Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

La Feria Internacional de Artesanías contará con más de 700 expositores en su 40° aniversario

En el encuentro, que tendrá lugar del 1º al 9 de abril en el Complejo Ferial Córdoba, participarán expositores de distintas provincias argentinas y países de Sudamérica. Además, habrá propuestas gastronómicas, artísticas y comerciales.

15 marzo, 2023

La 40ª edición de la Feria Internacional de Artesanías, que tendrá lugar del 1º al 9 de abril de 2023 en el Complejo Ferial Córdoba, tiene confirmada la participación de más de 700 expositores. Asimismo, se desplegarán diferentes propuestas gastronómicas, artísticas, recreativas y comerciales pensadas para ofrecer un paseo inolvidable para sus miles de visitantes.

“Con motivo de celebrarse cuatro décadas desde su primera edición, el encuentro más convocante de la agenda cultural cordobesa, que no solo representa un gran atractivo para el  turismo nacional y regional que visita esta ciudad, sino también genera un importante movimiento de la economía local, tiene prevista la presencia de importantes referentes de la artesanía regional, así como también la incorporación de nuevos espacios como una galería de arte y renovadas propuestas de diseño urbano”, adelantó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora de la feria.

En esta oportunidad el público podrá disfrutar de un circuito integrado por más de 350 artesanos de diferentes provincias argentinas y países de Sudamérica, quienes suman nuevas incorporaciones y creaciones provenientes de Jujuy, Catamarca, Entre Ríos, Salta, La Rioja y el interior de Córdoba.

A su vez, se contempla la participación de representantes de las comunidades originarias del Chaco quienes expondrán su trabajo en cestería. También está confirmada la presencia de referentes de Perú, Bolivia, Colombia y Chile.

En estte mapa de expositores artesanos, se destacan diferentes categorías, como talabartería, cestería, cerámica, vitrofusión, metal, papel maché, piedra, cuero, tela, tejido, cuerda, crochet, pieles, filigrana, hierro forjado, asta y hueso, batik, esmalte y mosaico, entre otros.

“Este año sumamos grandes producciones artesanales de alta calidad, originalidad y trayectoria, así como también nuevas incorporaciones que representan distintos lugares de Argentina y la región”, comentó la arquitecta Diana Cohen, una de las integrantes del jurado fiscalizador.

“Este evento pondera al artesano y su trabajo, quién, durante el cual, muestra su labor en vivo para que los visitantes puedan apreciar el proceso y el trayecto hasta llegar al producto final. De esta manera se logra concientizar sobre el esfuerzo que esto implica y de alguna manera coadyuvar a que estas personas vivan de lo que aman y puedan seguir transmitiendo estos saberes de generación en generación”, agregó.


Cabe destacar que al igual que años anteriores, en esta ocasión habrá un pabellón destinado al espacio urbano que sumará más de 150 expositores. En este caso, se basan en tomar un producto preexistente y añadir valor mediante criterios de diseño, o bien realizar manualidades creadas a partir de una materia prima procesada o prefabricada.

Los rubros y materiales que integran estos objetos que abarcan categorías como indumentaria, decoración, accesorios, curiosidades, juguetes, velas, joyería y mobiliario, entre otros, contemplan cuero, cerámica y metal, entre otros.

Además, en la próxima edición está contemplado el espacio comercial con una amplia gama de propuestas de conservas, indumentaria, alimentos y embutidos, entre otros productos, así como también el predio al aire libre con una decena de food trucks para degustar diversas alternativas.

Como gran novedad de la 40ª edición de la feria, se suma a la propuesta, Art Factory Córdoba, la galería de arte emergente democrática y federal que impulsa a los artistas que no tienen visibilidad y a la fecha reúne a más de 150 artistas y lleva más de 85 obras vendidas.

“Este año decidimos redoblar la apuesta y nos hemos puesto como primera meta, hacer llegar el trabajo de nuestros artistas a la mayor cantidad de público posible. Creemos que el arte debe abrirse a todos los segmentos de la sociedad, sin embargo no tiene la misma llegada que las letras o la música, y es en gran parte debido al mito de que es para elegidos o para entendidos”, expresó Andrea Digiacomo, impulsora de Art Factory Córdoba.

Como siempre, en este recorrido, la gente podrá apreciar y adquirir la mayoría de los objetos expuestos.

Más información:

  • Página web
  • Facebook
  • Instagram  
Revista OCIO
Share124Tweet78Share31
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Ocio concluyó el Mes de la Mujer con un evento para su comunidad
Actualidad

Ocio concluyó el Mes de la Mujer con un evento para su comunidad

31 marzo, 2023

Con el acompañamiento de Must Estética Médica y Dental, la cita gestada por Ocio, tuvo lugar el pasado jueves 30 de marzo. Así, las invitadas pudieron disfrutar una tarde de encuentro, risas y, además, astrología. De la mano de...

Costa: “Tengo mucho más de lo que alguna vez soñé”
Actualidad

Costa: “Tengo mucho más de lo que alguna vez soñé”

28 marzo, 2023

Al evocar sus orígenes, rememora múltiples mudanzas, numerosas escuelas y algunos sitios puntuales como plazas y heladerías donde disfrutaba una niñez “solitaria, inmensa y muy feliz” –en sus palabras-. También recuerda algunos momentos que la marcaron. “Lo más hermoso...

Llegó la Temporada de Aries con el mantra “atravesá el miedo”
Actualidad

Llegó la Temporada de Aries con el mantra “atravesá el miedo”

27 marzo, 2023

*Especial, por Valeria Carranza Bertarelli de Astro Valerina Aries es el primer signo de fuego del zodíaco. A mí me gusta usar la analogía del Big Bang, el episodio que marcó el comienzo de todos los comienzos. Así es Aries:...

El cáncer de cuello uterino se posiciona como el segundo más diagnosticado en Argentina
Actualidad

El cáncer de cuello uterino se posiciona como el segundo más diagnosticado en Argentina

24 marzo, 2023

El “Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” tiene como objetivo sensibilizar a la población del mundo sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × one =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    4725 shares
    Share 1622 Tweet 1014
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2131 shares
    Share 852 Tweet 533
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1295 shares
    Share 518 Tweet 324
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1004 shares
    Share 402 Tweet 251
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    700 shares
    Share 275 Tweet 172
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO