Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Laura Posada impulsa la moda circular en Córdoba y ya abrió siete locales

En el marco del Dossier de RSE, Sustentabilidad y Economía Circular de Punto a Punto, la empresaria da detalles de la nueva tendencia que comienza a resonar en la provincia.

12 agosto, 2022

Especial Punto a Punto*

¿Qué es la moda circular y cómo la trabajan en Laura Posada?

La moda circular es, como su nombre lo indica, un sistema que promueve la larga vida de las prendas haciendo que circulen entre diferentes personas en formato reciclado. Se trata de una propuesta sustentable que busca replantear el presente y el futuro de la moda. La moda circular llegó para quedarse, con una propuesta que va más allá del reciclado y abarca conceptos que van desde el consumo responsable (esto es, comprar menos y de mejor calidad) hasta el arreglo de cosas que, en lugar de tirarlas a la basura, pueden arreglarse, costumizarce y renacer en el cuerpo de otro usuario que les otorgue una nueva vida.

 

 

¿Cómo surgió la idea de este concepto de negocio?

Siempre me gustó y me apasiono la moda. A partir de los 30 años comencé a vestirme con un look más marcado, y osado. Me sacaba fotos y veía que a la gente le gustaba. En ese momento yo vendía joyas de plata y ese negocio se estaba terminando por el tema de la inestabilidad del dólar. Así que empecé a buscar un trabajo de algo que realmente me apasionara.

Comencé a hacer una limpieza de mi placard, llené una cama matrimonial de muchísimas prendas que tenía y ya no las utilizaba. Creé un Instagram y las publique a la venta. Veía que familiares, amigas, y gente que no conocía me preguntaba, compraban, y cada vez era más la cantidad de personas que interactuaban. A partir de ahí me di cuenta que esto me gustaba y que podía desarrollarlo con más seriedad. Inicie en un salón de fiestas de una amiga que me prestaba el espacio y con el tiempo inaugure mi primer local en septiembre del 2018.

¿Cuáles son los beneficios de la moda circular?

Considero que los beneficios de la moda circular son varios. Los más importantes para mí son dos; el hecho de poder reutilizar las prendas y colaborar con el medio ambiente.

La moda es el segunda industria que contamina el ambiente y que utiliza más agua en la fabricación de las prendas. Esto ha ido generando un cambio en los consumidores, y hoy puedo ver que existe una conciencia a nivel mundial con respecto a la sustentabilidad. Eso influyo muchísimo en mí, es por eso que el concepto de Laura Posada y la creación de este local tiene como pilar fundamental la sustentabilidad, y el cuidado del medio ambiente.

El otro beneficio que encuentro y me encanta es poder crear un estilo personal, ya que cuando uno va a mi local las prendas son únicas, y esto implica que tenés que crear sí o sí tu propio estilo. Personalmente esto me encanta, ya que permite que seamos creativos y únicos a la hora de vestirnos.

¿Crees que es una tendencia que va a seguir creciendo?

El concepto de moda circular es un concepto que se encuentra instalado en otros países, y que cada vez está creciendo más. En nuestra ciudad yo noto que hay un gran movimiento de locales con moda circular, desde el año pasado ha habido una explosión de locales, garaje, living que venden ropa  con uso. Esto va a seguir creciendo y vamos a comenzar a acostumbrarnos a vestirnos con ropa en buenas condiciones, pero amada por otra persona anteriormente.

El tema de la economía influye mucho en nuestros días, ya que actualmente es muy costoso ir a un shopping y poder vestirnos con todo un look. Esta opción es muy viable.

Un punto más a tener en cuenta es que en nuestros locales todas las instancias son favorables y lo llamamos círculo virtuoso, ya que no solo podemos reutilizar las prendas, liberar nuestro placard, ayudar al ambiente, sino que también la persona que vende sus prendas tiene un beneficio económico y si estas no se venden está la opción de donarlas a entidades benéficas. Resumiendo, todos los participantes de este círculo salen beneficiados.

Revista OCIO
Share124Tweet78Share31
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Cecilia Grierson y Ramón Carrillo: Quiénes son las figuras del nuevo billete de 2000 pesos
Actualidad

Cecilia Grierson y Ramón Carrillo: Quiénes son las figuras del nuevo billete de 2000 pesos

3 febrero, 2023

El pasado 2 de febrero se dio a conocer el lanzamiento de un nuevo billete que incorpora la denominación 2000 pesos. En el mismo, según precisaron desde el BCRA en un comunicado, la elección, tanto de personajes históricos que...

Camila Sosa Villada, semifinalista para ganar un premio europeo
Actualidad

Camila Sosa Villada, semifinalista para ganar un premio europeo

2 febrero, 2023

  Tras ganar el Premio Finestres de narrativa en 2022 y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2020, como también de quedar nominada a Grand Prix 2021 de l’Héroïne Madame Figaro, ahora Camila Sosa Villada está entre...

Durante enero, en Argentina se registraron 22 femicidios
Actualidad

Durante enero, en Argentina se registraron 22 femicidios

2 febrero, 2023

"La violencia machista no se toma vacaciones", comenzó advirtiendo El Observatorio MuMaLá que, posteriormente informó que se registraron 22 femicidios, femicidios vinculados y trans - travesticidios en enero 2023, en Argentina. El informe se elaboró a partir de lo...

La chocotorta, dentro de las 10 mejores tortas del mundo
Actualidad

La chocotorta, dentro de las 10 mejores tortas del mundo

2 febrero, 2023

Taste Atlas, famoso portal gastronómico que año a año realiza un ranking de las mejores 50 tortas a nivel mundial, consideró a dos postres argentinos como parte de los mejores del mundo. Dentro de la lista, el puesto 10...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + one =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    3859 shares
    Share 1300 Tweet 813
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    1950 shares
    Share 780 Tweet 487
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1109 shares
    Share 444 Tweet 277
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    801 shares
    Share 320 Tweet 200
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    610 shares
    Share 239 Tweet 150
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO