Eliana Lapid, creadora de un mundo de objetos que causan suspiros y adicción: Paprika. Sus diseños y colores fanatizan y sus frases tan espontáneas como motivadoras, son una invitación a mantenerse activa. En esta charla, nos cuenta de- talles de la marca y nos adelanta novedades sobre lo que se viene en el futuro de Paprika.
¿Qué sentimiento te impulsó a la creación de Paprika?
Paprika nace de las ganas de expresar y compartir mi búsqueda interior, mi pasión por los viajes, el amor por el diseño y las cosas lindas y así inspirar a otras personas en su búsqueda interior y conectarlas con experiencias que las hagan felices. Siempre sentí la necesidad de expresarme y Paprika fue la forma de compartirme con otros: diseñando objetos con con- tenido, con humor, que inspiren, que generen alegría en lo cotidiano y te conecten con una experiencia.
Existe un estilo de vida que habita en tus productos, marcado por el optimismo que los transformó de objetos de uso diario a “objetos de deseo”. ¿Qué creés que se busca en ellos?
Ese estilo de vida tiene que ver con la identidad y el valor diferencial de la marca que es la espontaneidad, eso generó empatía con nuestras seguidoras y clientes mayoristas. Las personas que consumen Paprika, no quieren ser ni parecerse a nadie, buscan ser ellas mismas. Si son viajeras, profesionales o emprendedoras, hay un producto para cada una con el cual se sientan identificadas; lo que los une es que todos tienen contenido que se adaptan a quien lo compra y permite elegir cual va mejor para su vida, sin encasillarse en un estilo.
¿Cómo ejercitás tu creatividad? ¿Te pasó alguna vez sentir que se te agotan las ideas para crear contenido?
¡Todo me inspira!, desde la estampa de unas zapatillas que veo en la calle, hasta el azulejo del baño de la abuela de una amiga; envases de perfumes, paisajes, flores, todo lo que nos rodea. Saco fotos y con eso armo el moodboard, que después se convierte en la tapa de una agenda. La creatividad es tomar referencias y reformularlas para generar algo nuevo, ahí está la esencia. Considero que la creatividad es inherente a las personas, todos somos creativos y cada uno tiene su forma de expresarlo. Con esa premisa no hay miedo al agotamiento de la fuente, son múltiples combinaciones que juegan entre sí y siempre hay algo nuevo para decir.
“Emprende Club”, una comunidad consolidada. Contame cómo surgió.
El Emprende Club, nace de una agenda para emprendedoras, descontracturada y con contenido de cosas que suceden cuando sos freelance. Le propuse a Nico Marcuzzi que redacte el contenido, ya que me sentí identificada con ella. Tuvo tanto éxito que Emprende Club se convirtió en una marca por sí misma y nos llevó a plantearnos crear mucho más con la gran comunidad que se creó. Se viene una plataforma de E-learning con cursos cortos creados por emprendedoras para emprendedoras, donde se compartirán experiencias para allanar el camino a quienes recién están empezando. Hace poquito lanzamos el Workbook de creatividad, el segundo producto del Emprende.
¿En qué te desafió como marca estar en cuarentena?
En este momento particular, la realidad es que el 70% de la facturación está dada por el canal mayorista, el resto se divide entre el local y la tienda online, la única que estuvo abierta en cuarentena. Siempre quisimos darle vuelo a la tienda de e-commerce, pero no teníamos tiempo. Hoy lo tomamos como una gran oportunidad para impulsar el canal online, que si bien funcionaba no era nuestro fuerte; estamos aprendiendo muchísimo, investigando, conociendo herramientas de e-commerce para aplicarlas a nuestra tienda online.
¿Cuál es la clave que debe mantener siempre quien emprenda?
La clave es que nunca tenemos que perder la pasión por lo que hacemos ni el estado de flow; fluimos con lo que hacemos y así generamos energía, que se retroalimenta para seguir haciendo cosas nuevas. La resiliencia es una de las características que tenemos los emprendedores, que a pesar de los golpazos nos podemos volver a levantar porque la pasión nos mueve.
¿Qué trae entre manos Paprika para los próximos tiempos?
Queremos poder ampliar las líneas de productos. Estamos tramando una línea wellness, donde habrá desde un diario de gratitud, yoga mats, hasta cremas, velas y almohadones, todo relacionado al hogar. Tenemos la idea de empezar a fabricar en China, por la gran oferta de desarrollo de productos. Como estrategia comercial, tenemos ganas de abrir locales propios en todo el país, quedarnos con tiendas exclusivas donde estén nuestros mayoristas y pensamos México como plaza para expandirnos.