El pasado 13 de diciembre, se realizó el lanzamiento formal de la implementación de la Ley 10.728 “Córdoba inclusiva”. Esta tiene como objetivo formar de manera obligatoria a todos los empleados públicos provinciales, de todos los niveles y jerarquías, en el trato adecuado a personas con discapacidad.
De esta manera, tendrán que brindar un trato adecuado y no discriminatorio a personas con discapacidad. Además, deben facilitarles su desempeño en la sociedad permitiendo su inclusión, promover la sensibilidad social, ofrecer orientación legal y administrativa para ejercer sus derechos.
También, garantizar el acceso a la legislación vigente en materia de discapacidad y posibilitar la participación plena en la sociedad y el reconocimiento de la diversidad.

Asimismo, se contempla la adecuación física y cognitiva espacios de dominio y uso públicos en Córdoba. El propósito es lograr el desenvolvimiento con independencia para quienes así lo necesiten.
Sin embargo, aún no tienen una fecha de inicio, aunque algunos proyectos arquitectónicos están comenzando a adecuar sus espacios para lograr una mayor accesibilidad.
Finalmente, un tercer punto a tener en cuenta es que la implementación de la normativa a nivel provincial estará a cargo de la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, dependiente del Ministerio de Salud.
Así, las autoridades deben garantizar su aplicación mediante capacitaciones. Estas deben incluir a personas con discapacidad y organizar mesas de trabajo para la adecuación de contenidos necesarios.
Expansión nacional de la Ley Córdoba Inclusiva
La normativa fue redactada por la actual diputada nacional Natalia de la Sota y aprobada en diciembre de 2020. A su vez, contó con la labor conjunta de varias áreas de gobierno y representantes de asociaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad, como Por Igual Más, Familia CEA y Fundación Empate.

“Todos aportamos, pensamos, nos interiorizamos y nos conmovimos cuando nos dimos cuenta de las transformaciones que había que hacer en el Estado para poder estar a la altura de lo que nuestra sociedad nos pedía”, dijo De la Sota en el acto llevado a cabo en el Centro Cívico.
A su vez, la diputada informó que está preparando un proyecto nacional denominado “Argentina inclusiva”, que establecería los mismos objetivos de la Ley 10.728 para todo el país.
Por el momento, la propuesta obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Discapacidad de la Cámara baja y aguarda confirmación de fecha de votación.
