Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

En la era de la inmediatez, apostar al amor

1 junio, 2018

Descripto como un estado de locura temporal por algunos científicos, el enamoramiento,
esa sensación permanente de “mariposas en la panza” es una etapa que más temprano que tarde tiende a pasar. Y cuando esta desaparece, ¿qué es lo que queda?, ¿cómo lograr que el vínculo se coloque por encima y consolide a la pareja? Con todos sus bemoles, aunque tambalee, atraviese por malas etapas y sufra transformaciones, seguir apostando al amor pareciera que funciona, aún en la era de la inmediatez.
Por Guillermina Delupi

Los cinco elementos: el amor se construye

Las parejas no pueden adaptarse a los nuevos tiempos sin trabajo y esfuerzo: hay que estar atentos y conscientes para ver cómo se va transformando el vínculo en función de las
transformaciones individuales y del medio.
“Uno de los elementos que más contribuye tiene que ver con estos mitos e idealizaciones
de ‘nos enamoramos una vez y ya está: seremos felices para siempre’. Y no es así. Otro de
los mitos es que nada se va a transformar en lo sexual: que al principio hayamos tenido
relaciones día de por medio, no significa que lo tengamos que sostener. Las frecuencias se
modifican y algunas personas lo toman como algo personal: ‘no le gusto, no le atraigo, no
me quiere’. Este síntoma, que sí es concreto, no es otra cosa que la interpretación que se
hace de ese tema y es muy propia de la subjetividad de esa persona”, sostiene la sexóloga
Silvia Aguirre.

En este sentido, advierte que cada vez hay más rupturas de pareja y que ese número irá
incrementándose: “Parecería que vamos a vivir cada vez en mayor soledad, mayor
individualidad y con vínculos menos estrechos: parejas que se disuelven porque ya no está
el mandato social de que la pareja tiene que durar para siempre, aunque aún hoy esas
disoluciones se vivan como fracasos. Hay una ilusión de permanencia que no se puede
sostener, entonces o la ilusión está mal o está pasando algo que hace que eso que se
pretendía no se pueda llegar a dar”, explica.

Aguirre observa cinco elementos a los que podemos aludir dentro de la pareja: el sexo, el
afecto, la comunicación, la contención y un proyecto conjunto.
Así, siempre existe más de un área afectada en las crisis de pareja y raramente lleguen a la consulta diciendo que están bien en todo, menos en el sexo. “¿Es tan determinante estar
bien en la sexualidad para que todo lo otro se sostenga? Es un reduccionismo brutal, un
barbarismo. Así como es cierto que por más que tengas afecto y un proyecto no te alcanza
para estar bien en la sexualidad, son elementos que tienen que ir avanzando conjuntamente con la pareja”, explica Aguirre.

Solo el amor (no es suficiente)

Para Alejandro Reyes, psicólogo dedicado a terapia de parejas desde hace 15 años, lo más
frecuente en las parejas que llegan a su consultorio es un desorden en sus relaciones.
“Muchos autores están hablando de que el amor solo no es suficiente, que se necesita un
orden. Muchas parejas se desordenan cuando uno de los miembros le pide demasiado al
otro, como por ejemplo que se haga cargo de algunas necesidades emocionales que tiene.
Y para el otro la carga es demasiada”.

Reyes remarca que la historia de la pareja ha ido cambiando con el tiempo y que hoy estas
también demandan calidad del tiempo compartido: “en la época de nuestros abuelos la
función de la pareja era criar hijos, luego tener un patrimonio y así; pero hoy en día no es
suficiente porque uno de los objetivos de la pareja es pasar buenos momentos”.
Si bien las consultas de pareja se han ido incrementando en su consultorio con el correr de
los años, el psicólogo reconoce que hay una noción mucho más fuerte de pedir ayuda.
“Vienen desbordados por situaciones de estrés, hijos, trabajos; tienen más peso las
obligaciones y se olvidan de tener una vida de pareja”.

El primer punto de conflicto, lejos de las infidelidades, son las neurosis individuales,
personas que traen conflictos individuales a la relación y que generan ciertos “ruidos”.
“Lo que más veo son necesidades emocionales individuales que afectan a los dos.
Entonces trabajo con la pareja al principio y luego me quedo con uno solo; después retomo
la terapia con ambos”, explica.

Si bien es cierto que muchas veces el peso de esas carencias emocionales recae sobre uno
de los integrantes de la pareja, muchas veces son los dos los que se demandan
demasiadas cosas: “Esto de ‘cuidame, atendeme, protegeme’ conlleva al conflicto porque
es tanta la exigencia que no se soporta. El amor no alcanza. No es suficiente, necesita
ciertos órdenes, cierto equilibrio para que pueda fluir”, señala Reyes.

Share123Tweet77Share31

Related Posts

Columna Cris Schwander: Claves para mantener la motivación
Actualidad

Columna Cris Schwander: Claves para mantener la motivación

15 septiembre, 2022

*Especial, por Cris Schwander Hay un tema que considero clave en estos tiempos: la motivación y, más específicamente, cómo permanecer motivados en un contextos de frustración, ansiedad, miedo e incertidumbre. El líder se enfrenta a una tarea muy desafiante...

Astrología: Tips para cada signo
Featured

Astrología: Tips para cada signo

6 junio, 2022

La información que necesitas este junio acerca de tu signo solar (el clásico) y el ascendente. Recomendación: Si no sabes cual es este último, podes usar Google, poniendo en el buscador “calcular mi signo ascendente”.

A 7 años de NiUnaMenos:  lo que dicen y no dicen los números
Actualidad

A 7 años de NiUnaMenos: lo que dicen y no dicen los números

3 junio, 2022

A 7 años del primer Ni una Menos, el Informe de femicidios, transfemicidios y travesticidios 2015- 2022 de La Casa del Encuentro despierta interrogantes sobre qué desafíos implican estas cifras.

Mano a mano con Julieta Puente en su visita a Córdoba
Actualidad

Mano a mano con Julieta Puente en su visita a Córdoba

9 junio, 2022

Más de 250 jóvenes disfrutaron del Cardio de la Felicidad en vivo. El evento de la influencer tuvo lugar en Río Ceballos, el pasado 28 de mayo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 5 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    4585 shares
    Share 1568 Tweet 980
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2110 shares
    Share 844 Tweet 527
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1268 shares
    Share 507 Tweet 317
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    979 shares
    Share 392 Tweet 245
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    691 shares
    Share 272 Tweet 170
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO