Cada vez son más quienes optan por lanzar innovadoras ideas al mercado, iniciando así sus propios negocios y dejando atrás la relación de dependencia que implica la labor tradicional. Se trata de los emprendedores. Aunque hace años el emprendedurismo se abre paso, fue en pandemia, ante la crisis, que surgieron muchas más propuestas de esta índole. Así, en 2020, Laura Jure, la Ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, presentó el programa Córdoba Emprendedora.
“Fue un nacimiento complejo. Pero, desde antes veníamos trabajando con el programa ‘Córdoba, Tierra de Mujeres Emprendedoras’ y con el nuevo proyecto quisimos hacer algo más integral, que abarque más herramientas y sea para todos”, explicó sobre la iniciativa.
La misma está destinada a “atender a los emprendedores en distintas etapas”. Laura Jure también detalló: “Desde capacitación, mentoreo, acompañamiento técnico, vinculación, potenciación y financiamiento. Somos el único lugar del país donde tenemos créditos para emprendedores a tasa 0 y queremos crear una gran comunidad”.

De esta manera, los objetivos son tanto brindar herramientas para que los proyectos individuales se consoliden, como “visibilizar los productos, servicios y talentos, para que también se comercialicen”.
En este marco, una de las acciones es la disponibilidad de un espacio para aquellos que emprenden, en Córdoba Shopping. Esta oferta inauguró en 2021 y actualmente sigue en funcionamiento, presentando 5 nuevas propuestas cada semana.
“Sabemos que, generalmente, los trabajadores independientes están enfocados en lo virtual y con esto pueden hacer venta de mostrador, lo cual agrega mucho valor y les permite validar sus ideas”, valoró Jure.
Además, agregó que con la metodología“se genera un gran vínculo y unidad entre ellos”. “Siempre hacen networking y está buenísimo porque si no su camino es muy solitario, sin jefes, sin sindicato y probablemente sin compañeros”, afirmó en la misma línea.
Detalles del stand
Las convocatorias para participar del stand en Córdoba Shopping están abiertas y es posible inscribirse clickeando aquí. Posteriormente a anotarse, desde el Ministerio se contactan para conocer los productos en venta. “El único requisito es que haya un valor agregado, es decir, que no sea una reventa porque estaríamos colisionando con los comercios”, señaló Jure.
Acerca del avance de esta actividad, evaluó: “Ha crecido mucho y es una alegría inmensa”. También reflexionó: “Los vemos crecer y es un orgullo. Ellos dan cuenta de que lo que diseñamos funciona, resulta”.
En la misma línea, destacó la labor conjunta entre el Ministerio y la Fundación Banco de Córdoba, la cual preside. “Es algo articulado y con mucho esfuerzo, donde todo el equipo pone compromiso y corazón”, dijo.
Por último, se refirió a la recepción del público: “Acompañan mucho, están muy atentos. Lo mismo pasa con el shopping, que accedió a esto innovador y están muy conformes. Es una gran sinergia”.
Un buen presente y un futuro desafiante
Tras la peor parte de la pandemia, muchos emprendedores hoy perciben los frutos de su esfuerzo. En este sentido, la Ministra consideró que la situación sanitaria los obligó a “reconvertirse” y “sostenerse”.
“Lo hicieron bien, están muy fuertes y pudieron superar algo que seguramente se les hizo muy cuesta arriba. La clave es que son resilientes, tienen optimismo y motivación”, amplió.

En tanto, también ahondó en los desafíos que enfrentan actualmente con el equipo detrás del programa, comentando: “Tenemos que estar a la altura de acompañar a estos hombres y mujeres. Sabemos que estamos promoviendo el empleo”.
Finalmente, invitó a formar parte de un nuevo ofrecimiento en circulación. Es una capacitación integral que contiene todas las instancias que, anteriormente, se encontraban por separado. “Es de altísima calidad, siempre con la idea de que aprovechen que en Córdoba hay un gobierno presente que no los deja solos”, cerró.