Un estudio de Gallup puso sobre la mesa una nueva preocupación que se abre paso. Este señala que al 22% de los trabajadores estadounidenses les preocupa que la tecnología haga que su empleo quede obsoleto, y el miedo a la tecnología ha aumentado siete puntos desde 2021, mientras que otras preocupaciones laborales se mantienen estables.
Así, surge lo denominado el FOBO (fear of being obsolete). A la par, en un análisis más de la revista Fast Company sobre el fenómeno detallan que “‘el temor a que la tecnología pudiera amenazar su trabajo’ experimentó el aumento más significativo estadísticamente. La preocupación puede estar directamente relacionada con grandes avances en la IA en forma de chatbots como ChatGPT”.
A su vez, el sondeo expone que el porcentaje de trabajadores con educación universitaria que están preocupados ha aumentado del 8% al 20%, lo que los coloca a un nivel casi igual al de aquellos que no tienen educación universitaria.
En tanto, también este temor se posiciona en los jóvenes, mientras que es igual entre hombres y mujeres. Respecto a los pormenores del miedo, se advierte que al 24% le preocupa una reducción salarial.
Por otro lado, un 20% teme ser despedido y otro 19% ver reducidas sus horas. El riesgo menos preocupante para los trabajadores es que su trabajo se traslade al extranjero (7%). De estas inquietudes, solo el temor a que la tecnología pueda amenazar su empleo ha aumentado en un grado estadísticamente significativo desde 2021, explican los analistas.
Este malestar se gesta ante la expansión tecnológica. Hoy no se trata solo de robots que sustituyen a los humanos en almacenes y líneas de montaje, sino que se ha extendido a programas en línea que realizan tareas sofisticadas basadas en el lenguaje, incluyendo la escritura de código informático.
No obstante, expertos aseguran que la clave está en capacitarse para poder dominar la IA, entendiendo que son herramientas para eficientizar el trabajo humano, no para reemplazarlo.