*Especial, por Florencia Tapia Gómez, directora de www.ftgcomunicacion.com
Consejos para Redes Sociales hay muchísimos. De acuerdo a la plataforma y al algoritmo hay cosas que sirven hoy y mañana ya no. Todo es dinámico, muy cambiante. Por eso, hoy vamos a ir por consejos duraderos. Estos son tips que no fluctúan tanto. Sabemos que hoy en el mundo las personas consumen promedio dos horas y media al día de redes sociales vs. una hora y cincuenta minutos de televisión. Además, también sabemos que las redes sociales son una de las principales fuentes de noticias. Si vas a tratar de generar una comunicación efectiva en redes tenés que tener en cuenta estas cosas:
10 consejos para tus redes:
- Definir tono de los mensajes
Necesitamos que nuestro público nos conozca y que nos pueda identificar para así diferenciarnos y que nos elijan. ¿Cómo va a ser nuestro tono? Formal o informal, técnico o amigable, joven o profesional, ¿quizá joven y profesional? Definir y sostener en el tiempo una manera de comunicarnos con nuestro público genera un vínculo claro, sólido y efectivo.
- Conocer a la audiencia, ¿qué le interesa?
No podemos ir a ningún lado si no conocemos nuestro público o si no sabemos lo que quiere. Nada mejor que tener bien segmentado con todas las aristas necesarias a los usuarios que integran nuestra comunidad.
- Usar al menos 5 hashtags⃣
Aún es útil este recurso. Seguramente nuestra marca tiene 5 hashtags que la representan y que traccionan el público que necesitamos. Puede ser por la ubicación (por ejemplo, #Córdoba), por la mención a algo de actualidad (#copaamérica), por palabra clave del segmento, etc. Definí las de tu negocio, es básico.
- Arrobar personas u organizaciones para aumentar alcance
Vinimos solos al mundo y nos vamos solos, pero en las redes estamos con otros y para eso existe la arroba y las menciones. Si hablamos con otros seguro el volumen y alcance de nuestra charla se expande, potencia y eso tiene un impacto positivo en todos los involucrados.
- Placa y el caption tienen que ser atractivos
En las redes la competencia por la atención se juega en todos los frentes. No podemos descuidarnos. Nuestra recomendación es hacer que la placa, historia, o reel sean súper atractivos pero el caption también es muy importante. Inclusive, a veces, el caption mata placa. En cada comunidad habrá un código de en dónde está lo que los convoca, pero un caption bien escrito y con gancho siempre suma mucho. Por ejemplo, la cuenta de @mujer.madre.y.argentina podemos ver como el elemento fundamental es la pluma de Beta Suarez y esa conexión con su audiencia.
- Invitar a la acción
Si hicimos una placa muy bella, nos matamos escribiendo un caption creativo y no tenemos un “call to action” estamos, sin dudas, cometiendo un error. ¿Para qué comunicamos? Siempre tenemos que hacernos esta pregunta y ser directos con nuestro público. ¿Qué objetivo tenemos? ¿Entretener únicamente, informar, que compren, llevar tráfico a algún lado?
- Alternar entre: humor, información, servicio, emoción
Otra clave, como en toda buena receta, es alternar. Todos los días sopa no le gusta a nadie. En redes es exactamente igual. Una buena dosis de humor, con una pizca de emoción, alguna buena información útil, y alguna otra cosa más hace a la felicidad de nuestra audiencia. En la variedad está el gusto dice la frase y desde acá coincidimos. Esto es lo que siempre recomendamos a nuestros clientes a la hora de hacer una planificación de contenidos.
- Usar emojis
Es un recurso simple y al alcance que siempre suma. Hoy competimos por la atención de una manera muy tremenda. El emoji resuelve, atrae, da ritmo visual, súper sirve. Tenerlo en cuenta y elegir nuestra paleta de emojis de la marca es clave.
- Identidad definida
Tener un norte claro nos sirve a nosotros puertas adentro y es fundamental puertas afuera. Como dijimos en el punto uno, la identidad nos diferencia de ese océano de “otras voces” que están en las redes. Es súper complejo tener una identidad única, pero la meta es volvernos únicos. Es lo más difícil de alcanzar, pero es el goal principal.
- Tener en cuenta fechas especiales o temas de actualidad ️
Los medios de comunicación y las redes tienen una agenda muy marcada por las efemérides o los temas de actualidad. No podemos darnos el lujo de no seguir esa agenda. Sumarnos a esto puede ser siempre muy beneficioso para nuestras métricas.