*Especial, por Florencia Tapia Gómez, directora de www.ftgcomunicacion.com
En este mundo vertiginoso y fugaz que rige a la comunicación, sugerimos un listado de mandamientos atemporales para no perder el foco a la hora de generar nuestra estrategia, porque hay ciertos pilares que no cambian y que siempre funcionan en cualquier empresa, emprendimiento o para la cotidianeidad.
- Lo que no se comunica no existe
Muchas veces ocurre que la comunicación no está entre las prioridades del negocio. Mi sugerencia es no procastinar la comunicación y mantenerla siempre alineada a los objetivos de la empresa. Tenemos un mantra que dice: “Si te va bien, si te va mal, si querés crecer, si te querés posicionar; comunicá.”
Hoy, más que nunca, lo que no se cuenta y muestra no existe ¿Cómo vendemos algo que la gente no conoce o no valora?
- Planificá para empezar
Revisá tu comunicación haciendo un diagnóstico. Con esos datos, armá un Plan de Comunicación a corto, mediano y largo plazo. Es clave saber dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir. Tener metas claras y asignarles tiempos facilita el logro de objetivos. Necesitamos un norte. Revisá y medí esas metas.
- Estrategia o nada
A veces las organizaciones -por cuestiones de recursos o falta de conocimientos- buscan en una sola herramienta la salvación. Necesitan vender más y resuelven entonces “mejorar las redes sociales” o quieren mejorar el posicionamiento de marca y entonces deciden hacer unos meses de “prensa”. Nuestra mirada es que la comunicación tiene que ser estratégica y no apagar incendios.
- Coherencia como aliado
Tu plan de comunicación tiene que ser coherente con los objetivos de la empresa fundamentalmente. Cada objetivo de la empresa tiene que estar respaldado por acciones de comunicación. Los mensajes y los tonos tienen que estar en sintonía con estos. Lo mismo sucede con los voceros y embajadores de la marca, las elecciones de imágenes y un sinfín de etcéteras. Tenemos que cuidar nuestra marca y cómo construimos su valor.
- Sinergia= Impacto
La simultaneidad de herramientas y canales con un mismo mensaje refuerzan el impacto buscado. No es lo mismo comunicar solo en redes que hacer redes, prensa y campañas con influencers a la vez. A eso se le puede sumar acciones y piezas gráficas en vía pública u otras acciones que hagan que el rebote se aún más fuerte. De acuerdo al ruido que necesitamos hacer tenemos que definir acciones y tiempos.

- Responder es fidelizar
Si abrís canales de comunicación tenés que tener presente que es clave dar respuestas rápidas y útiles. Nada mejor que una atención personalizada a los consumidores cuando lo demandan. A todos nos gusta que nos conozcan, y que nos den aquí y ahora lo que queremos. Es muy contraproducente la falta de respuesta o de respuestas inadecuadas.
- Ecuación para impacto rápido
Cuando se quiere alcanzar notoriedad de manera rápida, hay combinaciones de acciones que funcionan especialmente bien. Para el lanzamiento de un producto o servicio, puede ser bueno hacer: un evento, invitar periodistas e influencers, y, a su vez, visibilizar todo esto en las redes sociales. De esta manera nos aseguramos hacer el suficiente ruido como para captar la atención de una audiencia que hoy está muy atomizada y sobre estimulada.
- Tu público es todo lo que importa
No es sencillo ejercer la escucha y poder estar atentos a los intereses de nuestra audiencia. Ni hablar de poder detenernos a analizar lo que esta información -que hoy nos brindan las redes y los buscadores- nos quiere decir. Recomendamos tener disponibilidad para seguir tendencias, consultas, comentarios, y analizar los datos para no manejarnos por intuición porque ya no hace falta. Además, sugerimos sociabilizar esos datos que vienen del mundo digital con el resto de las áreas de la empresa porque seguro incide en áreas que exceden las específicas de comunicación y marketing.
- Creatividad mata galán
Creatividad e innovación son dos elementos que todo equipo de comunicación tiene que tener. Hay que proponerse sorprender porque la saturación de información y contenidos es total. Esto nos convirtió a todos en un público voraz y exigente.
- Lo que abunda no daña
Hoy todo es efímero como venimos repitiendo. Los mensajes claves es vital reforzarlos una y otra vez para permear en la mente de nuestro público. Esto quiere decir que no basta con un tuit o un post para anunciar algo. La estrategia tiene que contar con una multiplicidad de maneras distintas de decir lo mismo, pero de manera diferente en los horarios adecuados y ajustado al canal que se utilice en cada instancia.