Este año trajo nuevos proyectos para Mai Pistiner, quien recientemente se incorporó a Lape Club Social, programa que se emite en América y donde comparte pantalla con Sergio Lapegüe, Mauro Szeta y Marina Calabró.
En el mismo, la periodista se encuentra a cargo de las noticias de coyuntura. “Supone estar actualizada permanentemente, llegar al estudio temprano y estar dispuesta a comunicar temas sensibles, pero creo que de todo se aprende”, narró sobre su vuelta a la televisión, espacio en el que comenzó su carrera profesional, hace más de una década.
Con una vocación latente desde la infancia, al finalizar el colegio, no dudó su destino académico y se formó en Ciencias de la Comunicación. “Siempre supe que quería entrar a los medios”, rememoró en diálogo con OCIO. Asimismo, pasó por el Conservatorio de Artes Dramáticas “Stella Adler”, en Estados Unidos; y realizó un máster en Psicología general.
Tras egresarse, produjo y condujo su primer ciclo de entrevistas y, más tarde, desembarcó en Grupo América, que alberga el canal al cual retornó actualmente. Además, hoy está al frente de Criemos Libres junto a Benjamín Vicuña (vía YouTube) y cerró el 2024 encargándose de ‘Nacidos en Redes’ de Infobae.
Igualmente, su labor se despliega fundamentalmente en redes sociales. La periodista reúne aproximadamente un millón de seguidores entre Instagram y TikTok, plataformas donde comparte contenido de diversas características, desde acciones con marcas como Mercado Libre o Maybelline, hasta novedades.
Sobre su desembarco en el universo digital, repasó: “Se dio de forma muy orgánica y natural, porque trabajando en medios tradicionales me surgían más convocatorias o me solían llamar más para que trabajara en redes sociales y ahí es donde tenía una comunidad mucho más fiel”.
“Entendí que las audiencias habían cambiado también y ahí fue donde empecé a indagar más en Facebook en su momento y en Snapchat incluso”, agregó.
Mai Pistiner: multifacética
En 2017, comenzó con las consultorías y cursos; mientras que, ante el éxito de las capacitaciones en vivo durante el 2020, creó La Academia a través de la cual brinda estrategias sobre oratoria, marketing y persuasión.
Al respecto, analiza las competencias blandas más necesarias en los tiempos que corren y asegura que la capacidad de negociar es clave. “En definitiva, todos vendemos algo, ya sea una idea, emprendimiento o servicios”, señaló.
A su vez, destacó la importancia de habilidades interpersonales, como empatía y escucha activa. Y agregó: “Se requiere saber ponerse en lugar del otro, saber cuándo decir que sí y cuándo que no, como también pedir algo. Son cosas que no nos han enseñado mucho pero que son esenciales en los ámbitos profesionales y personales”.
No obstante, la periodista reveló: “lo que más disfruto es hacer entrevistas y grabar episodios para mi podcast”. Lamentablemente, añadió que “en este momento está interrumpido por falta de tiempo”.
También, reconoció que sus numerosas iniciativas apuntan a aumentar su público, “para en un futuro poder encarar contenidos propios” -en sus palabras-. “Uno piensa que a los que trabajamos haciendo esto nos gusta todo, pero no. Hay roles, actividades, temáticas a cubrir que no necesariamente me apasionan pero entiendo que tengo que hacerlas para poder hacer otras cosas después y que ya la gente me siga”, reflexionó.

Por último, abordó sus metas próximas. En principio, planea continuar con su propuesta educativa y, por otro lado, a futuro proyecta indagar en el vínculo entre comunicación y crianza. “Tengo un montón de desafíos a diario pero lo que más me cuesta es la maternidad y aprender a comunicarme con dos criaturas. Creo que de eso no se habla lo suficiente”, valoró.
Y concluyó: “Falta todavía un largo camino como para que los papás y las mamás tengamos herramientas para hablar con nuestros hijos de forma efectiva, en su idioma y sobre todo poder abarcar cosas que ya dejaron de ser tabú, como bullying, abusos infantiles, adicciones; para que ellos realmente escuchen y les quede en la cabeza”.