*Especial, Punto a Punto
La industria de parques de atracciones, un sector que cuenta con 200 emprendimientos en casi todo el país que generan 10.000 empleos y $ 60.000 millones anuales, recuperó durante 2022 el nivel de actividad de 2019 tras superar los efectos de la pandemia, de acuerdo con el relevamiento de la Asociación Argentina de Parques de Atracciones (AAPA). En Córdoba, Marcelo Periales -quien rentaba máquinas de Pin Ball y Juegos de Video en Jesús María- fue el fundador de Neverland Park, firma que hoy es la operadora y desarrolladora líder de América Latina en parques de diversiones y que actualmente lidera el mercado argentino de entretenimiento para la familia.
Con más de 40 años en el mercado, Neverland logró imponer su presencia en los centros comerciales más importantes y en todos los puntos estratégicos de Argentina. Hoy tienen 30 locales en todo el país, reciben a 4 millones de visitantes al año y planean expandirse.
Desde 2013, cuando Marcelo Periales falleció, su sobrinaLuciana Periales quedó al frente de Neverland. Hoy la empresaria es referente en el sector de atracciones y una de las principales voces de la industria en la región. Es miembro del Board Of Directors de IAAPA (Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones ) y Presidenta del Comité Asesor para América Latina.
“Nuestra industria fue una de las más golpeadas por la pandemia, tuvimos mucho tiempo de cierre total, eso le pegó de lleno a la industria en general. Fueron momentos muy difíciles”, recuerda la CEO de Neverland. Durante la pandemia la firma tuvo que bajar la persiana de 4 de sus sucursales, una de ellas en Río Cuarto.
Sin embargo asegura que cuando el sector volvió a activarse hubo una respuesta favorable por parte del público hacia el hacia el entreteniendo en general: “ese repunte llevó a que las empresas tuvieran que ponerse en marcha rápidamente para alcanzar los estándares de funcionamiento y servicio que teníamos pre pandemia”.
Para Periales los meses de cierre sirvieron para repensar las estructuras, eficientizar procesos y lanzar nuevos productos como G-Bunker, una nueva cadena pensada en una forma distinta de entretenimiento vinculada a los e-sports y los e-gaming.
“La primera sucursal abrió en junio del 2022 en Abasto Shopping, Buenos Aires en una superficie de 1.000 m2 distribuidos en 12 zonas experienciales para profesionales, aficionados y amateurs de los videojuegos y el gaming. El plan con G-Bunker es crecer, queremos abrir 3 sucursales más en Buenos Aires y después llegar en las provincias, Córdoba sería una de las primeras plazas dentro del interior”, comenta la empresaria quien adelanta que el desembarco en la provincia sería en 2024.
G-Bunker es un espacio creado para vivir la experiencia gamer. Los jugadores encontrarán distintos espacios, entre ellos; la zona PC-Gamer, con más de 80 computadoras de alto rendimiento, zona PlayStation, con 8 livings con consolas y los mejores juegos.
Además, existe un espacio con 2 cabinas de streaming con todos los elementos disponibles para transmitir en vivo distintas experiencias tanto para uso amateur como profesional.
También cuenta con una “Training Zone”, para que los pro-players puedan entrenar con sus equipos en un espacio más exclusivo, con tecnología más avanzada y un multiespacio para ver competencias de Just Dance, organizar Meet and Greet con proplayers, casters y reviews de partidas profesionales, clases magistrales y otras actividades de interés para la escena gamer. Todas las estaciones de juego contarán con periféricos de la marca Razer.
Nueva apertura
En el caso de Neverland, Periales anticipó la apertura de una nueva sucursal en Avellaneda: “el próximo mes vamos a inaugurar una plaza de casi 4.000 m2. Es el gran proyecto en el que tuvimos trabajando y será el segundo Neverland Sport & Play, una línea de juegos vinculados al deporte físico en donde
hay zonas con máquinas de boxeo, equipamiento de básquet, fútbol entre otros deportes. Es un nuevo concepto en materia de entretenimiento”.
Con 45 años en el mercado y 400 empleados, el plan de Neverland es poder crecer en cantidad de sucursales y de plazas. Actualmente la firma tiene más de 40.000 m2 de infraestructura distribuidos en 30 parques (6 de ellos en la provincia de Córdoba) en 18 ciudades del país y una pequeña operación en España. Si bien todavía no hay nada concreto, Periales asegura que ya piensan en nuevos mercados como Perú y Estados Unidos.
Si se lo compara con grandes plazas del entretenimiento como Orlando en Estados Unidos o Cancún en México, a la Argentina todavía le queda mucho camino por recorrer: “la industria del entretenimiento todavía no está muy desarrollada, para potenciar al sector es necesaria una planificación a nivel país. En Argentina es una
industria muy potente que le falta desarrollo pero tiene potencial de crecimiento”, comenta la empresaria.
Y agrega: “En la prepanemia se vislumbraba un crecimiento, la pandemia lo freezó pero ese crecimiento se aceleró una vez que volvimos a abrir. Con todo este boom del entretenimiento se está empezando a poner sobre la mesa la importancia del sector”.
¿Qué falta para que el sector crezca? “El turismo es una de las variables más importantes para que el entretenimiento se desarrolle. Necesitamos crear grandes volúmenes de turistas, esa sería una de las condiciones principales. Hoy tenemos una ventaja competitiva por nuestra moneda, es un excelente momento para hacer fuerte el flujo de turismo internacional que puede favorecer un montón a la industria. Es un momento particularmente bueno para atraer turismo internacional. El fomento por el turismo promueve la recuperación del sector”.
Con los altos niveles de inflación que atraviesa el país y la baja capacidad ahorro de las personas, los ingresos se vuelcan a los “pequeños lujos” que involucran al esparcimiento, como salidas a comer, ir al cine o concurrir a parques de entretenimiento, lo que genera una buena afluencia de público para estos sectores: “hoy prácticamente recuperamos el consumo del 2019. Vemos que la gente consume lo inmediato y tiene necesidad de esparcimiento, se juntan variables que favorecen a nuestra industria”, asegura.
Mirada empresaria
“Hoy hay temas que golpean a todas las industrias en general, no solo al entretenimiento. Hay mucho que resolver en materia de importaciones y de inflación, es muy difícil gestionar con altos niveles inflacionarios. La agenda de las empresas termina siendo más o menos la misma, el desafío a nivel país es intentar bajar los precios y acceder a los insumos necesarios para seguir operando”, analiza la CEO de Neverland.
Y finaliza: “hay industrias que tienen que parar por falta de insumos, si bien a nosotros no nos impacta de esa manera, no nos permite aggiornarnos como nos gustaría con juegos nuevos y en la capacidad de innovar. Sin embargo, pese a eso, podemos seguir operando a diferencia de otras empresas que lamentablemente
tuvieron que frenar”.