Especial Punto a Punto*
¿Qué es la moda circular y cómo la trabajan en Laura Posada?
La moda circular es, como su nombre lo indica, un sistema que promueve la larga vida de las prendas haciendo que circulen entre diferentes personas en formato reciclado. Se trata de una propuesta sustentable que busca replantear el presente y el futuro de la moda. La moda circular llegó para quedarse, con una propuesta que va más allá del reciclado y abarca conceptos que van desde el consumo responsable (esto es, comprar menos y de mejor calidad) hasta el arreglo de cosas que, en lugar de tirarlas a la basura, pueden arreglarse, costumizarce y renacer en el cuerpo de otro usuario que les otorgue una nueva vida.
¿Cómo surgió la idea de este concepto de negocio?
Siempre me gustó y me apasiono la moda. A partir de los 30 años comencé a vestirme con un look más marcado, y osado. Me sacaba fotos y veía que a la gente le gustaba. En ese momento yo vendía joyas de plata y ese negocio se estaba terminando por el tema de la inestabilidad del dólar. Así que empecé a buscar un trabajo de algo que realmente me apasionara.
Comencé a hacer una limpieza de mi placard, llené una cama matrimonial de muchísimas prendas que tenía y ya no las utilizaba. Creé un Instagram y las publique a la venta. Veía que familiares, amigas, y gente que no conocía me preguntaba, compraban, y cada vez era más la cantidad de personas que interactuaban. A partir de ahí me di cuenta que esto me gustaba y que podía desarrollarlo con más seriedad. Inicie en un salón de fiestas de una amiga que me prestaba el espacio y con el tiempo inaugure mi primer local en septiembre del 2018.
¿Cuáles son los beneficios de la moda circular?
Considero que los beneficios de la moda circular son varios. Los más importantes para mí son dos; el hecho de poder reutilizar las prendas y colaborar con el medio ambiente.
La moda es el segunda industria que contamina el ambiente y que utiliza más agua en la fabricación de las prendas. Esto ha ido generando un cambio en los consumidores, y hoy puedo ver que existe una conciencia a nivel mundial con respecto a la sustentabilidad. Eso influyo muchísimo en mí, es por eso que el concepto de Laura Posada y la creación de este local tiene como pilar fundamental la sustentabilidad, y el cuidado del medio ambiente.
El otro beneficio que encuentro y me encanta es poder crear un estilo personal, ya que cuando uno va a mi local las prendas son únicas, y esto implica que tenés que crear sí o sí tu propio estilo. Personalmente esto me encanta, ya que permite que seamos creativos y únicos a la hora de vestirnos.
¿Crees que es una tendencia que va a seguir creciendo?
El concepto de moda circular es un concepto que se encuentra instalado en otros países, y que cada vez está creciendo más. En nuestra ciudad yo noto que hay un gran movimiento de locales con moda circular, desde el año pasado ha habido una explosión de locales, garaje, living que venden ropa con uso. Esto va a seguir creciendo y vamos a comenzar a acostumbrarnos a vestirnos con ropa en buenas condiciones, pero amada por otra persona anteriormente.
El tema de la economía influye mucho en nuestros días, ya que actualmente es muy costoso ir a un shopping y poder vestirnos con todo un look. Esta opción es muy viable.
Un punto más a tener en cuenta es que en nuestros locales todas las instancias son favorables y lo llamamos círculo virtuoso, ya que no solo podemos reutilizar las prendas, liberar nuestro placard, ayudar al ambiente, sino que también la persona que vende sus prendas tiene un beneficio económico y si estas no se venden está la opción de donarlas a entidades benéficas. Resumiendo, todos los participantes de este círculo salen beneficiados.
