En la edición número 14 del certamen se abordó el vínculo arte-inteligencia artificial, vínculo que implica una colaboración creativa entre desempeño humano y máquina. El jurado estuvo compuesto por Jazmín Adler (historiadora del arte, curadora e investigadora), Cristian Reynaga (curador, docente y tecnólogo) y Fernando Oliveira Fernandes (tecnólogo y gestor brasilero).
En este marco, Karen Palacio presentó una serie que tensiona gráficas precolombinas icónicas con glitch y shaders, buscando problematizar posturas sobre lo digital desde nuestras tradiciones gráficas.
Así, busca visibilizar las realidades matéricas latentes en la digitalización de manera enraizada, centrándose en la línea genealógica argentina de la división campo/ciudad, civilización/barbarie, y la tradición gráfica nacional.
De esta manera, Trabajo le valió a Karen Palacio un premio (no adquisición) de $ 200 mil. “La obra asocia el campo de la inteligencia artificial con tradiciones gráficas locales desde una perspectiva crítica y situada que conecta iconográficamente tecnologías antiguas y contemporáneas”, fundamentó Adler (jurado) acerca de la obra y el reconocimiento ganado.

Por su parte, Reynaga, expuso: “Con este recorrido la obra consigue destacarse no solo por la composición visual sino también por los usos estratégicos de las imágenes en pos de un señalamiento reflexivo sobre nuestros vínculos con el mundo y el trabajo”.
Finalmente, Oliveira Fernandes agregó: “Creo que Trabajo aborda el tema del uso de la inteligencia artificial con mucha potencia. Tiene en su esencia algo mágico y especial, no es una definición esperada o un resultado controlado y específico, sino una manera en la que podemos ver el resultado tomando forma a partir de la interacción entre persona y máquina. ¿Cómo pueden trabajar juntos? El impacto de la obra no está simplemente en el resultado, sino en el proceso que se va dando, y ese es el punto clave y cautivador de esta obra”.
Cabe destacar que, la obra premiada se exhibirá en el Museo Emilio Caraffa de la ciudad de Córdoba entre el 15 de junio y el 3 de septiembre, junto a las obras de los 62 finalistas de la categoría general y cuatro obras de artistas cordobeses de la Colección Itaú: Marcela Bosch, Martín Carrizo, Lucas Jalowski y Jair Jesús Toledo.
