*Por Javier Elena, Grow- género y trabajo
Estamos viviendo tiempos de retrocesos en la agenda de diversidad, equidad e inclusión. Al recorte de políticas estatales y discursos oficiales, se le suma un clima social que parecería retroceder en relación a los avances que se han dado en los últimos años. Pero si bien esto es así, también es cierto que esos mismos avances han dejado una marca en nuestra sociedad, y la agenda DEI sigue vigente. Desde Grow-género y trabajo reflexionamos sobre cuáles son las tendencias vinculadas a la agenda en este año que está comenzando.
La importancia de seguir apostando por la agenda
La agenda DEI es fundamental para construir espacios de trabajo libres de violencias, con igualdad de oportunidades para todas las personas. Pero a su vez, conformar equipos diversos aumenta el bienestar general de la organización, la creatividad y el rendimiento económico.
Como ONG con más de una década trabajando en estas temáticas, compartimos los ejes centrales que se vienen en este 2025.
- Bienestar laboral. Esto incluye aspectos físicos, emocionales y psicológicos, es fundamental que sea prioritario para las organizaciones.
- Diversidad e interculturalidad. Contribuye a tener una mirada que incluya diversas perspectivas, lo que conlleva beneficios para el negocio.
- Liderazgo inclusivo. Es importante que quienes ocupen espacios de toma de decisión puedan hacerse cargo de ese rol, e implementar las transformaciones necesarias.
- Flexibilidad laboral y conciliación. Pensar el mejor esquema para cada organización, contemplando las necesidades particulares de quienes la componen.
- Tecnología para la inclusión. En un momento de crecimiento exponencial de las herramientas tecnológicas -fundamentalmente vinculadas al desarrollo de la IA- es importante encauzar este potencial para reducir sesgos y desigualdades.
- Capacitación continua. La agenda DEI no es algo estanco, sino que es importante entenderlo como un proceso continuo.
¿Cómo trabajar sobre esta agenda?
Desde Grow-género y trabajo realizamos diagnósticos y planes de acción a partir de las demandas de cada organización. Promovemos el diseño de procesos de recursos humanos inclusivos, para trabajar sobre los sesgos y las desigualdades que se generan. Ofrecemos talleres y diversas instancias de formación para garantizar la capacitación en la agenda DEI. Acompañamos en la prevención de la violencia laboral, mediante la elaboración de guías, protocolos, y la asistencia técnica en esta temática. Asesoramos en el diseño de políticas de comunicación más inclusivas, tanto internas como externas.
Esto lo hacemos desde hace más de una década, y estos años de recorrido nos brindan la experiencia necesaria para trabajar de forma situada, es decir, conociendo las necesidades concretas de cada organización, para ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades, y que sean sostenibles en el tiempo.
Una correcta implementación de la agenda DEI consiste en pensar las soluciones acordes para una organización particular. Lo que significa no pensar en soluciones mágicas, sino conocer los espacios y grupos de trabajo para desarrollar la mejor estrategia.
En tiempos en los que se cuestionan este tipo de políticas, creemos que seguir apostando por ellas es un acto de justicia para la sociedad en general, y un beneficio para las organizaciones en particular.