Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Estrena Los dos hemisferios de Lucca: “La Bárbara de la película es una versión mucho mejor que la mía”

Este 31 de enero llega a Netflix el film protagonizado por Bárbara Mori, Juan Pablo Medina y el pequeño Julián Tello que refleja la historia de la cordobesa Bárbara Anderson quien valoró la adaptación cinematográfica para poder visibilizar la situación de familias con discapacidad.

31 enero, 2025

*Por Juan Bernaus para Perfil Córdoba

La película “Los dos hemisferios de Lucca” ha generado una ola de emociones y reflexiones. En una mesa redonda junto a Perfil Córdoba, la escritora Bárbara Anderson, y los protagonistas Bárbara Mori y Juan Pablo Medina compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la adaptación cinematográfica de esta historia tan personal. 

El filme se podrá ver en más de 190 países a través de la plataforma Netflix. Dirigido por Mariana Chenillo, retrata el viaje emocional de una madre cuya dedicación y resistencia no conocen límites. La historia está basada en el libro de la periodista Bárbara Anderson y pone de manifiesto la situación sobre los derechos de las personas con discapacidades y el amor inquebrantable de una madre.

-Adaptar una obra literaria siempre es complejo. ¿Cómo fue esta dinámica y los retos que implicó?

(Bárbara Anderson) – Fue un trabajo muy envidiable porque no lo hice yo. Fueron Javier Peñalosa y Mariana Chenillo quienes tuvieron la enorme capacidad de resumir una vida larga en un guión de una hora y tanto. Lograron transmitir de una manera honesta la historia de un libro mucho más largo.

-¿Quedaste satisfecha con la adaptación cinematográfica?

(BA)- Sí, estoy increíblemente satisfecha. A pesar de haber escrito la historia, después de ver la película me sentí mucho más identificada con cómo está contada. Mariana consiguió destilar la historia y hacer una bebida muchísimo más poderosa que la que yo había escrito.

-¿Cuál fue el reto de interpretar personajes reales?

(Bárbara Mori) -Para mí fue hermoso, fue un honor interpretar a Bárbara Anderson y ser parte de una historia tan poderosa. Conocerla y que me haya recibido con tanta generosidad en su casa me ayudó muchísimo para construir el personaje. El reto era que le gustara a ella y que estuviera bien hecho. Fue hermoso ver la película con Bárbara y Andrés (N.de R. el papá de Lucca) y llorar junto con ellos.

(Juan Pablo Medina) – Era una responsabilidad muy grande poder transmitir todo lo que está en el libro y la importancia de contar esta historia. Queremos generar conciencia, abrir canales de comunicación y que la gente vea la realidad de la discapacidad. Antes de mi propia discapacidad, la veía cercana, pero no la entendía realmente.

-¿Cómo fue tu experiencia al convivir con Julián, el niño que interpreta a Lucca?

(Bárbara Mori) -Hicieron un casting con 200 chicos y Julián fue un hallazgo maravilloso. Conectamos impresionantemente desde el primer encuentro. Julián es un niño que creció siendo actor en el set; aprendí mucho de él. Su trabajo en la película es fuera de serie.

-¿Qué esperas lograr con esta película a nivel internacional?

(Bárbara Anderson) -Bueno, me quiero ganar un Óscar (risas) Eh, no… acá no me dejan mentir los de Netflix, pero iba a ser una producción solamente mexicana, luego iba a ser una producción en español y después terminó siendo una producción para 195 países. La misión de esta película es hacer mucho más visible la situación de familias con discapacidad. Mostrar la invisibilidad de los cuidadores primarios. Es una manera de despertar la empatía y cambiar la mirada de la gente hacia la discapacidad y sus familias. Creo que esa realidad no se había mostrado de esa manera y es algo muy universal, aunque parezca mentira. Me encantaría despertar ese músculo invisible de la gente que empiece a mirar con otros ojos a la discapacidad, a los familiares, ser empáticos, ser más cercanos en vez de ser o ajenos o peor aún, muchas veces con un dedo acusador. 

-Alguna vez contaste que tu mamá, cuando nació Lucca te dijo que iba a ser tu Everest ¿cómo ves tu “Everest” con Lucca ahora?

(BA) -Esta es una historia sin fin. Todavía no he llegado a la cima. Lucca todavía sigue teniendo muchísimos retos en su vida. Va a tener una vida sumamente complicada, un poco como dice Bárbara en la película, no sabemos cómo va a ser su futuro y eso es un castigo para mí, te juro, es saber que tengo que ir al Everest y no sé si tengo chanclas o si tengo botas o si alguien me va a acompañar. No he llegado arriba. Y me da mucho miedo que pueda llegar arriba.

-¿Consideras que la película te ha ayudado a soltar algo de la culpa que sentías?

(BA) -Sí, mucho, sobre todo la película. Descubrí que mi responsabilidad es convertirme en un megáfono de Lucca para los demás ‘Luccas’ y que mi historia se convierta en una denuncia más grande.

-¿Qué dijo Lucca al ver la película?

-La mejor pregunta. Sí, la vimos hace 10 días, más o menos, en casa. Nos dieron un código para verla y nos sentamos todos. Nayeli real, Bruno real, Lucca real, Bárbara real, Andrés real, lloramos todos. Me encanta grabar todo, entonces, les grabé la calificación. Andrés del 1 al 10, 10; Nayeli del 1 al 10, 15; Bruno del 1 al 10, 15. Lucca del 1 al 10… 8. Le dije ‘pero, ¿por qué le pusiste ocho?’ entonces le pedimos su comunicador. Él tiene un iPad donde va escribiendo con un botón y con la pupila. Nos puso: ‘nunca me había visto en silla’, o sea, él nunca se había visto tantas horas en una silla de ruedas porque él nació con una silla. ‘No sabía que habías llorado tanto. Perdón, mamá’. ‘Me dio mucha tristeza ver mi nacimiento’, la persona para la cual fue hecha la película me pidió perdón porque no sabía que había nacido así y me da mucha tristeza. Para mí fue brutal. Todos nos largamos a llorar el triple. Fue el crítico de cine más poderoso que tuvimos y fue la persona que más me tocó el corazón pidiendo perdón. 

Compartir128Tweet80
Revista OCIO

Revista OCIO

Relacionados Posts

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos
Actualidad

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos

4 julio, 2025

Coca-Cola Argentina celebró el segundo aniversario de Aliados, su plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad, con un encuentro que reunió a líderes del ecosistema de impacto para reflexionar sobre innovación, tecnología y colaboración. Bajo el lema “Inteligencia Artificial...

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica
Actualidad

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica

4 julio, 2025

Azur Hotel & Spa fue distinguido como el mejor hotel de lujo de Latinoamérica en la última edición de los REVE Luxury Awards 2025. La propiedad, única representante argentina en el certamen, obtuvo tres importantes reconocimientos: Ganador Global en...

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano
Actualidad

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano

4 julio, 2025

La Exposición de Calzado de la Región Centro, EXICAL, tendrá una nueva edición del 5 al 7 de julio en Forja Centro de Eventos Córdoba. Con la participación de unas 140 empresas nacionales, la feria se consolida como el...

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado
Actualidad

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado

2 julio, 2025

La cuarta edición de los premios fue una de las mejores ceremonias logradas por los integrantes de Perfil Córdoba, tanto por la calidad de los personajes reconocidos como por el lugar elegido. El histórico edificio y el auditorio de la sala...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nineteen − nine =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9301 compartidas
    Compartir 3435 Tweet 2147
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2656 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2035 compartidas
    Compartir 814 Tweet 509
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2020 compartidas
    Compartir 808 Tweet 505
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1428 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO