lunes 4 julio
Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

En tiempos de crisis… La solidaridad es más fuerte

31 octubre, 2018

En Córdoba son muchas las Asociaciones Civiles y ONG´s que trabajan para brindar asistencia y soporte a los sectores más vulnerables de la sociedad. Desde entidades que bregan por los derechos del niño a la educación en periodos de enfermedad, agrupaciones de mujeres, hasta comunidades que ponen el acento en la cultura del trabajo y el estudio como pilares fundamentales.

Por Guillermina Delupi

Todo niño tiene derecho a ser educado, aún en la enfermedad

La Asociación Civil Semillas del Corazón nació en 2004, a raíz de la inquietud de un grupo de docentes que trabajaba en el Hospital de Niños en un proyecto de atención domiciliaria y hospitalaria. “A raíz de su trabajo en el hospital, Susana Guzmán y Andrea Campellone vieron la necesidad de abrir otras instancias que pudieran hacerse cargo de la educación de los chicos que estaban en situación de enfermedad. Había que dar a conocer el derecho de los chicos a aprender mientras están enfermos, poder capacitar a los docentes en este sentido y crear redes”, cuenta Roque Guzmán, al frente de la Asociación.

A partir de allí, la Asociación se puso a trabajar en la difusión de estos derechos, que hasta entonces sólo estaban contemplados como modalidad hospitalaria domiciliaria, dentro del sistema educativo.

“Actualmente en Córdoba hay tres escuelas que trabajan en esta modalidad: una municipal (en el Hospital Infantil), una provincial (en el Hospital de Niños) y la nuestra, que funciona en el Hospital Pediátrico”, detalla la docente Gabriela Martín.

En ese sentido, Roque agrega que “no estaba instalado en la sociedad este derecho del niño, entonces, en 2008, creamos una escuela para hacer también efectivo este derecho”.

Al principio la escuela tenía una fuerte relación con el servicio de salud mental infantil, ya que tenían muchas derivaciones de niños con problemas psicológicos o psiquiátricos que no podían concurrir regularmente a sus escuelas de origen.

Con el tiempo, el servicio de salud mental se fue achicando y la escuela le dio más prioridad a la demanda domiciliaria, que empezó a crecer a medida que se iba difundiendo este derecho.

Hoy, la escuela -que está adscripta a la enseñanza oficial- trabaja con chicos del hospital y de afuera. “Al ser fundada por una asociación que es privada, es de gestión privada; pero es pública y gratuita para los niños. No se cobra cuota, aunque hay bonos contribución que nos ayudan a sostenernos”, detalla Roque.

Es que, pese a que el Gobierno de la Provincia se hace cargo de los sueldos del personal (son 13 docentes en total: un director, una secretaria, cuatro maestras de nivel primario, cuatro de nivel inicial y tres docentes especiales, música, plástica y educación física), el resto de los gastos corre por cuenta de la Asociación. “Para nosotros, tener docentes especiales es un valor agregado porque las áreas especiales trabajan mirando al niño desde lo terapéutico, tratando que exprese a través del arte, la música, el movimiento, lo que le provoca estar enfermo”, señala Gabriela.

Aunque la escuela cuenta con una camada de egresados, una vez que el niño recupera su salud, se reintegra a su escuela de origen, mientras tanto, toma los contenidos adaptados en su domicilio.

La Asociación es miembro de la Red Latinoamericana de Educación Hospitalaria y Domiciliaria (con sede madre ubicada en Chile), a través de la cual se realizan intercambios de experiencias. “Hay miradas particulares en cada país. Lo fuerte de Argentina, por las condiciones del sistema de salud, es lo domiciliario”, señala Roque.

Este mes, la escuela está cumpliendo 10 años y lo festejará con unas jornadas para compartir la experiencia del trabajo hecho durante todo este tiempo.

Con Silvia Lallana como madrina de esta ONG, la Asociación también tiene prevista una Caravana del Arte, abierta a toda la comunidad.

 

Share120Tweet75Share30
Candelaria Lanzaco

Candelaria Lanzaco

Related Posts

El adiós a Liliana Caldini: Quién fue la actriz fallecida
Actualidad

El adiós a Liliana Caldini: Quién fue la actriz fallecida

4 julio, 2022

Nacida el 26 de agosto de 1951, Liliana Caldini había saltado a la fama a principios de la década de 1970, cuando con 18 años protagonizó una famosa publicidad de los cigarrillos Chesterfield. En la misma danzaba la canción...

Cabello: Cuidados y tendencias 2022
Actualidad

Cabello: Cuidados y tendencias 2022

1 julio, 2022

Cada estación del año trae consigo nuevos estilos que predominan en cuanto a indumentaria, make up y por supuesto, también cabello. Conocé las tendencias para el invierno 2022, de la mano de Florencia Rivero, peluquera y artista creativa de...

Alimentación en invierno: Cómo comer rico y nutritivo a la vez
Actualidad

Alimentación en invierno: Cómo comer rico y nutritivo a la vez

29 junio, 2022

El menú de cada día muchas veces suscita incógnitas y requiere practicidad, ante la complejidad de la rutina diaria. Así, lo que en verano se resuelve con una ensalada, con las bajas temperaturas puede demandar un poco más de...

Cada vez más hombres elijen tratamientos estéticos
Actualidad

Cada vez más hombres elijen tratamientos estéticos

28 junio, 2022

Históricamente, se han asociado los tratamientos estéticos con el género femenino. De esta manera, se perpetuó la idea de la belleza como un concepto exclusivo para las mujeres. Sin embargo, paulatinamente cada vez más hombres se animan a la...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seventeen − 17 =

Popular

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    1159 shares
    Share 240 Tweet 150
  • A solas con Amor Privitera

    421 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    377 shares
    Share 151 Tweet 94
  • Lali llega a Córdoba: Cómo adquirir las entradas

    342 shares
    Share 137 Tweet 86
  • Aprendé a hacer un perfecto Penicillin Cocktail

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO