Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Guía definitiva sobre la copa menstrual

Las mujeres necesitan productos menstruales eficaces, seguros y accesibles. En este marco, surge como una de las opciones en auge, la copa menstrual, que se presenta como una alternativa segura, rentable y respetuosa con el ambiente. Por lo tanto, su uso aumenta considerablemente, sobre todo en mujeres jóvenes.

25 abril, 2023

*Especial, por Alejandra Nigro

La Copa Menstrual se trata de un recipiente anatómico de silicona flexible. Este material de fabricación es libre de látex y de fragancias lo que la vuelve hipoalergénica. Además, es reutilizable, por lo que puede durar entre 5 a 10 años y sirve para recolectar sangrado menstrual, al colocarse en la vagina.

La forma de colocación al principio puede ser un poco dificultosa. Es importante estar relajada para ponerla. Esta se pliega y se introduce en la parte baja de la vagina. Al soltarla, se abre y queda adherida a las paredes vaginales. Igualmente, para retirarla, deben comprimir la base con dos dedos a fin de vencer el vacío y así sacarla, a lo sumo tras 12 horas de utilización (para evitar el crecimiento bacteriano).

Es momento entonces de lavarla.  Mientras que, una vez terminado el ciclo menstrual, hay que higienizarla y, posteriormente, hervirla por 3 a 5 minutos y guardarla en una bolsa no hermética hasta reutilizarla en el próximo mes. Cabe destacar que, es muy importante no utilizar materiales químicos para su lavado ya que pueden irritar o lastimar la mucosa vaginal.

Fotografías gentileza a quienes corresponda.

Por otro lado, es fundamental saber que existen 3 tamaños. El más pequeño es para mujeres más jóvenes y que no han tenido hijos. Después, siguen aquellos destinados a quienes han tenido parto vaginal y/o que tienen una menstruación más abundante.

En cuanto a los beneficios, podemos decir que es ecológica, ya que genera menos residuos que contaminan el ambiente. También es económica. Si bien al principio genera un gasto mayor, al ser reutilizable, compensa. Por otro lado, es indolora y además para aquellas mujeres que se acostumbran a su uso, son cómodas.

Aval científico de la copa menstrual

Arenas-Gallo y colaboradores en el año 2020 realizaron una revisión sistemática de la literatura y evaluaron la aceptabilidad y seguridad de la copa menstrual como producto de higiene femenina.

En total, se encontraron 737 títulos para revisión inicial. Al final, se incluyeron 38 estudios en este trabajo. La aceptabilidad de la copa menstrual oscila entre el 35 % y el 90 %. Entre el 10 y el 45 % de las mujeres lo encontraron difícil de usar. No obstante, describió como más cómodo en comparación con los tampones y las toallas sanitarias.

A su vez, el uso continuado de la copa oscila entre el 48 y el 94 %.  Respecto a la seguridad, hubo un caso de síndrome de shock tóxico, un caso de atrapamiento mecánico y otro caso de alergia. Asimismo, se encontró un mayor riesgo de expulsión entre las usuarias de dispositivos intrauterinos, DIU.

Por otra parte, este año, Nicola Bowman y colaboradores realizaron un revisión de la asociación entre la copa menstrual y la expulsión del DIU y llegaron a la  conclusión de que existe una posible asociación entre el uso de la copa menstrual y un mayor riesgo de expulsión del DIU y esta información debe compartirse con las pacientes.

Sin embargo, la evidencia es escasa y se necesitan ensayos controlados aleatorios de alta calidad para abordar este riesgo y el impacto de factores como la edad, la técnica de extracción de la copa menstrual, la anatomía pélvica y el tipo de DIU utilizado.

Así, la copa menstrual parece ser una opción cómoda, segura y eficaz para la higiene menstrual. Pero se necesitan más estudios controlados aleatorios a largo plazo. Ante cualquier duda, siempre es primordial la visita al Ginecólogo.

Compartir128Tweet80
Revista OCIO

Revista OCIO

Relacionados Posts

Día Mundial del Donante de Sangre: un acto que salva hasta cuatro vidas
Actualidad

Día Mundial del Donante de Sangre: un acto que salva hasta cuatro vidas

14 junio, 2025

  Cada 14 de junio, desde Hospital Privado Universitario de Córdoba conmemoran el Día del Donante de Sangre. Desde nuestro servicio de Hemoterapia y Criobiología recordamos a la comunidad la importancia que tiene esta acción que salva hasta 4...

“Vuela Alto”, un taller para sanar, reconectar y creer de nuevo
Actualidad

“Vuela Alto”, un taller para sanar, reconectar y creer de nuevo

13 junio, 2025

    El próximo 27 de junio, el maquillador y empresario Ale Arias Bazán, junto al coach ontológico Damián Villaronga, presentan en Córdoba su taller vivencial “Vuela Alto”, una propuesta profundamente humana para quienes desean resignificar sus historias, sanar...

Tu próxima oficina está en un hotel: Ker Urquiza revoluciona la forma de trabajar
Actualidad

Tu próxima oficina está en un hotel: Ker Urquiza revoluciona la forma de trabajar

12 junio, 2025

En un contexto laboral que prioriza cada vez más la flexibilidad, Ker Urquiza presenta su nuevo servicio de alquiler de oficinas por hora, una solución práctica, cómoda y eficiente para quienes buscan un espacio de trabajo profesional sin ataduras a largo plazo....

Día del Padre: ¿cómo gestionar los desafíos de la crianza moderna?
Actualidad

Día del Padre: ¿cómo gestionar los desafíos de la crianza moderna?

11 junio, 2025

    La paternidad, como tantos otros aspectos de la vida, se transforma constantemente. Hoy, criar a nuestros hijos nos exige habilidades que antes no se consideraban primordiales: escucha activa, validación emocional, manejo de las propias emociones y diálogo abierto. La celebración del Día del...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − nine =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9287 compartidas
    Compartir 3430 Tweet 2144
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2655 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2026 compartidas
    Compartir 810 Tweet 507
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2013 compartidas
    Compartir 805 Tweet 503
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1427 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO