“Argentina, 1985” se centra en el trabajo de los fiscales del Juicio a las Juntas militares. Así, película, dirigida por Santiago Mitre, aborda la historia de los fiscales Julio César Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Lanzani), encargados de investigar y enjuiciar a los principales responsables de la dictadura militar que inició en 1976 y duró hasta 1983.
Sin dejarse intimidar por la todavía considerable influencia militar en la nueva y frágil democracia, Strassera y Moreno Ocampo reunieron un joven equipo jurídico de inesperados héroes para su batalla.
De esta manera, bajo constante amenaza sobre ellos y sus familias, corrieron contra el tiempo para hacer justicia por las víctimas de la junta militar.
Se trata de una coproducción de La Unión de los Ríos, Kenya Films, Infinity Hill y Amazon Studios, que estrenará el 29 de septiembre para luego pasar a la plataforma de Amazon Prime Video.
En cuanto a productores se destacan Axel Kuschevatzky, Federico Posternak, Agustina Llambi Campbell, Ricardo Darín, Santiago Mitre, Santiago Carabante, Chino Darín y Victoria Alonso. A cargo de la producción ejecutiva se encuentran Cindy Teperman y Phin Glynn.
La competencia de “Argentina, 1985”
El film tendrá como rivales por el premio mayor, el León de Oro, a los últimos trabajos de Noah Baumbach (“White Noise”, película de apertura de la Mostra), Andrew Dominik (“Blonde”, sobre Marilyn Monroe); Alejandro González Iñárritu (“Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”), Darren Aronofsky (“The Whale”), Luca Guadagnino (“Bones and All”); y Jafar Panahi (“Khers Nist”), entre otros.
Asimismo, el país estará representado por “Trenque Lauquen”, de Laura Citarella, incluida en la sección “Orizzonti” (Horizontes); y el cortometraje “Camarera de piso”, de Lucrecia Martel.
