Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Para todos los gustos en Córdoba: Conocé la agenda cultural

Del 29 de agosto al 4 de septiembre, la Agencia Córdoba Cultura propone distintos eventos para disfrutar de los artistas locales.

29 agosto, 2022

Diversas alternativas tendrán lugar a lo largo de los próximos días en Córdoba. Mientras que las presenciales se realizan considerando los protocolos necesarios; aquellas en formato virtual pueden seguirse a través Youtube: CulturaCBA.

En primer lugar, el 29 de agosto, a las 21 horas, se podrá formar parte de una Visita virtual a la muestra Tiempo de sueños. Arte indígena australiano II. De la mano del curador de la exposición, Clau Dipaula, se propone un nuevo acercamiento a esta exposición itinerante de pinturas, esculturas y grabados de arte indígena australiano organizada por la Embajada de Australia en Buenos Aires, COALAR (Consejo Australiano de Relaciones con Latinoamérica), Galería de Arte COOEE y productora 2Levels.

Esta muestra es la primera de su clase y se propone presentar la fuerza dinámica y variada del arte indígena australiano en América Central y Sudamérica.
Se puede seguir en YouTube CulturaCBA.

El martes 30 de agosto, se llevará a cabo el Ciclo Cine en el Palacio: Una historia de amor sueca (de Roy Andersson, 1970, Suecia), a las 18, en el Museo Evita – Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511). La entrada libre y gratuita, no requiere reserva y es por orden de llegada.

“El debut de Roy Andersson es ya un clásico, una película icónica en su género: una historia de amor entre adolescentes que es más universal que sueca, y que cuenta como pocas las tribulaciones, torpezas, ingenuidades y emociones del primer amor. Parr y Annika tienen quince años y se gustan. Por delante, encuentros, miedos y experiencias aún por estrenar. A su alrededor, desde el otro lado, miran los adultos con el desencanto a cuestas”, reza la descripción del film.

Por otro lado, el miércoles 31, a las 19, se realizará Séptimo en el Caraffa. Divino tesoro: Yo, Él y Raquel (de Alfonso Gomez Rejon, 2015, Estados Unidos) en el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411). Será con entrada libre y gratuita.

Divino tesoro es un nuevo ciclo del Séptimo en el Caraffa que propone un diálogo entre cine y juventud: siete producciones que hablan de la soledad, la represión, el abandono social, la redención y el amor; siete películas que echan una mirada sobre un universo infinito y siempre en tensión: el de los jóvenes.

En esta oportunidad se programará Yo, Él y Raquel. Greg pasa el último año del instituto de la forma más anónima posible, evitando todo tipo de relaciones, mientras en secreto hace extrañas películas con su único amigo. Esta situación cambiará cuando su madre le obliga a hacerse amigo de una compañera de clase con leucemia.

Septiembre

El jueves 1, a las 19, habrá inauguración de muestras en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55). Hasta el 5 de noviembre podrán disfrutarse tres muestras de diferentes temáticas con entrada libre y gratuita. A saber:

La sombra que deja de Sara Galiasso propone un espacio de reflexión a partir de un recorrido por obras de diferentes momentos de su trayectoria con el denominador común del juego de tensiones  arte-naturaleza y las luces y sombras de habitar el universo.

Por otro lado, “n392, je suis” Soy Camille Claudel de Caíta Barberán y Marcela Etchichury es una obra de teatro e instalación que se repetirá en cinco funciones. Esta puesta es un ritual que evoca, a través del acto teatral, a la escultora francesa Camille Claudel, su vida y obra. Funciones de la obra de teatro: miércoles 7, 14, 21 y 28 de septiembre a las 19 con entrada a la gorra.

Por último, Marea, postales feministas del deseo organizada por Católicas por el derecho a decidir. Esta es una inmersión sensitiva en la lucha por el Aborto Legal Seguro y Gratuito en Argentina.

Asimismo, a las 21, virtualmente puede seguirse Con acento cordobés: danzas folklóricas, Ballet de Arte Nativo. Se estrena una nueva edición del ciclo de entrevistas Con acento cordobés, un recorrido por la escena cultural cordobesa contada por sus protagonistas y realizadores. En esta oportunidad, desde el auditorio Daniel Salzano del Centro Cultural Córdoba, la propuesta es adentrarse al importante mundo de la danza folklórica a través del testimonio y performance de cinco ballets de la provincia de Córdoba. La primera entrevista de este nuevo capítulo es a Juan Carlos Báez del Ballet Arte Nativo.

Viernes 2

A las 20 se desplegará La Catrina en el Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325).

La Comedia Cordobesa y el elenco estable de Títeres del Teatro Real ponen en escena La Catrina, representación de la muerte por el pueblo Mejicano. Con un agregado: La muerte viva o recuerdos de Doña Francisca. Doña Francisca nos relata sus recuerdos, de infancia, adolescencia y ya adulta. En sus recuerdos la muerte tiene su presencia, ya que la busca y no la encuentra. La muerte pone en evidencia la importancia de la vida, por eso una muerte viva como dice el Sabalero (cantante uruguayo) jamás será una muerte mansa. Para público adolescente y adulto.  Para público adolescente y adulto. Entradas: 500 pesos a través del sistema autoentrada.com o por boletería del teatro.

A las 20. Música: Música de Película por la Orquesta Académica del Teatro del Libertador, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

El auditorio Daniel Salzano recibe a la Orquesta Académica del Teatro del Libertador. Esta presentación especial contará con la dirección del maestro Marcelo Conca. El público asistente tendrá la oportunidad de disfrutar en vivo de una fusión entre música e imágenes de reconocidas películas. La prestigiosa orquesta interpretará composiciones pertenecientes a Cinema Paradiso, La misión, Perfume de mujer, Lista de Schindler, El Padrino, entre otras magníficas obras de la pantalla grande y autores como Beethoven, Tchaicovsky, John Williams, Ennio Morricone, Carlos Gardel, entre otros. Entrada libre y gratuita.

A las 21. El Barbero de Sevilla, en el Teatro Real – Sala Carlos Giménez (San Jerónimo 66)

La Fundación Lírica Mediterránea presenta El Barbero de Sevilla, una ópera bufa en dos actos con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de Cesare Sterbini, basado en la comedia del mismo nombre (1775) de Pierre-Augustin de Beaumarchais. La trama relata las peripecias de una pareja de enamorados integrada por el conde de Almaviva y la joven huérfana Rosina. Bartolo, preceptor de la muchacha, también la pretende pese a la diferencia de edad. Para evitarlo, la pareja se vale de la ayuda del barbero Fígaro, quien mediante enredos engaña a Bartolo. Repite el sábado 3 a las 21. Entradas desde 1500 pesos disponibles a través del sistema autoentrada.com o en boletería del teatro.

Sábado 3

A las 15. Cine Distendido CEA: Trolls 2: Gira Mundial en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

Ciclo de cine adaptado para niños con Condición del Espectro Autista. Organizado por tercer año consecutivo por la Agencia Córdoba Cultura, la Fundación Familias Cea Córdoba – TGD Padres TEA Córdoba y espacio Ludotea. El ciclo propone una función mensual los primeros sábados de cada mes. A diferencia de las funciones tradicionales de cine, donde la atención y la concentración visual son aspectos fundamentales y el uso habitual requiere silencio y oscuridad, entre otros requisitos, este ciclo presenta adaptaciones de acuerdo a las necesidades de niños con CEA, que tienen que ver con una serie de características que hacen de la sala un entorno más ameno e inclusivo. Entrada gratuita. Inscripción previa en [email protected]

A las 17. Il Sole Blu en el Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325)
Dos personajes músicos, definidos por la necesidad de existir e interpretar piezas musicales, mágicamente aparecen en un mundo de partituras. Descubren que el lugar está repleto de instrumentos musicales. Allí se aventurarán e intentarán dar lectura y ejecución a una particular y descomunal sinfonía. En estética de clown, con pases de humor, haciendo fácil lo difícil y muy difícil lo fácil, estos personajes nos llevarán a navegar por el mundo mágico de la música y sus encantos. Entradas 500 pesos a través del sistema autoentrada.com o por boletería del teatro.

Domingo 4

A las 18. Ciclo En Capilla: Mingui Ingaramo Trío en Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325)
El ciclo presenta al trío formado por Joaquín Cárdenas (bajo), Damián Barrera (batería) y Mingui Ingaramo (piano). Ingaramo, pianista y compositor cordobés con gran trayectoria, formó parte junto a su hermano Juan Carlos del grupo Encuentro en los 80, con quien editó su primer álbum llamado Fábulas del Cielo, disco que fue considerado como uno de los primeros antecedentes de jazz fusión en Argentina. Luego fundó la legendaria banda Los músicos del Centro con quienes escribió un capítulo significativo en la historia de la música de Córdoba. Logró proyectarse a nivel nacional a través de sus trabajos con Litto Nebia y, posteriormente, con Fats Fernádez, Fito Páez y el Mono Fontana, entre otros. En 2010 edita Patagonia, su primer álbum solista que obtiene excelentes críticas por parte de la prensa tanto en Argentina como en España y Japón. Además de participar junto al Trío Cámara y la Orquesta Sinfónica, el destacado músico fue invitado para cerrar el ciclo World Music Panamá 2014 en donde presentó el disco El viento el tiempo con arreglos de Obi Homer. Recientemente editó el disco Primer atardecer junto a Guadalupe Gómez.

Revista OCIO
Share126Tweet79
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Accesorios: Cuál elegir según el escote que lucís
Actualidad

Accesorios: Cuál elegir según el escote que lucís

20 septiembre, 2023

*Especial, por Laura Luz Valverde Accesorios y, en especial, collares los hay de todo tipo y puede resultar abrumador elegir entre la diversidad disponible. No obstante, con estos tips cualquier look se volverá inolvidable. Si elegis un escote redondo, lo...

Parar, observar, reflexionar: La importancia del silencio
Actualidad

Parar, observar, reflexionar: La importancia del silencio

19 septiembre, 2023

*Especial, por Cris Schwander Estamos transitando momentos de mucha agresividad, incertidumbre y dolor. Por tanto, es completamente normal sentirse estresado, tener miedo, sentir tristeza , enojo, frustracion e incluso apatia. Sin embargo, lograr la homeostasis emocional que nos permita reponer...

En Argentina, la brecha de ingresos entre varones y mujeres es de 28%: ¿Qué significa?
Actualidad

En Argentina, la brecha de ingresos entre varones y mujeres es de 28%: ¿Qué significa?

18 septiembre, 2023

*Especial, por Equipo de Grow- género y trabajo Antes de analizar qué explica el número arrojado por  el Ministerio de Economía (2023), nos parece importante aclarar que hablaremos en términos binarios, de varones y mujeres cis, ya que no se...

Patio Olmos volvió a vestirse de moda, presentando sus colecciones Primavera Verano 2024
Actualidad

Patio Olmos volvió a vestirse de moda, presentando sus colecciones Primavera Verano 2024

15 septiembre, 2023

En un ambiente cálido y relajado, durante la tarde del 13 de septiembre, en el icónico centro comercial se extendió una pasarela de 80 metros en la entrada, donde brillaron las colecciones de algunas de las etiquetas más destacadas...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + 19 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    7094 shares
    Share 2535 Tweet 1584
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2517 shares
    Share 1006 Tweet 629
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1577 shares
    Share 631 Tweet 394
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1235 shares
    Share 494 Tweet 309
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    856 shares
    Share 338 Tweet 211
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO