La familia Brasca avanza con su plan de expansión y prepara la apertura de Cordiez Mixo, un supermercado premium que apunta a un público de segmento medio alto y alto. El primero punto estará en la zona sur de la ciudad de Córdoba y tendrá 380 m2.
La nueva sucursal abre sus puertas el sábado 28 de mayo, está ubicada en el paseo de compras Las Catalinas (Av. O’Higgins 5450) y contará con un surtido de 4.800 productos seleccionados nivel premium.
“El concepto de Mixo surge por la ubicación que tiene. En este último tiempo esa zona creció mucho con barrios privados y cuando nos ofrecieron la oportunidad de instalar una sucursal comenzamos a pensar con qué propuesta podíamos llegar. Analizamos el lugar, la zona, el tipo de público y la competencia que hay. A partir de eso se empezó a gestar la idea de una propuesta diferencial y así surgió Cordiez Mixo. La idea es tener la trayectoria de Cordiez pero mostrando algo distinto. Está enfocado en la experiencia de compra del cliente”, explica Emiliano Brasca, gerente Comercial de Cordiez.
El nuevo formato trabaja un surtido enfocado, principalmente, en productos perecederos de alta calidad, con foco en alimentos como carnes, verduras y congelados. “Va a ser 100% fresco”, asegura el ejecutivo.
Mixo requirió un desembolso de $70 millones: “Fue una inversión grande en estética y equipamiento porque cuenta con 70 heladeras para productos fríos y congelados. Tiene un gran volumen de heladeras porque no va a haber carnicería, fiambrería, verdulería ni panadería asistida, es todo autoservicio. Va a tener cajeras pero estamos trabajando para incorporar el cobro automático.
La nueva sucursal, pensada para abastecer a todos los countries de zona sur, va a generar 40 puestos de trabajo, 25 de ellos full time y va a funcionar de lunes a domingos de 8:00 a 22:00.
Algo a destacar es que Mixo no contará con un depósito propio, lo que obliga a sus dueños a realizar una reposición constante de productos: “al tener un desarrollo muy grande de perecederos, esa sucursal tiene que ser abastecida todos los días para mantener la frescura del producto. La apuesta fuerte de Mixo es el surtido diferenciado y el gran desarrollo de alimentos fríos y congelados. Eso te obliga a tener un cuidado especial”,
comenta Brasca.
Inicialmente no contará con un canal propio de e-commerce. Las ventas online estarán alojadas en la plataforma de Cordiez con una categoría propia destinada a Mixo. “Si vemos que crece demasiado veremos de crear un canal propio”, analiza. Tendrá envío a domicilios de la zona a través de empresas especializadas en última milla.
Sobre la idea de expandir este nuevo concepto, el gerente Comercial asegura que no descarta abrir nuevas sucursales de Mixo: “primero vamos a probar cómo funciona pero siempre estamos buscando crecer con cualquiera de los formatos o incluso con formatos nuevos. No descarto la posibilidad de que pueda haber otros”.
Mixo es “un mix de buenas experiencias”, así lo define Brasca. “Para nosotros es una experiencia diferenciada. Es toda una aventura que nos emociona mucho, se hace una apuesta fuerte y distinta a lo que estamos acostumbrado”.
Nuevas aperturas
La familia Brasca tiene más de 50 años de trayectoria dentro del supermercadismo cordobés, actualmente emplea a mil colaboradores entre sus 40 sucursales -31 de la marca Cordiez y 9 de Mercamax-, y trabajan en nuevas aperturas.
Antes de fin de año planean abrir una sucursal de Cordiez en Villa General Belgrano, “es una sucursal realmente importante, va a ser una de las más grandes de toda la cadena”, comenta Brasca. ¿El diferencial? será un súper que incorpore paneles solares a su estructura. Además, están evaluando nuevos mercados para desembarcar: “Tenemos una propuesta en Merlo, San Luis”, adelanta. Durante la pandemia Cordiez no cerró ninguna de sus sucursales, es más, en noviembre del 2021 abrieron una sucursal en Villa del Dique, la primera post pandemia.
En cuanto a los niveles de crecimiento de la marca, Braca comenta que “el súper está muy retraído, crecemos o caemos de acuerdo a lo que crece o cae el mercado. Nos estamos manteniendo. La pandemia frenó mucho el crecimiento, fue un logro mantenerse”, y agrega: “el año pasado fuimos igual al mercado, no tuvimos sobresaltos positivos ni negativos. En estos meses de 2022 notamos un leve crecimiento”.
-¿Qué pasa con la inflación?
-Es todo un problema. El súper hoy es, y siempre fue, el gran fusible en cuanto a los precios. El tema inflacionario es un problema serio porque es uno de los motivos que no nos deja crecer. La inflación nos come el bolsillo a todos. Hoy la situación es realmente muy compleja, es muy difícil para todos pero el que más lo sufre es el cliente, es un problema serio.
-Deriva en la remarcación de precios…
-Hay aumentos constantes de precios que trae la industria pero hay otros aumentos que a veces uno no entiende. No me puedo pelear con los proveedores pero tampoco puedo aceptar cualquier cosa.
-¿Competencia digital?
-Es una competencia más, un jugador más. En 2020 creamos nuestro propio e-commerce que lanzamos a los 15 días de que decretaron la pandemia y como vimos que funcionaba bien migramos a un plataforma más profesional. Hoy la venta online representa el 2,7%. Nos falta crecer muchísimo.
-¿Cuáles son las tendencias que vamos a ver dentro del supermercadismo?
-Mixo es una prueba de tendencia de consumo. Se vienen fuertes los productos envasados al vacío, alimentos saludables y orgánicos a base de plantas. Los productos congelados listos para calentar y consumir se están moviendo mucho, son cada vez de mejor calidad y más accesibles. Vamos a ver un mix de tendencias, no creo que una cosa reemplace a otra.
*Por Renata Palazzi – Punto a Punto
