Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

El 58% de las personas no heterosexuales ocultan parcial o totalmente su orientación sexual o identidad de género

Ante una nueva marcha del Orgullo, desde Grow-género y trabajo reflexionan sobre la importancia de que las organizaciones empleadoras se involucren para ofrecer trabajos dignos a disidencias.

4 noviembre, 2024

* Por Mariano González King, Grow-género y trabajo

El movimiento global del Orgullo ha puesto los derechos humanos de las personas LGBTI+ en la agenda mundial. Desde su hito fundacional en los disturbios de Stonewall, en Estados Unidos en 1969, ha adoptado diversas formas en cada territorio. En Argentina, activistas y militantes de la diversidad sexogenérica han sostenido un reclamo inquebrantable por salir de la categoría de ciudadanos de segunda, tercera o cuarta clase, buscando acceso pleno a sus derechos.

Entre estos, uno de los más fundamentales es el derecho a un trabajo digno, que es un debate urgente sobre el costo económico y social de ser parte de esta comunidad.

Bienestar laboral: Más allá del trato digno

En entornos corporativos, es común escuchar que muchas personas LGBTI+ llevan “dos vidas”, adoptando una personalidad diferente en el trabajo, escondiendo su orientación o identidad de género por miedo a represalias. El estudio “Uncovering culture” (Desenmascarando la cultura) (Deloitte, 2024) muestra que el 58% de las personas no heterosexuales ocultan parcial o totalmente su orientación sexual o identidad de género en el trabajo.

Es fundamental complementar la idea de trato digno con una discusión profunda sobre el bienestar laboral y los costos que enfrentan las personas que no encajan en las normas heterosexuales, cis o binarias. En Grow-género y trabajo hemos recopilado testimonios de personas que han escuchado frases como: “No podés venir disfrazado de mujer a trabajar, es poco serio”, “Para este programa, vamos a poner masculino o femenino, agregar más es complicado”, o “¿Te estás cuidando que comés ensaladita? ¡Qué maricón!”

Lejos de ser una excepción como pudo ser en generaciones más grandes, las nuevas generaciones que ingresan al mundo laboral o comienzan a asumir roles de liderazgo, desafían las viejas normas que nos obligan a dejar afuera nuestras particularidades para encajar en una homogeneidad supuestamente productiva. La combinación de nuevas generaciones y la comunidad LGBTI+ exige que los espacios de trabajo eliminen las microagresiones invisibles para construir ambientes donde las personas estén en el centro, y el bienestar sea la mejor vía para mejorar la productividad.

Los pendientes y las responsabilidades

Sin embargo, hay que destacar que la efectiva inclusión y la creación de espacios amigables no se da por un curso natural de cada organización. Necesita, de hecho, decisión, planificación y trabajo, ya que se trata de una problemática que tiene un fuerte arraigo cultural. Además de un necesidad social, muy aguda en el caso de las personas Travestis Trans y No binarias por sus altos índices de desempleo o trabajo informal, trabajar esta agenda redunda en grandes beneficios para las organizaciones, ya que el bienestar laboral es un factor clave para la retención de talentos, la productividad y la innovación.

Desde Grow-género y trabajo acompañamos a las organizaciones empleadoras en sus procesos de transformación. El programa “¿Quién puso ese armario en mi oficina?” a los fines de propiciar las herramientas para que los espacios de trabajo sean cada día más inclusivos. Este programa aborda la temática de forma integral, y tiene la posibilidad de adaptarse a las necesidades de cada organización. En este sentido, se propone la facilitación de espacios de sensibilización y capacitación que pueden ser dirigidos a roles clave, como líderes o personal de recursos humanos, asistencia técnica, diagnóstico e implementación para construir políticas institucionales que contemplen las experiencias LGBTI+, asesoramientos en comunicación con perspectiva de diversidad e incluso producción de eventos que visibilicen y celebren la diversidad a través de la cultura y la historia LGBTI+.

Es ahora: ¡Celebremos la diversidad!

Compartir136Tweet85
Revista OCIO

Revista OCIO

Relacionados Posts

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos
Actualidad

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos

4 julio, 2025

Coca-Cola Argentina celebró el segundo aniversario de Aliados, su plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad, con un encuentro que reunió a líderes del ecosistema de impacto para reflexionar sobre innovación, tecnología y colaboración. Bajo el lema “Inteligencia Artificial...

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica
Actualidad

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica

4 julio, 2025

Azur Hotel & Spa fue distinguido como el mejor hotel de lujo de Latinoamérica en la última edición de los REVE Luxury Awards 2025. La propiedad, única representante argentina en el certamen, obtuvo tres importantes reconocimientos: Ganador Global en...

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano
Actualidad

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano

4 julio, 2025

La Exposición de Calzado de la Región Centro, EXICAL, tendrá una nueva edición del 5 al 7 de julio en Forja Centro de Eventos Córdoba. Con la participación de unas 140 empresas nacionales, la feria se consolida como el...

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado
Actualidad

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado

2 julio, 2025

La cuarta edición de los premios fue una de las mejores ceremonias logradas por los integrantes de Perfil Córdoba, tanto por la calidad de los personajes reconocidos como por el lugar elegido. El histórico edificio y el auditorio de la sala...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − fourteen =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9302 compartidas
    Compartir 3436 Tweet 2147
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2657 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2036 compartidas
    Compartir 814 Tweet 509
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2021 compartidas
    Compartir 808 Tweet 505
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1428 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO