Al ácido hialurónico podemos verlo en productos cosméticos listo para formar parte de nuestras rutinas de skincare. También forma parte del catálogo de servicios ofrecidos por estéticas, para colocarse mediante inyecciones en labios, pómulos, surcos nasolabiales, mentón y otras áreas faciales y corporales. Así, el fin es obtener diversos resultados orientados a la belleza que, es muy común notar sobre todo en figuras públicas.
Al respecto, la Dra. Karina Verónica Zabala, Especialista en Medicina Familiar General y Medicina Estetica antiage con un Posgrado en medicina ortomolecular (MP 27577/8) explica: “Su principal beneficio es su capacidad para hidratar, rellenar y bioestimular la piel, mejorando su elasticidad y firmeza”.
Y añade: “Esto ayuda a reducir la apariencia de arrugas y líneas finas, dando como resultado un aspecto saludable, más joven y radiante”. Asimismo, cuenta de qué trata este ingrediente tan demandado: “Es una sustancia natural que se encuentra en nuestro cuerpo, especialmente en piel y tejido conectivo”.
La misma, “a partir de los 25 años, se pierde un 3% año, junto al colágeno y elastina” -señala la profesional- y comenta que se recomienda recurrir a métodos externos, en casos de pérdida de volumen facial, surgimiento de líneas de expresión como también para fomentar la hidratación.
Así, las principales diferencias entre la producción natural y la industrial son la concentración del elemento y la forma de aplicación. De esta manera, las cremas y los sérums tienen una composición menor, brindando un tratamiento superficial.
En tanto, en las opciones de medicina estética la densidad es mayor y llega más profundamente por ser intradérmicas. A su vez, sobre estas, advierte la importancia de acudir a profesionales capacitados, ya que “puede implicar riesgos como inflamación, hematomas o reacciones alérgicas en casos raros”.
“Es importante seguir ciertas medidas y precauciones. La cantidad y frecuencia de las inyecciones deben ser determinadas por un médico, dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente y del área a tratar. También es importante tener en cuenta posibles contraindicaciones, como alergias”, agrega.
Finalmente, reflexiona sobre el uso extendido del ácido hialurónico:”Se debe a su eficacia para mejorar de forma natural y sin cirugía. Además, su versatilidad lo hace muy popular entre personas de diversas edades que desean rejuvenecer su aspecto de manera sutil y sin peligros mayores”.