El consumo online de productos con impacto positivo sigue consolidándose en Latinoamérica. Más de 4.3 millones de personas adquirieron más de 7.3 millones de productos sustentables en el último año, duplicando los artículos vendidos, según datos del estudio “Tendencias de consumo online con impacto positivo”, elaborado por Mercado Libre.
Estos datos están basados en información de la compañía y una encuesta aplicada a más de 3.800 usuarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay, quienes compraron al menos un artículo de este tipo en los últimos seis meses.
De los más de 4.3 millones de compradores, la participación del mercado en Argentina fue de un 21%, país que también mostró un crecimiento de más de 101% versus el año anterior en la compra de este tipo de artículos, que generan beneficios para el planeta y para las personas y promueven un estilo de vida, hábitos y comportamientos sustentables.
El documento resalta que los compradores de este tipo de productos a nivel regional crecieron un 29% en la plataforma de marketplace de la compañía versus el año anterior, mientras que en Argentina el alza fue de 16%. Asimismo, la primera compra de Mercado Libre de más de 380.000 usuarios en toda Latinoamérica fue un producto sustentable, de los cuales 61.000 corresponden a este mercado.
En toda Latinoamérica se alcanzó la cifra de 63.000 emprendedores y marcas vendiendo productos con impacto positivo, de los que 30% de ellos se encuentran en Argentina; además, de 2020 ‒año en el que se inició el estudio‒ a 2022, este indicador mostró un repunte regional de compradores del 37% en Latinoamérica, mientras que en el país fue superior al 12% por ciento.
“En Mercado Libre queremos ofrecer los productos más sustentables disponibles en el mercado en un mismo lugar, con el fin de facilitar el proceso de compra a los usuarios y promover una mirada más atenta e integral hacia el planeta y a las personas”, precisó Guadalupe Marín, Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre.
Hogar, Muebles y Jardín se posicionó como la categoría líder en Argentina y la región (con productos como composteras o focos led), junto con Electrodomésticos y Aires Acondicionados eficientes energéticamente; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas (orgánicos o veganos), así como Belleza y Cuidado Personal.
Por su parte, los focos led, bicicletas, purificadores de agua, botellas reutilizables y cápsulas recargables se posicionaron como los cinco productos de impacto positivo más vendidos durante el último año; además, entre las palabras más buscadas estuvieron: bicicleta, botella térmica, purificador de agua, termotanque solar y autos híbridos.
Qué pasa en Córdoba
Victor Mochkofsky, es docente en temáticas de Nuevas Economías, Innovación en Sustentabilidad y Transformación Urbana. Además de Miembro del Directorio de Sistema B Argentina señaló, en diálogo con Punto a Punto, que este crecimiento en el consumo de productos sustentables también se ve reflejado en Córdoba.
“Lo vemos claramente. Es difícil cuantificarlo, pero desde nuestra experiencia apreciamos un crecimiento muy importante. Por un lado hay cada vez más consumidores sustentables en Córdoba y por el otro lado hay cada vez más emprendedores, quienes inician sus proyectos con foco en la sustentabilidad. Sobre este punto, es impresionante la cantidad de emprendimientos sustentables que hay en nuestra provincia”, destacó el Co Fundador de Patio Mundo.
“Además hay un gran ecosistema de apoyo a esos emprendimientos, desde incubadoras hasta programas vinculados a estas temáticas. Córdoba además tiene un fuerte impulso a la economía circular, y creo que Córdoba es la cuna de emprendimientos sustentables, de producción sustentable y de innovación en esos temas”.
Beneficios
Para el docente hay múltiples beneficios en la producción sustentable. El especialista brindó detalles al respecto: “Una de ellas es la de conectarte con esos consumidores que buscan sustentabilidad de alguna u otra forma; en segundo lugares tenemos la posibilidad de poder capitalizar a través de la comunicación el posicionamiento; y el tercer punto es a nivel interno con los colaboradores: los trabajadores están buscando trabajar con organizaciones vinculadas a estos temas, entonces te hace una organización más atractiva para atraer talentos el desarrollar estos productos, además del impacto a nivel mercado y negocios”.
Mochkofsky reconoció también que a pesar de todos estos indicadores sumamente positivos, le gustaría “que el consumo sustentable creciera más rápido, se manifestara más rápido y la sustentabilidad tuviera otro lugar como decisor a la hora de la compra y la contratación. Si bien aún no estamos en el lugar que me gustaría, la línea claramente es ascendente y el crecimiento es exponencial”.
*Por Punto a Punto
