El terreno de la anticoncepción es otro de los ámbitos en los que impactan de lleno las imposiciones culturales y la desigualdad de género. Pese a la amplia difusión de distintos (y variados) métodos de prevención, a la hora de los cuidados la responsabilidad sigue recayendo en las mujeres.
Conversamos con Jonathan Finkelstein (M.N134068) urólogo, andrólogo y director del centro médico Salud del Varon, quien nos explica que la vasectomía es uno de los dos métodos anticonceptivos que tiene el varón, el otro es el preservativo: “Es un método anticonceptivo quirúrgico, para pensarlo de manera definitiva. Se realiza haciendo un corte en los conductos deferentes que transportan los espermatozoides desde los testículos al resto de la vía seminal. Con la vasectomía generamos un stop en ese transporte, el
cuerpo sigue generando semen pero los espermatozoides no avanzan. El hombre va a poder eyacular de la misma forma que antes, pero sin espermatozoides”.
El procedimiento es ambulatorio, dura entre 15-30 minutos, se puede realizar solo con anestesia local o con una mínima sedación. A los tres meses postcirugía se realiza un espermograma control para certificar la ausencia de espermatozoides en el eyaculado.
Con fuerte presencia en las redes sociales, con más de 82 mil seguidores en @salud_del_varon, Finkelstein asegura que “desde 2017 viene en ascenso la cantidad de consultas y cirugías que estamos realizando. Hoy ya se está popularizando como el método anticonceptivo definitivo que tiene el varón, cada vez logra mayor aceptación en los hombres y sus parejas”.
“Antes no se conocía mucho sobre el tema, era un tema tabú por el desconocimiento que había. Ahora se empieza a charlar más entre amigos porque alguien se la hizo y ahí varios comienzan a enterarse que existe este método y se interesan por obtener información”, manifiesta el profesional.
Desde su cuenta de instagram, el especialista en urología brinda información sobre la salud reproductiva del varón y asegura que “se empezó a hablar más de la vasectomía cuando surgió la discusión sobre la interrupción del embarazo. ahí se empezó a charlar más del rol del hombre en la anticoncepción”.
La vasectomía es la oportunidad que tiene el varón de poder planificar, junto a su pareja, hasta cuántos hijos desean tener. Hoy el rol del hombre, en lo que respecta a anticoncepción, es mucho más activo que años atrás. Cada vez hay mayor interés en los hombres”.
-¿Es reversible?
-La vasectomía es potencialmente reversible. Se puede hacer el intento de volver a revertir el procedimiento pero quizás no sea exitoso. Se debe aconsejar al paciente que considere la vasectomía como una forma permanente de anticoncepción quirúrgica. Se debe enfatizar que, aunque la reversión de la vasectomía a menudo es exitosa, es costosa y no es 100% efectiva para restaurar el potencial fértil en el hombre que se ha sometido a una vasectomía.
-¿Afecta el rendimiento sexual?
-La vasectomía no afecta ni el deseo sexual, ni el rendimiento, ni la capacidad para disfrutar del sexo. Un hombre que se realizó una vasectomía tendrá erecciones y podrá eyacular normalmente. La única diferencia es que su semen carecerá de esperma.
Una vez hecho el procedimiento, es aconsejable utilizar otro método anticonceptivo durantes los tres meses posteriores a la cirugía, para asegurarse que se eliminaron todos los espermatozoides del semen.
Es importante destacar que la vasectomía no impide las enfermedades de transmisión sexual, por lo que es recomendable el uso de preservativo en caso de no tener una pareja estable.