Susana Cabuchi, la artista oriunda de Jesús María, murió en su ciudad natal, el pasado martes 26 de julio, a los 73 años.
Sus restos fueron velados por la tarde del martes, mientras que, el sepelio se realizó en la mañana del 27 de julio.
Fue autora de varios libros, como “El corazón de las manzanas”, “Patio solo” y “Álbum familiar”, “El dulce país y otros poemas” y “Detrás de las máscaras”. Además, la semana pasada había presentado su última obra, “Siria”.
La noticia de su deceso generó numerosas muestras de dolor y reconocimiento en las redes sociales. Se destacó su colega, María Teresa Andruetto, que escribió: “Susana querida, poeta finísima, hermosa persona, amiga, que tristeza que tengo, que noticia tan amarga”.
Sobre Susana Cabuchi
Nacida en 1948, cursó la carrera de Letras Modernas. En cuanto a la formación en la escritura, se inicia marcada desde el vínculo de Alfredo Martínez Howard, su maestro entre 1963 y 1967, cuando falleció el poeta.
Participó en el grupo del “Taller del Escritor”, a principios de la década del 70, junto a Francisco Colombo, Juan Croce, Eduardo Curuchet, Daniel Vera, Julio Castellanos, Susana Aguad y Daniel Moyano.
Además, se desempeñó como Directora del Departamento de Letras, Teatro e Historia (de la provincia) hasta 1993, institución de Jesús María que la tiene como fundadora. Por otro lado, dirigió talleres literarios y clínicas de escritura.
Sus poemas fueron traducidos al italiano, al francés, al árabe y al portugués por escritores poetas y traductores cordobeses. Asimismo, ha obtenido distinciones en certámenes literarios a nivel nacional e internacional. Asimismo, integró jurados de concursos literarios de poesía y narrativa de la provincia, del país y del exterior y colaboró en diarios y revistas especializadas.
Dictó cursos, seminarios y talleres de escritura, de literatura y de lectura para docentes, niños, jóvenes y adultos en diversas provincias de la Argentina y en países limítrofes y participó como panelista y conferencista en Congresos, Encuentros, y Jornadas en su país y en el extranjero.
