, entre las orgánicas clásicas se encuentran:

  • hormonal (falta de lubricación),
  • infecciones (candidiasis o tricomoniasis),
  • secuelas quirúrgicas o radioterapia,
  • malformaciones congénitas y
  • cirugía local (episiotomía).

En tanto, de las mismas, la más común es la falta de lubricación vaginal, normalmente debido a factores hormonales, que dependerá del momento del ciclo, como también de cada femenina en particular. A su vez, también inciden cuestiones psicológicas y la edad, ya que, en el climaterio existe un descenso hormonal que provoca un resecamiento de la pared vaginal, lo que deriva en relaciones más dolorosas y menos placenteras.

Respecto al tratamiento, depende de las razones que lo provoquen. Así, cuando se trate de infecciones vulvovaginales, la indicación de antibióticoterapia resultará eficaz. En cuanto a la disminución estrogénica, ya sea por estar transitando el período de la menopausia o en el período de lactancia, se indicará tratamiento hormonal local y/o tratamiento con láser o HiFu vaginal.

Acerca del vaginismo: Se trata de un espasmo involuntario de la musculatura del tercio externo de la vagina, que hace imposible la penetración a pesar del deseo y del grado de excitación.

Puede considerarse por algunos autores como un mecanismo de defensa fóbico, en la mayoría de las veces secundario a experiencias psicosexuales negativas.

En torno a los métodos para abordarlo, no hay una línea clara y se sugieren enfoques multidisciplinarios. En este marco, los tratamientos utilizados son la fisioterapia, con técnicas como el uso de biofeedback y ejercicios de concienciación y psicoterapia. Asimismo, tienen lugar otras técnicas como uso de toxina botulínica, radiofrecuencia y tratamiento farmacológico.

Igualmente, es fundamental concurrir a la consulta ginecológica ante cualquier duda o síntoma, ya que los diagnósticos certeros propiciarán una vida sexual saludable.

Revista OCIO
Share123Tweet77Share31
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Ocio concluyó el Mes de la Mujer con un evento para su comunidad
Actualidad

Ocio concluyó el Mes de la Mujer con un evento para su comunidad

31 marzo, 2023

Con el acompañamiento de Must Estética Médica y Dental, la cita gestada por Ocio, tuvo lugar el pasado jueves 30 de marzo. Así, las invitadas pudieron disfrutar una tarde de encuentro, risas y, además, astrología. De la mano de...

Costa: “Tengo mucho más de lo que alguna vez soñé”
Actualidad

Costa: “Tengo mucho más de lo que alguna vez soñé”

28 marzo, 2023

Al evocar sus orígenes, rememora múltiples mudanzas, numerosas escuelas y algunos sitios puntuales como plazas y heladerías donde disfrutaba una niñez “solitaria, inmensa y muy feliz” –en sus palabras-. También recuerda algunos momentos que la marcaron. “Lo más hermoso...

Llegó la Temporada de Aries con el mantra “atravesá el miedo”
Actualidad

Llegó la Temporada de Aries con el mantra “atravesá el miedo”

27 marzo, 2023

*Especial, por Valeria Carranza Bertarelli de Astro Valerina Aries es el primer signo de fuego del zodíaco. A mí me gusta usar la analogía del Big Bang, el episodio que marcó el comienzo de todos los comienzos. Así es Aries:...

El cáncer de cuello uterino se posiciona como el segundo más diagnosticado en Argentina
Actualidad

El cáncer de cuello uterino se posiciona como el segundo más diagnosticado en Argentina

24 marzo, 2023

El “Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” tiene como objetivo sensibilizar a la población del mundo sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixteen − 3 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    4725 shares
    Share 1622 Tweet 1014
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2131 shares
    Share 852 Tweet 533
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1295 shares
    Share 518 Tweet 324
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1004 shares
    Share 402 Tweet 251
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    700 shares
    Share 275 Tweet 172
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO