Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Juegos Olímpicos 2024, históricos en materia de equidad

Es la primera vez que habrá el mismo número de deportistas mujeres que de varones. Asimismo, se distribuyeron los horarios de los deportes femeninos y masculinos, para que estén balanceados en los “prime time”. Qué otros hitos se destacan y la evolución hasta llegar a los mismos.

24 julio, 2024

*Por Georgina Sticco, co fundadora y directora de Grow- género y trabajo

Desde los considerados “Juegos de las Mujeres”, Londres 2012, donde por primera vez todas las delegaciones participantes contaban con al menos una mujer, se debieron esperar 12 años más para llegar a este hito: “Los Juegos de la Equidad” como se denominan estos Juegos Olímpicos 2024.

Para lograrlo, el Comité Olímpico organizador de estos JJOO 2024 debieron acordar con las distintas federaciones deportivas, para realizar la distribución de las disciplinas y eventos a presentar. Así es como se acordaron 32 deportes, 28 de los cuales están totalmente igualados en materia de género, y dos disciplinas continúan siendo exclusivas para las mujeres, que son el nado sincronizado y la gimnasia rítmica. De otra manera, el número no se alcanzaba.

Además de este hito, en esta oportunidad se cuidaron otros aspectos que hacen a la paridad, sobre todo en materia simbólica. Se renombraron la mitad de los espacios donde se realizan las actividades, para reconocer a las mujeres que hicieron historia en el deporte, así como también, y esto es clave, se distribuyeron los horarios de los deportes femeninos y masculinos, para que estén balanceados en los “prime time”. Es decir, que en los picos de mayor audiencia se puedan visualizar tanto los eventos masculinos como femenino.

Otro punto clave, fue el cambio en la actividad de cierre. Históricamente los JJOO siempre cerraban con la maratón masculina, y en esta oportunidad lo hará la maratón femenina.

Lo interesante de todas estas modificaciones es que conlleva el reconocimiento de una lucha por la igualdad que ha tomado más de 124 años: el abrir la puerta al deporte, tanto en la realización del mismo, como en la valoración de su ejecución.

Deudas pendientes en torno a los Juegos Olímpicos

Desde los simbólico, queda la reflexión sobre las vestimentas exigidas por las federaciones y los comités a la hora de la realización de determinadas disciplinas, como es el caso del beach voley o del tenis, donde las vestimentas propuesta hablan más de un sexismo que se arrastra que de la comodidad de quiénes juegan.

También, es el tema del binarismo dentro de la práctica deportiva, que en la división de eventos de “mujeres” o “varones”, queda a merced de cada federación como se incluye, o no, a las personas intersex, no binaries o trans. Mientras algunas federaciones miden el nivel de testosterona en sangre, otras toman en consideración en qué momento de la vida la persona hizo la transición: si antes o después de la pubertad.

Si bien existe una gran arbitrariedad, al menos desde el 2021 el Comité Olímpico desarrolló 10 principios que las federaciones deben cumplir: entre los que se incluye que no se puede prohibir la participación de las personas intersex o trans sin investigaciones científicas que demuestran una superioridad real de este colectivo con las mujeres o varones, y que estas se realicen de manera periódica, en luz a nuevos descubrimientos.

Desde Grow-género y trabajo observamos de cerca lo que sucede en este evento porque el deporte tiene un peso simbólico enorme en la construcción de los imaginarios sobre qué trabajos pueden ser realizados por mujeres y varones. De nuestra intervención en distintas industrias identificamos que existen estereotipos que discriminan abiertamente a mujeres o varones en función de lo que se espera de ellas y ellos. Así es como, aún se asume que las mujeres en su conjunto no tienen fuerza suficiente, o que los varones, en su conjunto, no son sensibles.
Les deseo a estos JJOO que puedan incidir positivamente a quienes les está mirando, para ser sociedades más equitativas.

 

Compartir134Tweet84
Revista OCIO

Revista OCIO

Relacionados Posts

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos
Actualidad

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos

4 julio, 2025

Coca-Cola Argentina celebró el segundo aniversario de Aliados, su plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad, con un encuentro que reunió a líderes del ecosistema de impacto para reflexionar sobre innovación, tecnología y colaboración. Bajo el lema “Inteligencia Artificial...

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica
Actualidad

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica

4 julio, 2025

Azur Hotel & Spa fue distinguido como el mejor hotel de lujo de Latinoamérica en la última edición de los REVE Luxury Awards 2025. La propiedad, única representante argentina en el certamen, obtuvo tres importantes reconocimientos: Ganador Global en...

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano
Actualidad

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano

4 julio, 2025

La Exposición de Calzado de la Región Centro, EXICAL, tendrá una nueva edición del 5 al 7 de julio en Forja Centro de Eventos Córdoba. Con la participación de unas 140 empresas nacionales, la feria se consolida como el...

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado
Actualidad

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado

2 julio, 2025

La cuarta edición de los premios fue una de las mejores ceremonias logradas por los integrantes de Perfil Córdoba, tanto por la calidad de los personajes reconocidos como por el lugar elegido. El histórico edificio y el auditorio de la sala...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − six =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9304 compartidas
    Compartir 3436 Tweet 2148
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2657 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2039 compartidas
    Compartir 816 Tweet 510
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2022 compartidas
    Compartir 809 Tweet 506
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1428 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO