Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Javier Rodríguez, un chef de ley

9 octubre, 2017

Javier Rodríguez es una de las estrellas en la escena gastronómica local. Santiagueño de nacimiento, pero de raigambre cordobesa por parte materna, este joven chef es el alma de EL PAPAGAYO, un resto que se gestó en el Hotel Azur Real, se nutrió de mundo y llegó a la zona de tribunales para destacarse tanto por su arquitectura, como por su propuesta de excelencia.

Por Santiago Aguirre

Ocio: ¿De dónde surge tu vocación de chef?

Javier Rodríguez: No sé, la verdad (risas). No he tenido ni una abuela ni un padre cocineros… Siempre me gustó mucho la comida, aunque no tanto el hecho particular de cocinar. En mi casa se comía bien, pero no éramos lo que se dice sibaritas. Pero también siempre me ha gustado el servicio, lo “manual” y lo estético, trabajar de manera creativa y con las manos.

O.: ¿Cuándo fue entonces que dijiste “yo quiero ser chef”?

  1. R.: Bueno, empecé con el gusto por la comida y luego, a los 15 años, comencé a cocinar cada vez más. Después, decidí estudiar cocina y, al mismo tiempo, abogacía, en la Universidad Nacional de Córdoba. A los 19 años tuve mi primer trabajo como cocinero. Además, hice una larga pasantía en el hotel Sheraton, acá en Argentina, pero trabajé principalmente en el exterior. Siempre se me dio por viajar mucho y también me llamaban para eventos, por ejemplo desde España. Unos años más tarde me recibí de abogado, pero nunca ejercí y me fui a vivir afuera.

O.: ¿A qué te referís con exterior? ¿A qué parte?

  1. R.: A Perú, primero. Luego, estuve en Singapur, Australia y Dinamarca en algunos restaurantes de mucho prestigio, pero permanentemente aprendiendo. Después volví a Argentina con algunos proyectos en mente y abrí El Papagayo. Además de aprendiz, soy consultor: armo y asesoro proyectos de Chile, Asia, Estados Unidos, Inglaterra y Argentina.

O.: ¿Y por qué Singapur?

  1. R.: Porque el arquitecto del lugar donde abrimos El Papagayo es amigo de mi viejo y siempre nos decía que allá había mucha plata y también mucha gastronomía.

O.: ¿Hay alguna relación entre la escuela de Singapur y la manera de armar tus platos acá?

  1. R.: No, no hacemos ningún tipo de comida asiática. Al principio, cuando llegué de viaje, sí hacíamos, pero fue un corto tiempo, después lo dejé. Muy por el contrario, estoy tratando de cocinar comida de origen no tan lejano, pero tampoco que sea toda local porque, habiendo tanta variedad y tantas opciones, no tiene mucho sentido. Lo que tratamos es que haya un plato totalmente regional, incluso con la vajilla realizada acá.

O.: Por cierto, nos comentaron que un ceramista local elaboró la vajilla también.

  1. R.: Sí, un ceramista local nos hizo la vajilla. Y, a partir de ahora, está hecha con arcilla y con el logo grabado.

O.: ¿Cada cuánto cambian la carta?

  1. R.: Combiamos todas las semanas. Esta semana, por ejemplo, variamos tres platos: carnes, solomillo y coliflor o trufas.

O.: ¿Cómo es el laboratorio donde hacen las pruebas?

  1. R.: No hay laboratorio. Sí tenemos algunos parámetros, pero usamos un poco a los clientes como conejillos de Indias. Improvisamos mucho.

O.: ¿La carta suele ser estricta o se puede solicitar otra opción?

  1. R.: Sí, se puede pedir. A veces vienen vegetarianos o celíacos, por lo que siempre tenemos algo para ofrecer en caso de que alguien tenga alguna dieta restringida.

O.: ¿Cómo es el paladar del cordobés?

  1. R.: Está cambiando bastante. En nuestro caso, creo que la gente va a probar, un poco a ciegas. Hemos logrado que confíen en que vamos ofrecer buena comida, entonces nunca decimos el menú del día hasta que llegan al lugar. Por suerte, hemos generado esa confianza. Los comensales de acá suelen tener un paladar muy exigente, pero, si las cosas están bien hechas, se dan cuenta. Además, les gustan las nuevas propuestas.

O.: Les gusta el lugar…

  1. R.: Sí, el lugar y la atención. A la gente le sorprende que haya un lugar en donde todos se ponen las pilas. Recibimos clientes que vienen una vez por mes, con regularidad. Esos son más o menos la mitad. De la otra mitad, el 25 % son turistas y el otro 25 % viene por primera y única vez.

O.: ¿Qué comidas podrías resaltar?

  1. R.: No te podría decir un plato, pero hay dos que casi no cambiamos nunca. Uno es muy simple que hacemos con huevo, arrope de chañar y crema ácida; y el otro es un postre, un helado con café con el agregado de una mousse de calabaza que hacemos al rescoldo. Ese es otro plato típico que no cambiamos nunca.

 

 

Tips:

Javier Rodríguez experiencia

Entre otros muchos restaurantes en los cuales Javier hizo stage, se destacan Viajante en Londres, PS Café en Singapur, Noma en Copenhague, Tetsuya’s en Sidney y República y El Papagayo en Córdoba. Estos están entre los preferidos.

 

La carta de El Papagayo

Es una cocina de autor en donde se le da mucha importancia a los colores, a las texturas y a los sabores nuevos, con cartas que varían permanentemente.

 

El lugar

El Papagayo queda en un angosto espacio de la calle Arturo M. Bas, que  que solía ser un antiguo pasillo de servidumbre dentro de la manzana. Conserva muros de ladrillo que datan de 1870 y se destaca una imponente instalación en cerámica, obra del artista Santiago Lena, que corona el techo del restó. La vajilla, del mismo material, también fue creada por el artista.

Ubicación:

Arturo M. Bas 69, Córdoba

Tel. 0351 4258689

Fb: @ElPapagayoRestaurant

E-mail: [email protected]

Horarios de atención: lunes a viernes de 12:00 a 16:00 h.

Jueves, viernes y sábados también para cenar.

Share124Tweet78Share31

Related Posts

Cómo es 27 Eazy, la cerveza «utópica» que Charly Alberti presentó en Córdoba
Actualidad

Cómo es 27 Eazy, la cerveza «utópica» que Charly Alberti presentó en Córdoba

27 febrero, 2023

*Especial, Punto a Punto El músico, Charly Alberti, debutó esta semana como empresario gastronómico a raíz de la presentación de 27 Eazy, una cerveza sustentable. El proyecto lo llevó adelante junto a Cervecería y Maltería Quilmes, y el objetivo fue darle vida a esta...

La chocotorta, dentro de las 10 mejores tortas del mundo
Actualidad

La chocotorta, dentro de las 10 mejores tortas del mundo

2 febrero, 2023

Taste Atlas, famoso portal gastronómico que año a año realiza un ranking de las mejores 50 tortas a nivel mundial, consideró a dos postres argentinos como parte de los mejores del mundo. Dentro de la lista, el puesto 10...

Vitel Toné: El paso a paso para hacerlo perfecto estas fiestas
Actualidad

Vitel Toné: El paso a paso para hacerlo perfecto estas fiestas

23 diciembre, 2022

  Cada vez falta menos para Navidad y en la mesa no puede faltar el vitel toné, una de las preparaciones tradicionales en Argentina, que, sin embargo, tiene su origen en Italia. Igualmente, por su sabor, textura y la...

Reversionando clásicos: La propuesta de Panicafé para las fiestas
Gastronomía

Reversionando clásicos: La propuesta de Panicafé para las fiestas

30 noviembre, 2022

  Panicafé despliega una nueva versión de pan dulces, stollen y budines. El propósito de la línea es transformar los clásicos europeos en reversiones modernas y deliciosas, siempre manteniendo como base la calidad de los ingredientes. Así, la propuesta...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nineteen − 10 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    4585 shares
    Share 1568 Tweet 980
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2110 shares
    Share 844 Tweet 527
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1268 shares
    Share 507 Tweet 317
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    979 shares
    Share 392 Tweet 245
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    691 shares
    Share 272 Tweet 170
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO